
Conchita Diaz responsable de Formación de IA en Google EMEA. Omicrono
Conchita Díaz, gurú de la IA en Google, contundente sobre sus limitaciones: "No se le ha muerto un padre o una madre"
La experta en formación en inteligencia artificial se ha pronunciado sobre su alcance y si será capaz de igualar la creatividad de los humanos.
Más información: Adiós a los aerogeneradores de siempre: esta alternativa ha cautivado a Bill Gates para tener electricidad más barata
El debate sobre si la IA va a ser capaz de imitar e incluso suplantar las habilidades intrínsecas del ser humano es de plena actualidad. En 2023, las multinacionales tecnológicas de Elon Musk, Mark Zuckerberg y Bill Gates apostaron absolutamente por esta gran revolución tecnológica.
La experta en formación en inteligencia artificial de Google, Conchita Díaz, se ha pronunciado al respecto en una tertulia centrada en analizar el alcance de la inteligencia artificial.
Ha aseverado que "nunca va a tener esa chispa de creatividad que tenemos los humanos porque nunca se le ha muerto un padre o una madre".
Además, ha añadido que puede intentar entender lo que significa la tristeza ya que hay infinidad de información y recursos en internet sobre ello, pero como "no le han roto el corazón en su vida", nunca será capaz de suplantar la sensibilidad creativa de los seres humanos.
Sin embargo, ha querido resaltar que la IA tiene infinidad de puntos positivos y que no le gusta cuando en los medios de comunicación o en las conversaciones diarias se la presenta como una amenaza.
Puede resolver los grandes problemas actuales
"Siempre se habla de la parte negativa de la inteligencia artificial. Pienso que a día de hoy los problemas más grandes que tenemos como sociedad solo se pueden resolver con inteligencia artificial", ha manifestado la trabajadora del gigante tecnológico estadounidense.
Esta tertulia ha tenido lugar en el marco de capítulo 'Sapiens', del podcast Lo que tú digas del periodista gallego Álex Fidalgo.
En la conversación, que ha tenido lugar en uno de los principales programas de entrevistas de España, también han participado otras autoridades procedentes del ámbito de la biotecnología, derecho y la neurociencia.
Una de las principales preocupaciones de la sociedad es si perderán su trabajo y si la IA podrá reemplazarlos en actividades tradicionalmente humanas, como escribir un poema, componer una canción o pintar un cuadro.
Por ello, César de la Fuente, biotecnólogo, ha planteado en la tertulia que, como cada vez más gente recurre a herramientas como ChatGPT, Gemini o DeepSeek para trabajar e incluso para apoyarse en la creación, las cosas que realmente estén hechas por seres humanos van a estar mejor cotizadas.
"¿Pensáis que el arte hecho por humanos va a tener un valor extra?", preguntó al resto de contertulios. Y afirma: "La gente va a pagar más por algo hecho por un ser humano".