twitterbad

twitterbad

Omicrono

Twitter rastrea por defecto tu navegación web, así puedes evitarlo

4 julio, 2013 19:50

Noticias relacionadas

El rastreo de los usuarios, ya sea por cualquier motivo, es un tema muy espinoso en Internet. Hay tanto defensores como contrarios a esta idea, y ambos tienen buena parte de razón. Por una parte, está claro que cuando las compañías tienen cierta información sobre nosotros pueden ofrecernos mejores productos y servicios. El mejor ejemplo de esta filosofía es Google, ya que es capaz de ofrecernos resultados en las búsquedas y anuncios que se ajustan a lo que realmente queremos en vez de tener que rebuscarlos. Por contra, no es menos cierto que darle demasiada información personal a un ente, cualquiera que sea, es algo malo que puede tener consecuencias desastrosas para con nuestra privacidad y seguridad.

Y ahora, Twitter se suma al debate. A partir de ahora, y por defecto, Twitter nos rastreará incluso cuando no estemos usando su web, pero permite que nos neguemos. Por supuesto, el rastreo no es algo nuevo ni exclusivo de Twitter, ya que empezaron a hacerlo hace mas de un año, y otras redes sociales como Facebook se han construido con esa base. La novedad es que la compañía nos ha presentado una manera de evitar ese rastreo, y nos pone en nuestras manos la decisión de aportar esos datos.

Twitter se justifica diciendo que están “experimentando con nuevas maneras de adaptar los anuncios”, de manera que a partir de ahora deberíamos ver publicidad que se ajuste mas a nuestros gustos, y afirma que no se comparte mas información de la necesaria con las empresas anunciantes. Así, el resultado final serán anuncios que encajen con lo que queremos en cada momento y mucho mas útiles que los “genéricos” que aparecen normalmente.

twitter-rastreo-1

twitter-rastreo-1

 

Sin embargo, comprenden que es un tema delicado para algunos usuarios, y por eso permiten desactivar esta característica. Para ello, debemos ir a la configuración de nuestro perfil, y desactivar la función de “Contenido promocionado”.

Además, Twitter también es compatible con la función Do Not Track (DNT) de algunos navegadores. DNT avisa a los servidores de que no queremos ser rastreados, aunque es cuestión del servidor hacer caso de esa solicitud. Twitter hará caso si la activamos en nuestro navegador. Para ello tenemos que acceder a la configuración del navegador en cuestión.

twitter-rastreo-2

twitter-rastreo-2

 

En Firefox está en Preferencias, Privacidad, “Decir a los sitios que no quiero ser rastreado”.

twitter-rastreo-3

twitter-rastreo-3

En Chrome está en Configuración, Mostrar opciones avanzadas, “Enviar una solicitud de no seguimiento con tu tráfico de navegación.

Si lo hemos hecho bien, Twitter nos lo dirá en la misma página de configuración como se ve en la imagen de arriba.

Fuente | Twitter