20130129-083401

20130129-083401

Omicrono

Internet Cuántico, la red secreta que lleva dos años funcionando

8 mayo, 2013 11:19

Ayer, 6 de mayo, salió a la luz una noticia que puede que de mucho que hablar en los próximos días. El Laboratorio Nacional de Los Álamos lleva utilizando  desde hace dos años, una red de internet cuántica capaz de enviar mensajes con un alto nivel en seguridad.

El porqué ha sido sorprendente este hallazgo es debido a que los investigadores llevaban trabajando en crear conexiones de este tipo desde hacia tiempo y resulta que ya se había creado este sistema, de espaldas al resto del mundo.

Basándose en las principales leyes de la mecánica cuántica, se ha creado un sistema de envío de mensajes que, al transmitirse por la red mediante fotones, no dejan rastro en la web, siendo casi imposible el poder espiarlos. Este tipo de mensajería se conoce como criptografía y, actualmente, son muchas las empresas que se dedican a ello.

Este sistema funciona dedicando un solo hilo de fibra óptica desde el emisor al receptor, sin haber puntos intermedios ni compartir el hilo con más usuarios, lo que hace muy complicado el aplicar este sistema a los miles de millones de usuarios que hay en la web. El motivo es que se necesitarían enrutadores cuánticos para encaminar los mensajes o, a falta de éstos, utilizar routers convencionales que necesitarían hacer una lectura parcial del mensaje, por lo que la idea de envío de mensajes con mecánica cuántica se vendría abajo. Aún no poseemos la tecnología adecuada para implementar este sistema a la red global.

A pesar de ello, los laboratorios que crearon este sistema afirman que con un poco más de investigación se podría resolver el problema de los encaminamientos con la idea de la red de internet como un cubo con un eje central por el que circularían todos los datos sin necesidad de routers de redireccionamiento. Este método promete conseguir un alto nivel de seguridad pero se podrían generar problemas de escabilidad, ya que hablamos de conectar de forma independiente un gran número de conexiones.

Como solución a estos problemas se plantea la utilización de la tecnología láser pero aún estamos alejados de alcanzar estos niveles de aplicación. Así, de momento sólo conocemos un sistema que podría ser muy útil en redes de gobierno o sistemas del ejército, pero que queda apartado de su aplicación al resto de la población.