JP Morgan, el banco más grande de Estados Unidos, anunció este lunes que ha llegado a un acuerdo de compensación con las víctimas de Jeffrey Epstein, el fallecido magnate financiero. El acuerdo se alcanza tras semanas de revelaciones sobre la relación previa del banco con Epstein y las acusaciones de que ignoró las advertencias sobre su participación en tráfico sexual.

La demanda, presentada inicialmente el noviembre pasado por una demandante anónima conocida como Jane Doe, alega que JP Morgan brindó apoyo a Jeffrey Epstein mientras abusaba sexualmente y traficaba con ella y otras víctimas entre 2006 y 2013. Dice que JP Morgan continuó con su apoyo a pesar de recibir múltiples advertencias sobre las acciones de Epstein e incluso después de que fuera registrado como delincuente sexual y se declarara culpable en un caso de prostitución de una adolescente en Florida en 2008. 

Además, la demanda plantea que JP Morgan posibilitó las actividades ilegales de Epstein al permitirle retirar efectivo para pagar a las víctimas y que conscientemente pasó por alto las señales de alerta debido a que Epstein era un cliente adinerado con conexiones con personas aún más ricas.

El ex director ejecutivo de JPMorgan, Jes Staley, caminando en Londres en 2018. Robert Birsel Reuters

JP Morgan ha insistido en su inocencia y ha presentado una demanda contra Jes Staley, el exejecutivo de la entidad, diciendo que este era amigo de Epstein y ocultó sus crímenes para mantenerlo como cliente. Se espera que Staley acuda a una declaración jurada.

Sin embargo, el equipo de Doe ha alegado que más personas eran conscientes de las preocupaciones en torno a la conducta de Epstein. Según los documentos judiciales y testimonios de deposición recientemente divulgados, múltiples empleados habían presentado informes de actividad sospechosa con respecto a los importantes retiros de efectivo de Epstein y lo habían designado como un "cliente de alto riesgo" en 2006. 

[Deutsche Bank paga 75 millones para cerrar una demanda por sus relaciones con Epstein]

Además, el gobierno de las Islas Vírgenes, que también ha presentado una demanda contra JP Morgan, ha sacado a la luz correos electrónicos desde 2008 en los que unos empleados del banco manifestaban dudas sobre mantener a Epstein como cliente. Por ejemplo, en uno de esos correos, de julio de 2011, Stephen Cutler, exasesor jurídico general del banco, afirmó: "Esta persona no es honorable en absoluto. No debería ser cliente".

Acuerdo de 290 millones de dólares

Este lunes por la mañana, JP Morgan emitió un comunicado de prensa en el que afirmaba haber llegado a un acuerdo de compensación para la demanda colectiva relacionada con los delitos de Jeffrey Epstein, pendiente de la aprobación del tribunal. Según el banco, "las partes creen que este acuerdo es lo mejor para todas las partes, especialmente las sobrevivientes que fueron víctimas del terrible abuso de Epstein".

Jeffrey Epstein en una foto tomada para el registro de delincuentes sexuales de la División de Servicios de Justicia Criminal de Nueva York. Dave Gregorio Reuters

Más tarde, durante el día, David Boies, el presidente de Boies Schiller Flexner —el bufete que representa a la demandante—, reveló que el banco está dispuesto a pagar 290 millones de dólares para resolver la demanda. "Ha pasado mucho tiempo, demasiado tiempo, pero hoy es un gran día para las sobrevivientes de Jeffrey Epstein", aseguró Boies.

Según Sigrid McCawley, socia gerente de Boies Schiller Flexner, estas demandas y acuerdos son importantes porque "señalan que las instituciones financieras tienen un papel importante en detectar y poner fin al tráfico sexual." 

[El príncipe Andrés busca reabrir su caso de abuso sexual y recibe el apoyo de Maxwell desde prisión]

El acuerdo alcanzado con JP Morgan contribuirá a la compensación general recibida por las numerosas víctimas de Epstein en los últimos años. Hasta la fecha, el patrimonio de Epstein ha desembolsado aproximadamente 150 millones de dólares en restitución a más de 125 víctimas. Muchas de estas víctimas podrían ser elegibles para buscar una compensación adicional a partir de los acuerdos tanto con JPMorgan como con Deutsche Bank, que se convirtió en cliente de Epstein después de JP Morgan.