Una casa arde en la región del  Donbás.

Una casa arde en la región del Donbás.

Rusia

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Rusia afirma haber destruido un hangar con artillería Howitzer estadounidense en Ucrania

El Ministerio de Defensa ruso señaló que también han atacado "dos puntos de emplazamiento de mercenarios extranjeros".

Día 136 de guerra en Ucrania.

Después de cuatro meses y medio de guerra en Ucrania, el ejército de Rusia continúa sus bombardeos "incesantes" sobre la región oriental de Donetsk mientras Estados Unidos prometió nueva ayuda militar a Ucrania, incluyendo los poderosos lanzacohetes y misiles de precisión.

Según un alto responsable del Pentágono, la nueva ayuda militar estadounidense para la guerra en Ucrania, por 400 millones de dólares, incluye cuatro sistemas de lanzacohetes múltiples Himars y misiles de 155 mm, y permitirán mejorar la capacidad de Ucrania de apuntar a los depósitos de armas y cadena de suministros de Rusia.

[A fuego lento: así prepara Rusia la pinza que les permita hacerse por completo con el Donbás]

[La estrategia de Griner para salir de Rusia: acepta el tráfico de drogas y EEUU pedirá su extradición]

[Albares se reúne con el canciller chino en el G-20 y le reclama "colaboración activa" en parar la guerra]

  1. 03:51

    El Papa baraja visitar Kiev en agosto: "Podría tener resultados positivos"

    El Papa baraja visitar Kiev en agosto, según ha informado el secretario del Vaticano encargado de las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, quien ha señalado que el Pontífice está convencido de que esta visita “podría tener resultados positivos”.

    “Creo que a la vuelta de Canadá se comenzará a estudiar realmente la posibilidad (de la visita a Ucrania). No excluiría que fuera en agosto, pero depende del resultado del viaje a Canadá. Veremos cómo resiste el Papa este viaje”, ha manifestado Gallagher en una entrevista con el telediario Tg1 de la televisión italiana RAI, en referencia a la dolencia en una rodilla que padece el Pontífice y que restringe mucho su movilidad.

    Así, ha aseverado la disponibilidad de Francisco de visitar el país que sufre la invasión de Rusia, así como viajar también a la capital rusa, Moscú.

    “Nuestros contactos con la Federación Rusa, en este momento, son más bien institucionales a través del nuncio en Moscú y el embajador ruso ante la Santa Sede. Más allá de esto no hay tantos contactos directos o personales”, ha explicado sobre la relación con Moscú. 

  2. 22:25 E.Q / Agencias

    Dos muertos en un bombardeo ruso en Krivói Rog, en el centro de Ucrania

    Al menos dos personas han muerto y tres más han resultado heridas en un bombardeo ruso sobre la localidad de Krivói Rog, en el centro de Ucrania, mientras continúan los ataques con proyectiles contra el este del país. El gobernador militar de la provincia de Dnipropetrovsk, Valentin Reznichenko, ha informado de estas cifras de víctimas a través de su canal en Telegram.

     "Un hombre de 43 años está en el hospital. Es el padre de la niña muerta. Cómo decirle que su hija ya no está...", ha publicado. Por otra parte, al menos cuatro personas han resultado heridas tras el impacto de un cohete, incluido un menor de edad, según ha hecho saber el jefe militar de la provincia de Járkov, Oleg Sinegubov. 

    "Tres civiles, uno de ellos un menor, han sido ingresados en centros sanitarios. Los sanitarios han atendido a cuatro personas más en el propio lugar del incidente", ha explicado Sinegubov a través de Telegram, según recoge la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

  3. 22:08 E.Q / Agencias

    La Fiscalía de Ucrania confirma 347 niños fallecidos y 647 heridos por los ataques rusos en el país

    La Fiscalía de Menores ucraniana ha denunciado este sábado que al menos 347 niños han muerto y 647 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de la invasión a Ucrania a finales de febrero. La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de Donetsk (348), la región de Járkov (186), la región de Kiev (116), la región de Chernígov (68), la región de Lugansk (61), la región de Mikoláiv (53), la región de Jersón (52) y la región de Zaporiyia (31). 

    Además, un total de 2.116 instituciones educativas han resultado dañadas en Ucrania como resultado de los ataques aéreos y con artillería diarios de Rusia, y 216 de ellas quedaron destruidas por completo, según cifras de la Fiscalía recogidas por Ukrinform.

  4. 21:08 E.Q / Agencias

    Al menos siete heridos por el impacto de un cohete en Járkov

    Al menos cuatro personas han resultado heridas tras el impacto de un cohete, incluido un menor de edad, según ha hecho saber el jefe militar de la provincia de Járkov, Oleg Sinegubov. "Tres civiles, uno de ellos un menor, han sido ingresados en centros sanitarios. Los sanitarios han atendido a cuatro personas más en el propio lugar del incidente", ha explicado Sinegubov a través de Telegram, según recoge la agencia de noticias ucraniana Ukrinform.

    El proyectil ha impactado en una zona residencial de la ciudad, la más importante del noreste del país y situada cerca del Donbás, zona con presencia militar rusa. El viernes las fuerzas rusas ya bombardearon tierras de cultivo, una granja avícola, un vertedero y zonas abiertas de la provincia de Járkov. Una mujer de 64 años tuvo que ser hospitalizada por metralla tras un impacto en Tsirkunivsk.

  5. 20:56 E.Q / Agencias

    EEUU enviará 360 millones de dólares en asistencia humanitaria a Ucrania

    Estados Unidos enviará más de 360 millones de dólares en asistencia humanitaria adicional a Ucrania que irán destinados a comida, agua potable, ayudas económicas y refugio, entre otras cosas, anunció este sábado el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. "Nuestro compromiso con el pueblo ucraniano es firme", escribió Blinken en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añadió que el dinero "ayudará a la gente en Ucrania y a los refugiados que se han visto obligados a abandonar su país por la brutal guerra de Rusia".

    Poco después, el Departamento de Estado detalló en un comunicado que los fondos se enviarán por dos canales: 288 millones de dólares a través del propio Departamento y más de 80 millones a través de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés). "Desde el comienzo de la guerra Estados Unidos ha proporcionado más de 1.280 millones de dólares en asistencia humanitaria para hacer frente a esta crisis, y somos el mayor donante individual de asistencia humanitaria a Ucrania", reza el escrito, firmado por Blinken.

  6. 18:32 E.Q / Agencias

    La primera ministra francesa advierte que Europa debe prepararse para la ruptura de las exportaciones energéticas rusas

    La primera ministra francesa, Élisabeth Borne, advirtió este sábado de que Europa debe prepararse para una posible interrupción de las exportaciones energéticas de Rusia debido a las sanciones contra Moscú por su invasión de Ucrania. "Una ruptura de los envíos (energéticos) de Rusia a Europa es creíble", afirmó, por lo que pidió actuar para cortar la dependencia del exterior y crear empleo a nivel interno a la vez que se combate el cambio climático.

    Borne, en un coloquio en los Encuentros Económicos de Aix-en-Provence (un foro que se reúne cada año en esa localidad del sureste francés) señaló que "no hay que esconder la realidad", en medio de noticias sobre la reducción de los envíos de gas ruso a varios países, como Alemania, y el temor a que se corte el flujo por el gasoducto Nord Stream 2. Por ello, avanzó que su Gobierno presentará próximamente "un plan de sobriedad energética" en el que habrá que acelerar la movilización de toda la población para reducir el consumo, renovar los hogares más antiguos y descarbonizar el transporte y la industria.

  7. 17:46 E.Q / Agencias

    El Vaticano no descarta un viaje del papa a Kiev en agosto

    El Secretario para las Relaciones con los Estados, el arzobispo Paul Richard Gallagher, no descartó que el papa Francisco pueda viajar a Ucrania ya en agosto, dependiendo de cómo se encuentre a su regreso de Canadá. En una entrevista de la que se hace eco el portal de noticias del Vaticano, el "ministro de Exteriores" de la Santa Sede aseguró que Francisco "está muy convencido de que si pudiera hacer esta visita podría tener resultados positivos".

    Gallegher recordó que Francisco siempre ha demostrado "su disponibilidad a ir a Ucrania y a Moscú para reunirse con las autoridades rusas". Preguntado sobre si el viaje a Kiev podría tener lugar a su regreso de Canadá, donde Francisco estará la última semana de julio, el arzobispo respondió: "Sí, creo que a su regreso de Canadá empezaremos a estudiar realmente las posibilidades".

  8. 17:17 E.Q / Agencias

    "No vemos señal de que Rusia esté lista para la diplomacia", según EE.UU.

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, afirmó este sábado en Bali no ver "ninguna señal de que Rusia esté lista para la diplomacia" que ponga fin a la guerra desatada en Ucrania por la invasión rusa. "Nuestro objetivo está claro, y es asegurarnos de que continuamos presionando a Rusia para que participe en una actividad diplomática comprometida", señaló Blinken en una rueda de prensa un día después de participar en la reunión de ministros de Exteriores del G20 en la isla indonesia de Bali, a la que también asistió el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

    "Si hay alguna oportunidad para la diplomacia la utilizaremos", añadió Blinken, para quien ahora no es así "de ninguna manera", después de que muchos de los asistentes a la cita del G20, centrada en la guerra de Ucrania, criticaran que Lavrov no se quedara tras dar su discurso a escuchar las participaciones del resto del grupo.

  9. 16:49 E.Q / Agencias

    El Reino Unido empieza a entrenar a soldados ucranianos

    El Reino Unido ha empezado a entrenar en distintas zonas del país a los primeros soldados ucranianos como parte de un programa destinado a ayudar a Ucrania a luchar contra la invasión rusa, indicó este sábado el ministerio de Defensa. Se espera que hasta 10.000 militares ucranianos sean entrenados en el Reino Unido en los próximos meses, mientras que unos 1.050 soldados británicos estarán encargados de ayudar en estas tareas.

    El ministro de Defensa, Ben Wallace, señaló que esta es la "próxima fase" del apoyo británico a las fuerzas ucranianas. "Utilizando la experiencia a nivel mundial del Ejército británico vamos a ayudar a Ucrania a reconstruir sus fuerzas y aumentar su resistencia mientras defienden la soberanía de su país y su derecho a elegir su futuro", agregó Wallace a los medios.

  10. 16:15 E.Q / Agencias

    Los arrendadores alemanes advierten que los precios de la energía amenazan la paz social

    Los arrendadores alemanes han advertido que las fuertes alzas de los precios de la energía y la calefacción, derivados de la guerra de Ucrania, pueden convertirse en una amenza para la paz social en el país. "La situación es más que dramática y la paz social en Alemania está en peligro", dice un comunicado de la Asociación General de Arrendadores (GdW).



    Según cálculos de la GdW los costos de la energía habían subido hasta mayo un 37% como consecuencia de la guerra de Ucrania. Eso representa un aumento de 508 euros anuales para una persona que vive sola y 938 euros para una familia de 4 personas.



    Pero se teme que la tendencia al alza proseguirá y que para una familia de cuatro personas los costos adicionales puedan estar entre 1.818 euros adicionales este año, en el mejor escenario, y los 5.074 euros en el peor de los casos. "Eso representaría nada menos que la ruina de millones de arrendatarios", dijo en declaraciones al diario "Bild" el presidente de la GdW, Lukas Siebenkotten. 

    Sibenkotten pidió, en ese contexto, nuevos subsidios para calefacción para los ingresos bajos"Si eso no se hace rápidamente tendremos pronto discordia y confrontaciones sociales", advirtió.

  11. 15:46 E.Q / Agencias

    EE. UU. llama a China a abandonar la "neutralidad" en la guerra de Ucrania

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sugirió este sábado a su par chino, Wang Yi, que deje su posición neutral y presione a su socio Moscú para terminar la guerra de Ucrania, ante la falta de "señales" por parte de Rusia de que quiera una salida diplomática al conflicto. "Seguimos preocupados por el alineamiento de China con Rusia", dijo hoy Blinken durante una rueda de prensa en el hotel Ritz Carlton de Nusa Dua (en el este de la isla indonesia de Bali), tras una reunión de cinco horas con Wang.



    Su encuentro, el primero desde que Rusia invadió Ucrania el 24 de febrero, se produjo después de que ambos participaran los dos días anteriores en una reunión de ministros de Exteriores del G20, el grupo de las principales economías industrializadas y emergentes, al que también asistió el canciller ruso, Serguéi Lavrov. Los jefes de la diplomacia de las principales potencias mundiales dejaron su cara a cara para después de la reunión, protagonizada por la guerra de Ucrania y los problemas en seguridad alimenticia, energética y económica que ha generado el conflicto bélico, así como por la incómoda presencia de Lavrov.



    Ucrania fue, como estaba previsto, uno de los asuntos protagonistas de la conversación entre Wang y Blinken, que criticó que Pekín se reafirmara en su "posición neutral" con respecto a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, aliado de China.

  12. 13:45 J. T. / Agencias

    Rusia anuncia la destrucción de un hangar con obuses Howitzer de EEUU

    El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado sobre la destrucción de un hangar con obuses estadounidenses M-777, conocidos como Howitzer, y zonas de emplazamiento de mercenarios extranjeros en Ucrania.

    "En las cercanías de la localidad de Chasiv Yar fue destruido con armas de alta precisión un hangar con obuses estadounidenses M-777 de 155 milímetros y hasta 30 combatientes ucranianos que bombardeaban las zonas residenciales de Donetsk", ha informado el portavoz del mando militar ruso, teniente general Igor Konashénkov.

    Además, el representante de la entidad castrense ha señalado que la artillería rusa ha castigado 117 posiciones ucranianas, "incluyendo dos puntos de emplazamiento de mercenarios extranjeros en la región de Jarkov", en el este del país.

    Según Konashénkov, el Ejército ruso destruyó durante la pasada jornada 22 puestos de mando en esta región. Además, informó sobre ataques rusos en las regiones de Dnipro, Donetsk y Mykoláiv. En esta última región, la aviación rusa derribó dos Su-25 de la Fuerza Aérea de Ucrania, ha señalado el portavoz de Defensa ruso.

  13. 13:09 Luis Lidón (EFE)

    El reconocimiento de la UNESCO al 'borsch', la victoria culinaria de Ucrania que irrita a Rusia

    El "borsch" puede parecer una simple sopa, pero para los ucranianos es "una religión", y el chef ucraniano Yevhen Klopotenko uno de sus sumos sacerdotes. Su investigación sobre ese plato tradicional está detrás de que la Unesco lo declarase Patrimonio Cultural Inmaterial y demandase su protección urgente, para irritación de Rusia.

    El ministro ucraniano de Cultura, Oleksandr Tkachenko, dijo tras la decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco): "La victoria en la guerra del 'borsch' es nuestra".

    Pero el respaldo para proteger una sopa disputada por Rusia y Ucrania nunca se hubiera conseguido sin la obsesión del chef con ese plato, que le ha servido para explorar su "identidad y raíces ucranianas". Sobre esta sopa, tan extendida en Ucrania, Rusia y muchos países del Este de Europa, se libra desde hace años una auténtica batalla, con acusaciones de apropiación cultural por parte de Kiev frente a las reivindicaciones de Moscú.

    Klopotenko es uno de esos jóvenes cocineros rompedores e inconformistas que ha renovado platos tradicionales como el "borsch", pero además es mucho más que eso, es también un activista de la cultura ucraniana.

    "Para nosotros el "borsch" es algo más que una comida, es una especie de religión. Creo que es incluso más que eso. Tenemos una relación similar a la que tienen los italianos con la pasta", explica el chef en uno de sus restaurantes de Kiev.

    En 2019 inició una campaña para reclamar el origen ucraniano del "borsch" dado que en muchos países lo consideran un plato ruso, algo que califica como una "apropiación cultural" y una muestra más de sus intentos de "suprimir" y "borrar" la identidad ucraniana. Esta sopa con una base de caldo de carne, remolacha y repollo, a menudo acompañada de nata o crema de yogur, es muy popular en Europa central y oriental.

    Su origen ucraniano es aceptado por la mayoría de los expertos. La candidatura para incluir el "borsch" como patrimonio cultural inmaterial fue presentada en 2019, pero Ucrania pidió en abril el procedimiento de emergencia -nunca antes activado- subrayando que la guerra ponía en peligro esta tradición culinaria.

    La petición causó la ira de la portavoz del ministerio ruso de Exteriores, Maria Zajárova, que consideró que semejante demanda era un producto de la "xenofobia", el "nazismo" y el "extremismo" del Gobierno ucraniano.

    Gran parte de las argumentaciones y la documentación que presentó Ucrania son parte de las investigaciones de Klopotenko, que prefiere no comentar las palabras de Zajárova para no ponerse a su altura. "La mejor respuesta no es hablar sino hacer, actuar, y mi investigación sobre el 'borsch' ha sido mi respuesta a las tonterías que ha venido diciendo", explica.

  14. 12:31 Izan González

    Los nuevos blindados de Ucrania son todoterrenos modificados que pueden llevar armas

    El redoble de apoyo económico de algunos países de la OTAN, España incluida, no está surtiendo efecto en el campo de batalla ucraniano. Los ingenieros de las fuerzas armadas de Zelenski ya se encuentran adaptando drones espía —de herencia soviética— en misiles de medio alcance y también cuentan con el apoyo de grandes campañas de crowdfunding. Ahora, un grupo de voluntarios ha anunciado la compra de vehículos blindados con los que las tropas podrán protegerse en sus travesías.

    Estos voluntarios han conseguido una licencia de exportación por parte del gobierno de Italia que les permite adquirir vehículos blindados MLS Shield de la compañía Tekne, según ha informado el voluntario Yuriy Biryukov. En total, esperan recibir un lote de 11 unidades del todoterreno, que se integrarán en un batallón de las Tropas de Asalto Aerotransportadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania, según Mil.in.ua.

    Las negociaciones para obtener una licencia de exportación han durado 3 meses y, según indican, la primera tanda de entregas está cubierta económicamente con 50 millones de grivnas (aproximadamente 1,6 millones de euros). Los voluntarios necesitan otros 45 millones de grivnas para completar el pago del pedido.

    Seguir leyendo...

  15. 11:52 J. T. / Agencias

    Los rusos intentan superar la resistencia ucraniana para avanzar desde Lugansk a Donetsk

    La tropas rusas están intentando avanzar desde Lugansk hacia la vecina región de Donetsk, según el jefe de la administración militar de la primera de las dos regiones, Sergi Haidai. "Continúan los intentos de penetrar profundamente en la región vecina a lo largo de la frontera administrativa. Están atacando desde varias direcciones", ha señalado Haidai en su cuenta de Facebook.

    Según ha explicado, allí donde el avance no es posible o no es estratégicamente conveniente los rusos buscan crear el mayor daño posible con bombardeos continuos. El viernes por la noche, las tropas rusas lanzaron ocho ataques de artillería, tres ataques con morteros y nueve ataques con misiles.

    "No hemos notado ninguna pausa en las operaciones, que fue anunciada por el enemigo, hasta el momento. El enemigo ataca y abre fuego contra los territorios ucranianos con la misma intensidad que antes. Nuestro ejército mantiene la defensiva con valentía", ha añadido Haidai.

    Mientras, en el sur, los ucranianos han asegurado haber repelido un ataque. En el último día, según informes del Ministerio de Defensa, se ha dado muerte a 194 soldados rusos y se ha destruido equipo militar de los invasores. Según informaciones del servicio de inteligencia británico los rusos están movilizando reservistas hasta cerca de la frontera con Ucrania para lanzar nuevos ataques.

  16. 11:27 Iván Cáceres

    La estrategia de Griner para salir de Rusia: acepta el tráfico de drogas y EEUU pedirá su extradición

    La baloncestista estadounidense Brittney Griner, que lleva meses retenida en Rusia, se ha declarado culpable esta semana de los cargos de tráfico y posesión de drogas. Ahora ha acelerado potencialmente la conclusión de su caso despejando el camino para un acuerdo con Estados Unidos o, tal vez, una solicitud de clemencia.

    En cualquier caso, parece complicado que se solucione por la vía legal, y EEUU tendrá que trabajar la vía diplomática para tratar de repatriar a la jugadora a su país de origen.

    Seguir leyendo...

  17. 10:59 J. T. / Agencias

    EEUU traslada a China su "preocupación" por el alineamiento de Pekín con Rusia

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha asegurado este sábado que ha transmitido a su homólogo chino, Wang Yi, durante una reunión mantenida en la isla indonesia de Bali que su país sigue "preocupado por el alineamiento de China con Rusia", respecto a la invasión de Ucrania.

    Blinken ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa tras mantener este sábado un encuentro de cinco horas con Wang, un día después de que concluyera la reunión de ministros de Exteriores del G20 a la que también asistió el canciller ruso, Serguéi Lavrov.

    "Pekín dice que es neutral, pero yo les digo que es muy difícil mantenerse neutral ante una agresión así", ha remarcado Blinken sobre la posición de China frente al conflicto provocado por Rusia, a quien "sigue protegiendo en las organizaciones internacionales y haciéndose eco de su propaganda".

  18. 10:28 J. T. / Agencias

    Estados Unidos aprueba un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania de 400 millones de dólares

    El Gobierno de Estados Unidos anunció este viernes un paquete de ayuda militar adicional para Ucrania de 400 millones de dólares, con armas de "una mayor capacidad de precisión". Una funcionaria de alto rango del Departamento de Defensa explicó en una llamada con periodistas que este nuevo paquete contiene cuatro Sistemas de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS, en inglés) y municiones para estos proyectiles de largo alcance.

    Este tipo de armamento, según dijo, "está siendo muy importante y efectivo en la ayuda a Ucrania" a la hora de combatir la artillería rusa en el Donbás y con los nuevos HIMARS anunciados Ucrania tendrá un total de 12 sistemas de este tipo.

    "Lo que estamos viendo ahora es cómo EEUU ha aumentado los sistemas HIMARS y los misiles para estos sistemas, con los que Ucrania está golpeando de forma exitosa posiciones rusas en Ucrania más allá de los frentes y alterando su capacidad de llevar a cabo operaciones de artillería", detalló la responsable del Pentágono.

    La nueva asistencia incluye tres vehículos tácticos para ayudar en las tareas de suministro y en la recuperación de material, así como 1.000 piezas de munición para artillería de 155 milímetros, "con una mayor precisión y que ofrece a Ucrania la capacidad de atacar con precisión blancos específicos", dijo la funcionaria.

  19. 09:59 Guillermo Ortiz

    A fuego lento: así prepara Rusia la pinza que les permita hacerse por completo con el Donbás

    Aunque Igor Konashenkov, portavoz del ministerio de Defensa ruso, aseguró este viernes que su ejército estaba tomándose una pausa para recomponer fuerzas tras haber conquistado Sievierodonetsk y Lisichansk, lo cierto es que la lucha continúa para intentar poner cerco al siguiente caldero de relevancia en esta guerra: el formado por Sloviansk y Kramatorsk, las dos grandes ciudades ucranianas en la región de Donetsk.

    La táctica parece ser la misma que empleara el ejército invasor en Lugansk, con más éxito que el "totum revolutum" que marcó los primeros compases de la guerra. Avanzar lentamente, desde distintas posiciones, e intentar cerrar pinzas para embolsar las tropas enemigas y condenarlas a la rendición o a una contraofensiva a desmano. Siempre, por supuesto, con la artillería por delante e intentando usar la infantería lo menos posible (básicamente porque con unas 100.000 bajas entre fallecidos, prisioneros y heridos no hay mucha infantería restante).

    Seguir leyendo...

  20. 09:28 J. T. / Agencias

    Biden reitera su compromiso de repatriar a los ciudadanos de EEUU detenidos en Rusia

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llamado este viernes a la hermana de un ciudadano de ese país detenido en Rusia para reafirmar su compromiso con que los estadounidenses que se encuentran en esa situación regresen a casa.

    En un comunicado, la Casa Blanca ha informado de la llamada del mandatario a Elizabeth Whelan, la hermana de Paul Whelan, que fue arrestado en Rusia en 2018 acusado de espionaje y cuya detención es considerada errónea por EEUU.

    Biden ha asegurado a la hermana de Whelan que trabaja para que regrese a casa "lo antes posible" y que su Gobierno se está esforzando para lograr su liberación y la de todos los estadounidenses detenidos "erróneamente" en todo el mundo.

    La llamada se produce justo un día después de que la Casa Blanca asegurara que la admisión de culpa de la baloncestista estadounidense Brittney Griner, que se declaró culpable de posesión y contrabando de drogas ante un tribunal de Moscú, no tendrá ningún impacto sobre las negociaciones para traerla de vuelta a Estados Unidos.

    La deportista lleva desde el pasado febrero detenida en Rusia por viajar con aceites de hachís para vapear, una sustancia prohibida en ese país. Griner admitió este jueves todos los cargos pero aseguró que no tenía ninguna intención de cometer un delito, según la agencia rusa Interfax.

    La atleta pidió ayuda expresa a Biden, en una carta que el mandatario recibió el lunes pasado. En respuesta a la carta, Biden habló con la esposa de Griner para asegurarle que trabajaba por su liberación y le escribió una carta a la propia detenida, que le fue entregada el jueves en Moscú.