Con las fiestas navideñas a la vuelta de la esquina en España, es difícil no poner el foco ya en esos próximos días libres y no dejarse llevar por el estrés de la rutina y las obligaciones del día a día. Puede ser que te encuentres justo en ese momento en el que necesites parar después de meses de trabajo y es precisamente ahí cuando nuestro cerebro enciende las alertas y cuando la ansiedad o el estrés pueden acabar por adueñarse de nuestro día a día.

¿Es realmente eficaz caminar en ayunas para perder peso más fácil?`]

Precisamente con el fin de mantener a raya ese nerviosismo interno, además de aconsejarte realizar ejercicio físico de forma regular y respetar los tiempos de descanso diarios, las infusiones pueden ser unas grandes aliadas para conseguirlo y una gran herramienta natural.

En este caso, queremos hablarte de los beneficios de una potente infusión natural y saludable que a pesar de no ser muy conocida en España, figura como una de las mejores aliadas para reducir ese estrés, desinflamar, mejorar la salud e incluso dormir mejor. ¿Quieres saber de cuál se trata?

La potente infusión antiinflamatoria que te ayudará a dormir mejor

El ingrediente del que vamos a hablarte en este caso, es un tipo de almidón muy utilizado en la medicina tradicional china desde hace miles de años que poco a poco ha ido ganando una gran fama como remedio casero en los países occidentales. Una planta en este caso, originaria de China y de otros países asiáticos como Japón o Corea y cuyo uso en los últimos años se ha extendido aún más en formato infusión.

[La cena perfecta para adelgazar con solo un ingrediente que está en todas las casas de España]

Y es que su uso habitual a modo de infusión está relacionado con una gran cantidad de beneficios para la salud de las mujeres y como aliado antiinflamatorio sobre todo para tomar después de las cenas, así como la mejor forma de acabar con el estrés y el insomnio. La infusión de la que vamos a hablarte, es en esta ocasión la infusión de Kuzu.

¿Qué es el Kuzu y qué beneficios tiene en infusión?

El kuzu, es una planta medicinal de origen asiático que ha sido utilizada como remedio natural durante más de 2000 años, pero su historia como alimento funcional también es extensa. Y es que, este vegetal de sabor neutro no solo ha sido apreciado por su versatilidad culinaria, sino que también se ha destacado por sus notables propiedades antioxidantes y diversas actividades biológicas.

Rico en flavonoides, el kuzu en infusión se convierte en un aliado valioso para fortalecer tanto el sistema inmunitario como el digestivo. Estos compuestos flavonoides, presentes de forma natural en la planta, no solo promueven la salud general sino que también pueden contribuir a la prevención de enfermedades.

Uno de los aspectos más destacados del kuzu es su capacidad para aliviar el cansancio y aumentar la vitalidad. Esto lo convierte en un recurso valioso para aquellos que buscan un impulso energético de origen natural.

[Descubre las propiedades de la manzanilla que te ayudarán a tener un sueño reparador]

Además de sus propiedades revitalizantes, el kuzu ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de diversas condiciones, como la debilidad, los resfriados y los dolores de cabeza. Su versatilidad se ve aún más resaltada por ser una opción adecuada incluso para aquellas personas con dificultades para consumir alimentos sólidos.

¿Cómo puede beneficiar la infusión de kuzu a la salud de las mujeres?

La infusión de kuzu, derivada de la raíz de la planta Pueraria lobata, ha sido utilizada tradicionalmente en la medicina oriental, especialmente en la medicina tradicional china y japonesa. Aunque la investigación científica sobre los beneficios específicos para la salud de las mujeres está en curso, destacan algunos beneficios importantes:

  • Equilibrio hormonal: Se ha sugerido que el kuzu puede ayudar a equilibrar las hormonas en el cuerpo. Esto podría ser beneficioso para las mujeres que experimentan desequilibrios hormonales durante diferentes etapas de la vida, como la menstruación, el embarazo o la menopausia.
  • Alivio de los síntomas de la menopausia: Algunas mujeres experimentan síntomas incómodos durante la menopausia, como sofocos, cambios de humor y problemas para dormir. Se ha sugerido que el kuzu puede tener propiedades que ayuden a aliviar estos síntomas, proporcionando un apoyo natural durante esta fase de la vida.
  • Digestión y salud gastrointestinal: El kuzu ha sido utilizado tradicionalmente para ayudar a calmar el sistema digestivo. Esto puede ser beneficioso para las mujeres que experimentan problemas digestivos, como hinchazón, gases o indigestión.
  • Reducción del estrés: Se ha sugerido que el kuzu tiene propiedades relajantes que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Esto puede ser particularmente útil para las mujeres que enfrentan desafíos relacionados con el equilibrio entre el trabajo, la familia y otras responsabilidades.
  • Propiedades antiinflamatorias: Algunos estudios han sugerido que el kuzu tiene propiedades antiinflamatorias. Esto podría ser beneficioso para mujeres que experimentan inflamación relacionada con condiciones como el síndrome premenstrual (SPM) u otras condiciones inflamatorias.
  • Regulación del azúcar: Algunas investigaciones indican que el kuzu podría ayudar a regular los niveles de azúcar. Esto podría ser beneficioso para las mujeres que están preocupadas por la diabetes gestacional durante el embarazo o para aquellas que buscan mantener niveles de azúcar estables en general.

Cómo preparar la infusión de kuzu paso a paso

El kuzu con zumo de manzana se presenta como una infusión que no solo es deliciosa, sino que también brinda beneficios para regular el sistema digestivo, relajar músculos tensos y calmar las emociones. A continuación, te compartimos la receta para que puedas prepararla en casa y disfrutar de sus beneficios.

Ingredientes

  • 1 taza de zumo de manzana ecológico sin azúcar.
  • 1 cucharadita colmada de kuzu.
  • 1/2 taza de agua mineral o filtrada.

Preparación

  1. Diluir el kuzu en agua fría.
  2. Colocar la mezcla en una cacerola y agregar el zumo de manzana ecológico sin azúcar.
  3. Llevar la mezcla a ebullición a fuego medio, removiendo con frecuencia.
  4. Retirar del fuego tan pronto como la mezcla comience a espesar y volverse translúcida.