La directiva posa ante el objetivo.

La directiva posa ante el objetivo. Nieves Díaz

Protagonistas LAS DIRCOM HABLAN

Paloma Mora, filósofa en la cúpula de uno de los titanes de la defensa europea: "Somos profundamente humanistas"

La directiva, al frente de la comunicación en la rama española de la multinacional Thales, concede su primera entrevista a un medio.

Más información: Von der Leyen avisa de que la UE debe completar su rearme para 2030: "La era de rivalidad entre potencias ha vuelto"

Publicada

Desde que Ursula von der Leyen presentó en marzo su plan para movilizar 800.000 millones de euros en capacidades de defensa, la Unión Europea ha tenido claro que la seguridad del continente ya no puede depender exclusivamente de aliados externos. Bruselas quiere reforzar su base industrial y su autonomía.

Un objetivo de tal envergadura requiere que los Estados miembros inviertan más y mejor en defensa, pero, dado el escenario geopolítico actual, esto va más allá de ser una cuestión estratégica: también es política, social... y comunicativa. En ese último terreno es donde trabaja Paloma Mora.

Como directora de Comunicación de Thales España, gestiona la proyección pública de una multinacional que ofrece soluciones para el sector militar, la ciberseguridad y el espacio a más de 50 países. Lo hace desde una convicción ética y centrada en el diálogo: “La comunicación no va solo de hablar, sino de escuchar”.

"Soy filósofa de formación, por eso me gusta tanto hacerme preguntas", explica la directiva, que comenzó a flirtear con la defensa ya en su primera experiencia profesional, como formadora para un cliente vinculado a la OTAN: “Me contrataron porque sabía enseñar, algo que en el entorno técnico no siempre es fácil de encontrar".

Paloma Mora se sienta a hablar con Magas.

Paloma Mora se sienta a hablar con Magas. Nieves Díaz

Después vinieron la comunicación corporativa, las relaciones institucionales y una trayectoria ascendente en industrias estratégicas como la construcción —que coincidió con el fin de la burbuja inmobiliaria—, la energética —con su paso por el Consejo de Seguridad Nuclear, como asesora del Gabinete de la Presidencia— y la electrónica.

"Son sectores de los que todo el mundo habla, pero están muy regulados", dice. En el último, el tecnológico, ella hace y deshace a los mandos del relato de Thales, grupo que nace en Francia —sus oficinas centrales se erigen sobre el barrio parisino de La Défense— pero cuyas relaciones con nuestra seguridad patria acumulan más de 30 años.

Mora llegó en 2015 con la idea de "cubrir una baja por maternidad", dice. Pero "fíjate qué importante es dejar huella y tratar de hacer tu trabajo lo mejor posible" que 10 años más tarde volvieron a llamarla para que liderase el departamento encargado de ser ese nexo entre periodistas, instituciones y sociedad que tanto valoran las grandes empresas.

Retrato de la dircom de Thales en España.

Retrato de la dircom de Thales en España. Nieves Díaz

Era 2022 cuando regresó, en un momento de reorganización estratégica que "fue complejo, porque tuve que montar el equipo de cero". Su vuelta tuvo un añadido personal: “Me uní con una barriga de seis meses. Cuesta creerlo, pero eso aún dice mucho de los valores de las compañías. Aquí se cuida a la gente”.

Tecnología con raíces humanistas

Por fuera, Thales podría parecer una firma de defensa más (eso sí, una de las más potentes de Europa). Por dentro, su forma de operar “es profundamente europea y humanista, como yo. Aunque trabajamos con IA y soluciones innovadoras, el ser humano está siempre en el centro", afirma.

Los equipos, ubicados en Tres Cantos, desarrollan desde sistemas biométricos de seguridad hasta soluciones que equipan a los principales fabricantes mundiales de aeronaves, pasando por fórmulas de alta tecnología para agencias espaciales y por las radiocomunicaciones que emplea a diario el Ejército español.

Llegó al cargo en 2022, 10 años después de su primera experiencia en la multinacional.

Llegó al cargo en 2022, 10 años después de su primera experiencia en la multinacional. Nieves Díaz

Thales es un socio referente en la digitalización estratégica del país: "Las amenazas actuales son híbridas y nosotros, que creamos tecnología para hacer el mundo más seguro, sabemos que hoy todo, absolutamente todo, tiene que pensarse en clave de ciberseguridad", asegura.

En este ámbito, el grupo galo cuenta con un hub de innovación en Madrid y un centro de soluciones de IoT desde el que prestan servicio a toda Europa.

En pleno contexto de rearme global, Mora insiste en un mensaje: que la defensa es "disuasoria y necesaria" para proteger los valores democráticos de las sociedades contemporáneas. Lo cierto es que las acciones de Thales se han revalorizado más de un 80% al calor de ese nuevo impulso en 2025.

"Europa reacciona a golpe de crisis. Ya lo vimos en la pandemia, cuando se movilizó para que tuviéramos vacunas. Ahora lo vemos en un contexto de conflictos, aunque ojalá podamos bajar el nivel de decibelios", comenta.

Esta es la primera entrevista que la directiva concede a un medio.

Esta es la primera entrevista que la directiva concede a un medio. Nieves Díaz

Su entrevista, la primera que concede a los medios, tiene lugar en La Pecera del Círculo de Bellas Artes de Madrid. La comunicadora no suele ejercer como rostro visible de Thales, aunque hace un mes sí se dejó ver por IFEMA en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF).

"Yo, que soy producto de los programas Erasmus, creo en la idea de un continente potente", entona la directiva, y advierte, trayendo a España de vuelta a la conversación, que "estamos ante un cambio de paradigma en el que la soberanía nacional no se puede entender si no es dentro del marco europeo".

En los últimos años, añade, "hemos vivido un electroshock que nos ha hecho despertar. Las empresas quieren, más que nunca, poner su ciencia e investigación al servicio de las personas. Y creo que la gente también lo ha entendido".

La virtud de escuchar

A medida que avanza la conversación, Mora insiste en una palabra: escuchar. La repite con frecuencia. Apela a su formación en Filosofía por la Complutense madrileña y sentencia: “Los mayores errores que puede cometer un dircom son no anticiparse y no saber interpretar las señales".

La comunicadora, sumergida en la conversación.

La comunicadora, sumergida en la conversación. Nieves Díaz

Su trabajo consiste en ser una facilitadora: de conversaciones, de traducción de los datos... "No es lo mismo hablar con un periodista que con un diputado, pero el mensaje es el mismo. Solo hay que modularlo para poder ponerlo a disposición de los distintos interlocutores de la compañía", explica.

Su papel en un sector como este es tan sencillo de describir como complejo de ejecutar en la práctica. También implica estar preparada para "levantar la mano cuando hace falta, para que el máximo responsable de la compañía tome decisiones con toda la información disponible”.

Mora se confiesa ávida lectora de las noticias internacionales, que marcan el presente y futuro de su industria: "Toda esta vertiente geopolítica que estamos viendo ahora es lo más interesante del mundo, pero también nos obliga a estar en alerta constante y a seguir estos temas muy de cerca".

La formación continua es clave para profesionales de la comunicación como ella, porque, como dice, la reputación "no se construye encerrándote en la oficina, sino escuchando".

Mora, retratada en La Pecera del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Mora, retratada en La Pecera del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Nieves Díaz

De los 1.300 empleados que Thales tiene en España, el 30% son mujeres ingenieras, con paridad total en el comité de Dirección. La apuesta por atraer talento femenino ha impulsado iniciativas como un plan específico de diversidad de género orientado a la promoción en puestos directivos, que lleva el título de 'Fly High'.

Hablar de altos cargos suele ir acompañado de otra pregunta: ¿es compatible con la vida personal? “Hay momentos pico en los que no puedes estar al 100% y toca decidir; decir lo contrario sería engañarnos. Pero creo que hemos avanzado, que mamá llegue más tarde que papá a casa ya no es escandaloso”, celebra.

En un momento de transformación para el Viejo Continente, reivindica una forma de comunicar atenta y empática: “Somos tecnólogos, pero ante todo trabajamos para proteger a las personas”. Y a quienes aspiran a labores como la suya, les deja un mensaje: “Que nadie os corte las alas, el camino nunca es lineal”.