Autoras de palabra con Rosa charla con Regina Rodríguez Sirvent, graduada en psicología, que decide viajar para encontrarse, tras comprender que esa no era su vocación. Las bragas al sol (ed. Suma, 2023) es su primera publicación. Una historia novelada, la suya propia, que se ha convertido en un boom de ventas.

[Leticia Martin, ganadora del Premio Lumen 2023: "Los límites entre el deseo y las relaciones de poder son confusos"]

“Las bragas” es toda una reivindicación de aquellas mujeres valientes que siguieron adelante. Como la  “Yaya”; la abuela de Regina que le pide a su nieta que haga aquel viaje que ella no pudo hacer.

“Aprovecha la suerte que te ha tocado. Tienes que agarrar tu vida, devorarla, y eso, no lo vas a conseguir aquí, sentada en la azotea, mirando cómo se secan las bragas”.

A Rita; la protagonista, se le aparece la oportunidad de irse a Estados Unidos a trabajar como au pair sin saber ni una palabra en inglés, en una casa con un matrimonio Cum laude y tres hijos pequeños, inteligentes e insoportables, donde la enorme pantalla de televisión si se enciende es solo para ver programas culturales.

En su maleta viajaba un vibrador con forma de delfín y un cerdo llavero de pene extensible que cuando se retrae suena I Want to Break Free de Queen.

La distancia de siete horas en avión, le da vértigo, porque está lejos de muchas maneras. Especialmente en la época en la que se fue; 2007 donde la comunicación no es la de ahora.

Rodríguez vivió el nacimiento de Facebook, el primer iPhone, había una distancia tan tangible que ahora lo ve como un lujo.

"La razón por la que nació este libro", afirma la autora, "es por qué soy mucho de comunicar. Escribía e-mails allí desde esa necesidad de contar todo lo que le estaba pasando y cuando volví, un amigo me animó a juntarlos todos y escribir una novela, a mí me pareció una auténtica locura porque soy una persona muy desestructurada".

Necesitaba muchos años para ordenar mi vida y a la vez ordenar esta literatura y saber qué contar, porque cuando estás tan pegada a esta historia que acabas de vivir no sabes lo que quieres explicar y no te das cuenta de que acabas de vivir uno de los “viajazos” de tu vida.

"Quería explicar la educación, el choque cultural, la familia, los viajes. Los 32 estados que visité.  Y entonces me di cuenta de cuál era mi vocación de vida, que no voy a contar cuál es…"

"Trabajar con una familia americana nada convencional, contarlo, es otra de las reivindicaciones de Regina porque ellos creen que nosotros vemos a los trescientos millones de americanos como los Simpson y yo viví el anti cliché. Donde se hablaba de Nietzsche y de Sócrates. Sin que ellos quisieran imponer su manera de entender la vida a través de este prisma cultural, y no te lo imponen, te lo comparten e invitan".

Regina Rodríguez, escritora Cedida

"A 8.000 kilómetros nadie sabe de ti, ni siquiera tú, que de repente hay una parte que no ha salido. Donde después de una relación, la protagonista afirma que no solo ha descubierto que es lesbiana, sino que es el hombre de la pareja. Algo horroroso hace quince años. Quería mostrar también esa evolución en la que ahora lo encontramos normal", apoya Rodríguez.

"La generación de mis padres que lo han dado absolutamente todo y que debemos reivindicar desde nuestro sitio de hijos privilegiados que hemos sido todos y cómo nuestros padres están más cerca de nuestros abuelos".

"Cuando escribí esta historia no era madre, pero ahora lo entiendo, y tenemos que luchar por mantener nuestra parcela de niños, y tampoco dejar de pensar en primera persona. Como le ocurrió a mi madre", dice Regina con rotundidad, "quería que desde la primera página, desde la primera frase, se entendiera que esto va de buscar qué te hace feliz".

Escucha Autoras de palabra con Rosa en tu plataforma favorita: 

Spotify | Ivoox | Apple | Google | Spreaker