El fin de semana llega cargado de planes en Málaga capital y provincia. La agenda cuenta con actividades para todas las edades, con más cine, talleres, exposiciones, teatro y jornadas en pueblos. Estas son algunas de las actividades que se desarrollarán el 8,9 y 10 de marzo.

-Festival de Cine de Málaga. La tradicional cita llega a su recta final con sus últimas sesiones de películas y alfombras rojas. Aquí puedes consultar toda la información.

-Día de la Mujer en Málaga capital. Junto a los actos conmemorativos del 8M en las diferentes instituciones, se prevé una manifestación que comenzará en el centro histórico a partir de las 19.00 horas. Al finalizar, en la plaza de la Marina, se leerá un manifiesto. Otra de las actividades previstas es una visita guiada en el Museo de Málaga: La mujer a través de la Arqueología, a las 12:00 horas.

- Actividades en el Museo del Automóvil y la Moda. El sábado 9 de marzo se celebra un nuevo taller para niños, dedicado a la arquitectura, de 11.00 a 14.00 horas. El domingo 10 se celebra la actividad 1, 2, 3… ¡Arrancamos!, que permite al visitante disfrutar de los vehículos clásicos y de su historia a las 12.30 horas.

- El verdugo, en el Teatro del Soho Caixabank. En el 60 aniversario de la película El Verdugo de Berlanga, Ángel Calvente dirige esta adaptación al teatro de marionetas del clásico, con guión de Luis García Berlanga y Rafael Azcona. Se trata de la segunda coproducción del Teatro del Soho CaixaBank con El Espejo Negro tras Cris, pequeña valiente, ganadora del Premio Max al mejor espectáculo infantil. Habrá dos pases, el viernes 8 y el sábado 9 a las 20.00 horas.

-Visitas guiadas en el Cementerio Inglés de Málaga. El próximo sábado, 9 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer, habrá dos visitas --a las 11.30 y a las 13.00 horas-- para recordar "las fascinantes vidas" de algunas de las mujeres que descansan en dicho camposanto.

- Exposición Vino. Arte y Símbolo, en el Centro Cultural Fundación Unicaja. Esta singular muestra propone una revisión histórica, cultural y artística sobre los diferentes significados y representaciones del vino desde la cultura mesopotámica hasta la actualidad. Puede visitarse hasta el 21 de abril, de lunes a sábados en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.

-Muestra histórico-artística de la Cofradía de El Rico en Málaga. Las salas Mingorance del Archivo Municipal de Málaga ofrecen una exposición histórico-artística que conmemora el centenario de la advocación de la Virgen del Amor, cotitular de la cofradía de El Rico, y que se podrá visitar hasta el 31 de marzo. La muestra puede visitarse de forma gratuita de lunes a viernes de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10.00 a 13.00 horas.

-Exposición en el Jardín Botánico Histórico La Concepción. Albergará hasta finales de mes la muestra temporal Memorial Juan Miguel Alba, en la que se mostrarán unas de las últimas colecciones del fotógrafo malagueño, fallecido en 2023. Bajo el título 'Etiopía y las etnias del sur', a través de 24 fotografías se hará un recorrido por la singular y dura vida de las últimas tribus etíopes, en vías de desaparición por la influencia de culturas foráneas. Apertura del recinto de 09.30 a 17.30 horas, excepto los lunes.

-Exposición temporal La presencia de Picasso, en el Museo de Málaga. La muestra se ha prolongado hasta el 31 de marzo. Relata cómo se ha ido formando en el museo esta Colección Picassiana en Málaga, que pese a su discreción, es significativa de la presencia que en Málaga tuvo y tiene Pablo Picasso.

-Fotografías icónicas de Man Ray en el Museo Carmen Thyssen. El espacio cultural recibe en su Sala Noble a uno de los grandes revolucionarios de la fotografía universal: el estadounidense Man Ray, de quien se exhiben sus 'Fotografías selectas', una colección de más de sesenta piezas. La exposición, que estará abierta al público hasta el 21 de abril, está conformada por obras procedentes de una colección privada francesa.

-Festival Lux, en La Térmica. Conforma un programa expositivo de arte digital que redefine la relación entre tecnología y arte, fusionando ambas disciplinas para dar vida a nuevas formas de expresión, utilizando como espacio el histórico e icónico edificio de La Térmica. Se celebrará hasta el domingo 10, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas.

-Fósiles Futuros, en el Pompidou. El Centre Pompidou Málaga exhibe la exposición Fósiles futuros: explorando ámbitos virtuales, compuesta por obras individuales y una instalación colaborativa entre las artistas interdisciplinares Ida y Diana Velasco.

-Gran Prix Internacional de Gimnasia Rítmica en Marbella. El Palacio de los Deportes Elena Benítez de San Pedro Alcántara acoge del 8 al 10 de marzo una nueva edición de la competición, en la que se van a dar cita las mejores gimnastas del mundo.

-Programación cultural en Marbella. El Teatro Ciudad de Marbella albergará en el primer semestre del año un programa variado con una veintena de propuestas. Este fin de semana será el turno de la programación infantil, con El lenguaje de las azoteas (10 de marzo), a las 18.00 horas.

- Jornadas de Historia y Patrimonio sobre la Villa de Faraján. La iniciativa servirá para analizar, poner en valor y dar a conocer la riqueza y la herencia cultural, histórica y medioambiental del municipio de la mano de expertos. Además, se realizarán una serie de actividades paralelas dirigidas a todos los públicos que estarán relacionadas con la artesanía, la música y la gastronomía tradicional. Será el 8, 9 y 10 de marzo.

Noticias relacionadas