Si pasea habitualmente por el entorno de Correos y Hacienda, seguramente no habrá apreciado cambio alguno en la arquitectura urbana del lugar. Todo parece seguir intacto desde hace años. Sin embargo, en los últimos días, es posible que haya visto estos edificios (o el cauce del Guadalmedina o la Gerencia Municipal de Urbanismo) con una lona inmensa en la que se puede apreciar a la candidata de Ciudadanos al Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada, con un pie de foto con la palabra Futuro.

Esta es la estrategia con la que la formación naranja plantea posicionar su mensaje en los días previos al arranque de la campaña electoral. Hasta la fecha, las previsiones manejadas por la demoscopia no son halagüeñas; la continuidad de los naranjas en la Casona del Parque parece un reto de difícil acceso. Por ello, cualquier forma de “llamar la atención” supone una oportunidad de cara al 28M.

Según explican fuentes de la campaña de Cs, el objetivo inicial es plantear a través de las redes sociales (uno de los buques insignia de la comunicación del partido) un sistema que permita atrapar el interés del receptor. Así, una lona inmensa, que llega a cubrir la fachada este de Correos, parece cumplir con los requisitos.

Los mockups de Losada, es decir, bosquejos o fotomontajes que visualmente recrean el resultado final que tendría una intervención, han empezado a verse en algunos puntos clave de la ciudad, generando cierta confusión entre los usuarios de las redes. La elección de los sitios no es baladí; todos están relacionados con algunas de las mociones presentadas en el consistorio municipal durante el último mandato. 

Recientemente, tanto Correos como Hacienda fueron asuntos de debate en el pleno a iniciativa de los liberales debido a la “situación de bloqueo por la maraña burocrática” que presentaban. Pero no son los únicos: el Guadalmedina, con una intervención inspirada en el arte urbano, vuelve a sacar a colación la defensa del proyecto planteado por José Seguí en 2012 y ganador del concurso convocado entonces. 

Cercanías, marquesinas, EMT… y por supuesto el Astoria y su defensa del patrimonio arqueológico. Todo ello sale a flote en esta iniciativa virtual que se sustenta en la hemeroteca, las actas de pleno y las propuestas de campaña realizadas en 2019 que volverán a tener protagonismo en las próximas semanas.  

¿Hay dudas legales?

Todo sigue un discurso “absolutamente analizado” por el mismo equipo de campaña, tal y como subrayan las fuentes consultadas. ¿Qué hay del aspecto legal? En este punto, hay que recordar que la LOREG, en su artículo 53, establece lo siguiente: “... desde la convocatoria de las elecciones hasta el inicio legal de la campaña, queda prohibida la realización de publicidad o propaganda electoral mediante carteles, soportes comerciales o inserciones en prensa, radio u otros medios digitales, no pudiendo justificarse dichas actuaciones por el ejercicio de las actividades ordinarias de los partidos, coaliciones o federaciones reconocidas en el apartado anterior”.

Desde el entorno explica que, en este caso, ni se ha pedido el voto, si ha hecho un uso partidista de las cuentas institucionales (que tienen prohibido publicitarse en estos medios) ni, sobre todo, han colocado ningún tipo de cartel en la vía pública.

De hecho, existen antecedentes en los que sí ha habido que retirar estos soportes cuando han aparecido de forma física, como la valla instalada a la entrada de la ciudad por el PSOE en el que Daniel Pérez anunciaba la construcción de 10.000 VPO.

“Si hubiese habido duda, lo hubieran recurrido a la junta electoral”, recalcan. Del mismo modo, insisten en que el sistema planteado por Cs reproduce la estrategia de marketing propia de los mockups. De esta manera, se pretende generar los focos de conversación en aquellos temas propios de la formación, “contraponiendo y estableciendo diferencias” con el resto de partidos. Todo ello con un coste “asumible” y un posicionamiento en el debate con el que conseguir mantenerse en el Ayuntamiento después de las elecciones.