Fachada de la sede de Iberdrola

Fachada de la sede de Iberdrola Eduardo Parra / Europa Press

Observatorio de la Energía

Iberdrola solicita al comité de análisis 'desanonimizar' la información del Gobierno vinculada al apagón

A juicio de la compañía, esta "protección identitaria" no ha hecho más que incrementar los rumores y la "estigmatización" de las instalaciones renovables.

Más información: El Gobierno cree que REE falló al programar un mix que no frenó el apagón y culpa también a las eléctricas

Publicada

Iberdrola ha señalado al Comité para el análisis de las circunstancias que concurrieron en el apagón del 28 de abril la conveniencia de 'desanonimizar' en el informe de conclusiones la información vinculada al suceso.

El objetivo es facilitar así la comprensión de las causas que llevaron a España a registrar un cero energético absoluto.

La presentación realizada el pasado martes por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, sobre las circunstancias que concurrieron en el cero eléctrico nacional del pasado 28 de abril ha suscitado un sinfín de interpretaciones y especulaciones.

En su exposición, la vicepresidenta tercera apuntaba a factores y responsabilidades múltiples que implicaban episodios de sobretensión, oscilaciones y desconexiones de centrales.

Aunque matizaba que parte de esa información estaba anonimizada por petición de varios de los actores involucrados.

En este contexto, fuentes del sector confirman que Iberdrola ha indicado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que esa decisión dificulta la comprensión de los hechos, tanto para los agentes involucrados como para la sociedad.

La compañía habría manifestado, asimismo, que esta falta de claridad supone un "grave daño reputacional" para el sector eléctrico español, que, a tenor de diversas informaciones, parece sospechoso de haber originado o coadyuvado en el suceso.

"Cuando es sabido que la responsabilidad de la garantía del suministro compete a Red Eléctrica de España", ha puntualizado.

A juicio de Iberdrola, esta "protección identitaria" no ha hecho más que incrementar los rumores y la "estigmatización" de las instalaciones renovables en un momento en el que lo necesario es reducir la dependencia del país sobre los combustibles fósiles.

Por tanto, y en aras de la comunicación transparente que necesitan la ciudadanía y las empresas, la eléctrica ha solicitado que el organismo desanonimice, al menos, toda información y datos vinculados a sus instalaciones.