
Apagón total en España
El Gobierno investiga vulnerabilidades cibernéticas en pequeñas plantas eléctricas tras el apagón
"A día de hoy, no descartamos ninguna posibilidad. Todo sigue sobre la mesa", declaró el Ministerio de Energía y Medio Ambiente de España.
Más información: Los 5 segundos que fundieron los plomos de España, uno a uno: así se produjo el apagón
El Gobierno exige información a las pequeñas plantas eléctricas sobre sus defensas cibernéticas, mientras los investigadores que analizan las causas del apagón del mes pasado buscan determinar si estos fueron el eslabón débil que actores malintencionados aprovecharon para afectar la red eléctrica nacional, según ha informado este martes el Financial Times.
Altos funcionarios del Gobierno tienen "preocupaciones" sobre la solidez de las defensas cibernéticas en instalaciones eléctricas pequeñas y medianas, especialmente en plantas solares y parques eólicos, según señala el rotativo inglés citando a una persona familiarizada con el asunto.
El Ejecutivo, a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), ha enviado una serie de preguntas sobre el apagón y sus propias defensas como parte de las investigaciones oficiales sobre lo sucedido, según detallan tres empresas que poseen u operan plantas de energía renovable al Financial Times.
En concreto, las preguntas son: ¿Es posible controlar la central eléctrica a distancia?, ¿Se detectaron anomalías antes del incidente del 28 de abril? ¿Ha instalado algún parche o actualización de seguridad reciente?
Un funcionario del gobierno remarcó que las autoridades estaban siguiendo múltiples líneas de investigación y que las preguntas de Incibe no eran una señal de que se estuviera dando más peso a una hipótesis sobre el apagón que a otras.
"A día de hoy, no descartamos ninguna posibilidad. Todo sigue sobre la mesa", declaró el Ministerio de Energía y Medio Ambiente de España.
Por otra parte, un juez de la Audiencia Nacional ha abierto una investigación para determinar si hay un ciberataque detrás.
Cabe recordar que Red Eléctrica subrayó al día siguiente del apagón que no había evidencia de un ataque cibernético a sus propias instalaciones.
El apagón se produjo después de que España perdiera 15 GW de electricidad en tan solo cinco segundos, desestabilizando la red y provocando la desconexión de varias centrales eléctricas. Antes del apagón, las energías renovables aportaban el 70% de la electricidad de España.