Una torre eléctrica.

Una torre eléctrica. Nikola Johnny Mirkovic. Unsplash.

Observatorio de la Energía

Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Toledo o Sevilla: los puntos frágiles de la red eléctrica por la saturación fotovoltaica

En las zonas más afectadas por 'curtailments', el histórico ha sido superior al 5% y, en algunos casos, próximo al 10% de la generación en 2024.

Más información: Las redes eléctricas europeas sufrieron dos oscilaciones de tensión media hora antes del apagón en la Península

Publicada

Las causas que llevaron al apagón masivo que afectó a la península ibérica el pasado 28 de abril siguen sin esclarecerse. Si bien las investigaciones -abiertas tanto por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) como por el Gobierno- siguen en curso, lo cierto es que el incidente ha despertado el debate sobre la resiliencia de las redes eléctricas en proceso de descarbonización.

En este contexto, cobran especial relevancia los curtailments técnicos: recortes en la generación eléctrica que se aplican cuando la red no puede transportar toda la energía prevista debido a limitaciones físicas, como congestiones en líneas o nudos. Son una señal clara de que, en determinados momentos, el sistema no es capaz de absorber toda la energía renovable disponible, ya sea por falta de demanda, problemas estructurales o riesgos para la estabilidad de la red.

"Si los nudos (puntos de conexión entre líneas y plantas) o las líneas eléctricas están saturados, es decir, no pueden soportar todo el flujo de electricidad previsto, entonces se produce curtailment técnico: se ordena a algunas plantas que reduzcan o detengan su producción, aunque hayan sido seleccionadas en la casación del mercado", explica Javier Pamos, Product Manager en Iberia de Aurora Energy Research, a EL ESPAÑOL-Invertia.

¿Y dónde se concentran estos curtailments? En el caso de la energía solar fotovoltaica —la tecnología más afectada por los recortes en las horas de máxima producción solar, como ocurrió justo antes del apagón— destacan provincias como Badajoz, Cáceres, Ciudad Real, Toledo y Sevilla.

Aunque en menor medida, también destacan en la lista de provincias más afectadas por curtailments Huelva, Cádiz, Granada, Almería, Murcia, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Soria, Teruel, Zaragoza y Valladolid.

“En las zonas más afectadas, el curtailment solar fotovoltaico histórico ha sido superior al 5% y, en algunos casos, próximo al 10% de la generación en 2024”, señala Pamos. Estas cifras incluyen tanto los recortes planificados diariamente como los ejecutados en tiempo real por Red Eléctrica de España (REE), que ajusta la producción varias veces antes del despacho definitivo.

Según los datos de Aurora Energy Research, los volúmenes de estos "recortes" de generación solar fotovoltaica representan el 55% del total de vertidos en buena parte de 2024. Julio experimentó el mayor volumen de recortes totales del año pasado, afectando especialmente a las provincias impulsadas por la energía solar, como Badajoz y Ciudad Real, con un total de más de 156 GWh en un mes.

"En lugares como Extremadura, donde hay muchas plantas solares pero poca demanda eléctrica local, la electricidad debe exportarse a zonas con más consumo (como Madrid). Pero si las líneas están saturadas o no hay suficiente capacidad para transportar esa energía, se fuerza a las plantas a parar", detalla el Product Manager en Iberia de Aurora Energy Research.

Y es precisamente el suroeste peninsular, la zona más afectada por estos curtailments, donde se encuentran las dos plantas de generación fotovoltaica que señaló Red Eléctrica como desencadenante de la caída de todo el sistema eléctrico. Cabe señalar, no obstante, que el curtailment no implica un apagón ni una pérdida de suministro eléctrico para los consumidores. Pero sí es una medida de prevención para evitar sobrecargas en la red.

'Curtailments' eólicos y termosolares

El recorte de la energía termosolar aumentó en 2024 con respecto al año anterior. Representó el 7 % de la generación total. Desde Aurora Energy consideran que este aumento se debe a la creciente participación de la solar fotovoltaica (PV) en la cuarta ronda del mecanismo SRAP, que gestiona la disponibilidad estratégica de generación.

Las provincias más afectadas son Badajoz y Ciudad Real, donde el recorte alcanza en promedio el 14% de la generación termosolar, según la firma consultora experta en energía.

Los volúmenes de recorte de energía eólica terrestre representaron en 2024 el 87 % de los registrados en 2023. Zaragoza concentra los volúmenes más altos, equivalentes al 1,9 % de su generación eólica, pero también destacan La Coruña, Soria y Navarra.

La demanda eléctrica en España se concentra en Madrid y en la costa, dejando a las provincias del interior con una demanda relativamente baja. Las 20 provincias con menor demanda en España representan solo el 14 % de la demanda peninsular, a pesar de abarcar el 44 % del territorio.