El logo de Naturgy.

El logo de Naturgy.

Observatorio de la Energía

BlackRock, CVC y Taqa, dispuestos a renegociar la opa a Naturgy

Criteria tiene el 26,7% de la energética, mientras que BlackRock y GIP suman el 20,96%. 

Más información: BlackRock controla un 5,2% del Ibex 35 tras la entrada en Naturgy y la revalorización de su inversión en 2024

L.B.
Publicada
Actualizada

BlackRock y CVC no cierran la puerta a una posible reordenación del capital de Naturgy mediante una eventual oferta pública de adquisición (opa) del grupo emiratí Taqa, según las fuentes consultadas por este periódico. 

Más que las discrepancias sobre el precio de la opa, la principal traba que hizo que las negociaciones se paralizasen en junio de 2024 se encontraba en la complejidad de las relaciones diplomáticas entre España, Emiratos Árabes y Argelia.

Si se logra resolver el conflicto institucional y diplomático, los fondos estarían dispuestos a renegociar y reactivar la operación. No obstante, siguen abiertos a explorar acuerdos con otros posibles inversores.

El capital de este grupo, presidido por Francisco Reynés, está controlado en estos momentos por CriteriaCaixa, el hólding empresarial de la Fundación La Caixa; el fondo GIP, ahora propiedad de BlackRock, el mayor fondo de inversión privado del mundo; el fondo CVC, en alianza con Corporación Alba (familia March); y el fondo IFM. Criteria tiene el 26,7%; BlackRock y GIP suman el 20,96%; CVC y March poseen en 20,7% e IFM ya supera el 16%.

Cabe recordar que el pasado año CriteriaCaixa dio por "terminadas" las conversaciones mantenidas con Taqa "de cara a un posible pacto de cooperación relativo a Naturgy sin que se haya alcanzado ningún acuerdo".

Por su parte, el fondo australiano es otro de los grandes protagonistas. IFM solicitó el pasado enero un segundo asiento en el consejo de administración de la gasista española, a las puertas de presentarse el plan estratégico con el que pretende atraer nuevos socios.

La firma representada en España por Jaime Siles envió una carta al máximo órgano de gobierno de la energética para formalizar su petición. Esta petición de un nuevo consejero para el fondo australiano debería ser incluida, en todo caso, como propuesta para ser votada en la próxima junta general de accionistas de Naturgy.

El movimiento va en línea con el aumento de su participación en el capital de la compañía. Según la última posición conocida del fondo en Naturgy, comunicada en octubre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), IFM posee el 16,023% del capital del grupo.