La celulosa es el nuevo ‘el dorado’ gracias a las armas y los pañales: su producción se duplicará en cinco años
- El fabricante español de celulosa, ENCE, se revaloriza en bolsa un 15% solo en los últimos mes.
- Más información: El papel higiénico y los pañales fueron en 2022 más caros que nunca por la subida del precio de la celulosa.
El mercado mundial de la celulosa está en plena ebullición. Sólo en 2024 supuso un negocio de 6.310 millones de dólares (6.163 millones de euros), y se espera que se alcance los 6.820 millones de dólares (6.661 milones de euros) en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8% hasta 2030, según un informe de The Business Research Company. Es decir, que podría casi duplicarse en unos cinco años.
Sus amplias aplicaciones en diversas industrias, como la farmacéutica, la alimentación y las bebidas, el cuidado personal y la construcción le están convirtiendo en el nuevo 'dorado'. Y de entre ellos destaca la producción de pañales, que el 80% está en manos de dos gigantes estadounidenses, como son P&G y Kimberly Clark. Los residuos en la fabricación de celulosa también tienen un uso, las centrales térmicas de biomasa que producen electricidad renovable.
Pero hay un sector más que, en Europa, está creciendo exponencialmente tras la invasión rusa de Ucrania y que también necesita esta materia prima: la industria de la defensa.
Nitrocelulosa y algodón
Para hacer pólvora, es necesaria la celulosa, de la que a su vez se fabrica la nitrocelulosa, o "algodón pólvora", un compuesto altamente inflamable esencial para cohetes, pólvora y diversas aplicaciones militares, que a su vez está hecha de fibras de algodón que en su mayoría provienen de China.
Por tanto, en esta ocasión, China es nuevamente el principal exportador de esta commodity a Europa, lo que hace recordar los conflictos de años pasados en otros sectores como las mascarillas durante la pandemia o la crisis de la cadena de suministro europea, especialmente en abastecimientos críticos como microchips.
La industria de defensa europea se enfrenta a "cuellos de botella", especialmente en "polvo y nitrocelulosa para crear polvo". Y el riesgo de que "China desconecte los suministros de nitrocelulosa para fabricar polvo en Europa… sería perjudicial", añadían desde el fabricante sueco Saab.
Desde que comenzó la guerra en Ucrania, las empresas de defensa de Europa han estado bajo presión para producir más armas y municiones, más rápido, tanto para apoyar a Kiev como para reforzar la defensa interna.
Celulosa arbórea
Y si no hay algodón, habrá que buscar otro tipo de celulosa. Ya en 2022, el fabricante de municiones finlandés-noruego Nammo comenzó a estudiar la posibilidad de sustituir la celulosa de algodón ampliamente utilizada por celulosa de origen arbóreo.
Eso abriría la puerta a otros mercados, como el de Sudamérica, que está disparando la producción de celulosa a partir de eucalipto. En Europa, destacan los países nórdicos, que elaboran la pasta de fibra corta a partir de abedul. Suecia y Finlandia producen el 60% de la pasta europea, y le siguen en la lista Alemania y España, que es el tercer país con mayor superficie forestal de la UE.
"No solo es una cuestión de la procedencia de la celulosa, cada fabricante utiliza sus fórmulas con los componentes que crea más eficaces, sino también de precios, y el algodón chino está más barato", explican fuentes de un fabricante de munición español a EL ESPAÑOL-Invertia.
Aun así, la mejor materia prima para la artillería de largo alcance son las fibras de polvo de algodón.
El mercado de los pañales
Y de las armas a los productos sostenibles. Porque también están impulsando la venta de celulosa gracias a la creciente conciencia entre los consumidores y los fabricantes sobre el impacto ambiental de los materiales tradicionales.
Eso es lo que está experimentando la española Ence –Energía y Celulosa-, líder europeo en la producción de celulosa de eucalipto.
Prevé que el 30% de sus ventas de celulosa en 2025 procedan de sus productos especiales, es decir, de la línea Ence Advanced, que cuentan con mejor margen que la celulosa estándar. El objetivo de la compañía es superar el 50% de las ventas totales de celulosa en 2028. Esta innovación permitirá obtener productos más eficientes, más sostenibles y con menor huella de carbono o como sustituto de materiales plásticos.
También Ence lleva a cabo actualmente el proyecto para la producción de celulosa fluff en su biofábrica de Navia. Con esta iniciativa, la compañía diversificará su producción hacia la materia prima necesaria para suministrar higiénicos y absorbentes, como pañales, que actualmente se importan desde EEUU.
La compañía ha tenido una evolución muy positiva en bolsa en los últimos 30 días, con una revalorización de sus acciones del 15% desde principios de diciembre de 2024.
No hay duda de la versatilidad de la celulosa en diversas aplicaciones, incluidas las industrias del embalaje, la construcción y la automoción, que ayudan aún más al crecimiento del mercado.