Trabajador de Solaria en un parque fotovoltaico.

Trabajador de Solaria en un parque fotovoltaico. Solaria

Observatorio de la Energía

Solaria entra en el mercado de los centros de datos con el suministro de demanda por un total de 155 MW

Para el desarrollo de esta nueva actividad, Solaria ha creado la compañía Solaria Data Center.

23 mayo, 2024 12:08

Solaria entra en el mercado de los centros de datos y ya ha obtenido de Red Eléctrica la viabilidad del acceso y conexión para suministro de demanda por un total de 155 MW para centros de procesamiento de datos (CPDs).

Para el desarrollo de esta nueva actividad, Solaria ha creado la compañía SOLARIA DATA CENTER. Asimismo, la compañía utilizará infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, que incluyen además de las propias infraestructuras de potencia (generación, subestaciones y líneas de alta tensión), fibra óptica para la conectividad de dichos centros.

Los accesibles precios de electricidad que proporcionan las energías renovables en el mercado ibérico suponen una oportunidad única para acelerar e intensificar la transición digital en España. 

[Radiografía de los centros de datos en España: así crece la industria digital de moda]

Los centros de procesamiento de datos (CPDs) y la Inteligencia Artificial (IA) van a requerir elevadas cantidades de energía. Por este motivo, Solaria se ha erigido como un firme aliado de la transformación digital de España, apostando firmemente por ella. 

En este sentido, Solaria ya tiene la capacidad de proporcionar suministro eléctrico verde a través de infraestructuras propias de transporte de energía, con el objetivo de facilitar la energización de las infraestructuras digitales.

Sincronizar la transformación digital con la transición energética permitirá reducir los plazos de las inversiones de la industria digital al apoyarse en infraestructuras ya en servicio.

Solaria, gracias a su producción de energía limpia, renovable, barata, segura y soberana, introduce incentivos muy positivos para los inversores en infraestructuras digitales en España.