Persona comprando en un supermercado.

Persona comprando en un supermercado.

Distribución

El mercado de la alimentación en España crecerá un 3,3% hasta 2028 y cada español gastará 3.242 euros de media

Estas previsiones se verán estimuladas por la evolución del canal 'discount', el de conveniencia y la venta 'online'.

24 mayo, 2024 14:23

Las perspectivas del mercado internacional de la alimentación auguran a España un crecimiento del 3,3% en el periodo 2023-2028. De hecho, esta previsión supera al de la media europea (2,9%) y se sitúa en valores similares al de países naciones como Reino Unido (3,4%) o Austria (3,2%), según un informe del área de Aecoc Retail Knowledge a partir de datos de IGD Research.

Así, cada consumidor español destinará 3.242 euros per cápita en 2028 a la compra de alimentación, una cifra superior a la de países como Suecia o Grecia y similar a la de estados vecinos como Portugal (3.417 euros) o República Checa (3.527 euros).

De esta forma, este desembolso de los consumidores en productos de alimentación y bebidas permitirá elevar el mercado nacional hasta los 58.000 millones de euros en 2028, situando a España en la sexta posición del mercado europeo, tras Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia e Italia.

‘Discount’ y ‘online’

Según el estudio, las previsiones de crecimiento del mercado de la alimentación en España y Europa se verán estimuladas por la evolución que el canal discount, el de conveniencia y la venta online experimentarán en toda Europa durante los próximos años. 

Concretamente, se prevé que el discount experimente la mayor evolución en cuota de mercado, pasando del 21,2% del año 2023 al 23,1% en 2028. Como resultado de este crecimiento, de cumplirse las previsiones, este canal superará al canal tradicional en 2028 y ocupará el segundo lugar solo por detrás del supermercado.

[Dia, Alcampo y la bodega de Iniesta, sancionadas por incumplir la ley de la Cadena]

“Aparte de mejorar la experiencia de compra, pasando de ser un hard discount a un smart discount, el canal descuento ha impulsado una expansión que le ha permitido tener una mayor capilaridad en los hogares españoles, a través de gamas de productos de marca propia in and outs (productos de tiempo limitado en el mercado), con los que ha logrado fidelizar a sus clientes”, señala Pablo de la Rica, retail & Foodservice Manager de Aecoc.

Por otro lado, la compra online será el canal que crecerá más rápido en la mayoría de los países europeos en el periodo 2023-2028.

Parte de este incremento en la cuota de mercado vendrá de la mano de los pure players (operadores exclusivos de internet) y los retailers que invierten en soluciones omnicanales a fin de satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores. Concretamente, el canal online en Europa pasará del 3,2% del 2023 al 4% de cuota en 2028.

También se prevé que las ventas de conveniencia crezcan por encima de la tasa del mercado a medida que los distribuidores expandan sus redes, principalmente mediante un modelo de franquicias. De este modo, se estima un aumento de 1 punto porcentual entre 2023 y 2028 en este canal de compra (pasando del 11,2% al 12,2%).