El CEO de Nvidia, Jen-Hsun Huang, conversa con el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en su conferencia  a tres junto al CEO de Mistral AI, Arthur Mensch, este 11 de junio en el marco de VivaTech 2025 en París.

El CEO de Nvidia, Jen-Hsun Huang, conversa con el presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, en su conferencia a tres junto al CEO de Mistral AI, Arthur Mensch, este 11 de junio en el marco de VivaTech 2025 en París. Beatriz Aznar

Europa

Macron bendice el 'matrimonio' Nvidia-Mistral y avisa: Europa busca "cooperar, no depender de China, EEUU o Corea"

El presidente de la República Francesa tilda de "hito histórico" la colaboración entre Mistral AI y Nvidia anunciada en la apertura de VivaTech 2025, para desarrollar nuevas infraestructuras de IA en Europa.

"Queremos estar seguros de que trabajaremos con soluciones europeas, que preserven nuestra diversidad cultural e histórica y nos permitan mantener el control sobre los datos", ha afirmado.

Más información: Nvidia exhibe músculo en VivaTech: impulsará 20 fábricas de IA en Europa para apuntalar la soberanía digital de la región

París (Francia)
Publicada

Todo gran evento tecnológico tiene sus grandes estrellas y en VivaTech 2025 un nombre ha sobresalido por encima de todos los demás en la presente edición de la conocida como 'gran fiesta de las startups europeas': Jen-Hsun Huang, CEO de Nvidia.

El empresario tecnológico, uno de los hombres con más impacto a escala global en la actualidad en esta industria, ha pasado por el evento tecnológico parisino dejando tras de sí una larga estela de anuncios que ha acogido con expectación del público de VivaTech, ya acostumbrado a contar en su evento regional a otros pesos pesados como hace dos años sucedió con Elon Musk.

La presencia del CEO de Tesla y X en VivaTech entonces y la asistencia de Jen-Hsun Huang a París esta edición han tenido escasas similitudes, más allá del lógico impacto mediático. También el tempo y la situación geopolítica de ambos momentos distan sobremanera.

Tras la prolífica conferencia magistral de Huang durante la edición matinal del primer día de VivaTech 2025, que brilló como una verdadera estrella del rock sobre el escenario del Dôme de Paris, todas las miradas se dirigieron a la conversación que por la tarde mantendrían en el mismo emplazamiento los dos nombres propios del día, Nvidia y Mistral AI, junto al presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, el único capaz de hacer sombra -al menos intentarlo mínimamente- al dirigente de la compañía estadounidense.

Dicho y hecho. Macron se permitió la licencia de llegar media hora tarde a la cita -no sólo en España esta semana los políticos relacionados con el sector tecnológico están pulsando la resiliencia del 'respetable'-, que fueron iniciando los máximos responsables de Nvidia y Mistral y que, debido a los retrasos en la agenda del dirigente galo ya arrancaba media hora tarde respecto a la planificación prevista por la organización del evento.

Macron en su participación en la conferencia junto al CEO de Nvidia y el CEO de Mistral AI este 11 de junio en VivaTech 2025.

Macron en su participación en la conferencia junto al CEO de Nvidia y el CEO de Mistral AI este 11 de junio en VivaTech 2025. Beatriz Aznar

Pronto se le olvidaron al público los desajustes con el reloj del político francés. Macron, sabedor de que las miradas del mundo apuntan este 11 de junio a París y, en concreto, a VivaTech, aprovechó el destello de los flashes para marcar posturas y lanzar toda una manifestación de intenciones.

Primero, y casi adoptando el papel de maestro de ceremonias de todo enlace que se precie, el presidente de la República de Francia dio su visto bueno a la unión Nvidia y Mistral AI, y calificó de "hito histórico" el acuerdo por las consecuencias que tendrá en el impulso de la transformación digital de la región de la mano de la IA.

Cooperación frente a dependencia

Pero a renglón seguido, Macron evidenciaba que Francia, en particular, y Europa, en general, está abierta a "cooperar" y que el objetivo es garantizar que las empresas de la región trabajan con "soluciones europeas", que mantengan sus señas propias de identidad.

"Queremos cooperar con soluciones de China, EEUU y Corea, queremos estar seguros de que elegiremos esta cooperación, pero no dependeremos de ellas", ha esgrimido el líder europeo.

"Esto es muy importante para nosotros porque hablamos de nuestra inteligencia, nuestra cultura e historia. Queremos preservar esta diversidad como palanca global"

Emmanuel Macron, presidente de la República Francesa

"Esto es muy importante para nosotros, porque hablamos de nuestra inteligencia, nuestro cerebro, nuestra cultura, pero también de nuestra historia. Queremos preservar esta diversidad como palanca global", ha añadido Macron mientras era interrumpido en su alocución por los aplausos de los asistentes al Dôme de Paris.

"Ahora tenemos que asegurar infraestructuras de IA, y esto es lo que ustedes ofrecen, sus soluciones, el software y esa riqueza global. Es un punto de inflexión para nosotros, ya que nos permitirá tener más clientes y asegurar precisamente el desarrollo de sinergias".

El CEO de Mistral AI, Arthur Mensch, durante una de sus intervenciones en la conferencia junto al CEO de Nvidia y Emmanuel Macron el 11 de junio en VivaTech.

El CEO de Mistral AI, Arthur Mensch, durante una de sus intervenciones en la conferencia junto al CEO de Nvidia y Emmanuel Macron el 11 de junio en VivaTech.

En esta línea, el CEO y cofundador de Mistral AI, Arthur Mensch, ahondó en las diferencias que existen a la hora de hacer negocios en Europa y EEUU.

"Los enfoques de mercado en EEUU y Europa difieren debido a las distintas estructuras de cada uno y los matices culturales. En Europa hay más fragmentación, lo que requiere equipos y estrategias más diversos que el mercado estadounidense", ha precisado Mensch, para quien "el enfoque europeo, centrado en la colaboración con empresas consolidadas para integrar la IA, genera un valor más sólido y sostenible".

"Los enfoques del mercado en EEUU y Europa difieren debido a sus distintas estructuras y sus matices culturales. En Europa hay más fragmentación y se requieren equipos y estrategias más diversos"

Arthur Mensch, CEO y cofundador de Mistral AI

Y, ¿qué piensa Jen-Hsun Huang sobre Arthur Mensch como el gran líder tecnológico europeo que está llamado a ser? El líder de Nvidia recurre a la palabra clave que reclamaba Macron: la "cooperación" es la clave.

"Él -en referencia a Mensch- necesita apoyo, y yo cuento con el respaldo de mis primeros amigos, lo que hizo posible que Nvidia esté aquí hoy. No olviden que ya seas empresa pequeña o muy grande, uno puede beneficiarse del apoyo de sus amigos", en referencia a la 'bonita amistad' que ahora aflora entre la empresa de chips estadounidense y la startup francesa que desarrolla modelos de inteligencia artificial generativos.

Una nueva etapa arranca en el sector tecnológico europeo con el foco puesto en la inteligencia artificial que está por llegar. Confiemos en que lo que VivaTech 2025 ha unido -con el consentimiento de Macron mediante- no lo separe el hombre. O cualesquiera desafío -digital o físico- que sea.