
Ursula von der Leyen.
De las fábricas al talento: Europa define su ambicioso plan para liderar la inteligencia artificial
La Comisión Europea presenta un plan que recoge acciones y estrategias para impulsar las capacidades de innovación del territorio alrededor de la IA.
Más información: Las fábricas de inteligencia artificial, el órdago europeo para liderar esta tecnología
La Unión Europea ha dado un paso más en su ambicioso plan de liderar la inteligencia artificial (IA) con el anuncio del AI Continent Action Plan o, lo que es lo mismo, una hoja de ruta que recoge acciones y estrategias enfocadas en impulsar las capacidades de innovación del territorio comunitario alrededor de esta tecnología.
En concreto, según han informado fuentes de la Comisión Europea, este proyecto se enmarcará alrededor de cinco ejes concretos, entre ellos, la consolidación de una infraestructura europea alrededor de la inteligencia artificial y la supercomputación a través del despliegue de las fábricas de IA anunciadas recientemente. Hasta la fecha, los reguladores precisan que ya se han puesto en marcha 13 de las mismas alrededor de los supercomputadores europeos más importantes del mundo. Estas ayudarán a que todos los actores del ecosistema, incluidos startups e investigadores, accedan al potencial de esta herramienta.
Relacionado con estos instrumentos, en este primer pilar también se incluye la creación de gigafábricas de IA, que tendrán un potencial mayor a las fábricas mencionadas, lo que les permitirá entrenar y desarrollar modelos complejos que liderarán la próxima ola en este campo, impulsando la autonomía estratégica dentro de la UE en sectores críticos.
Además, desde la Comisión también mencionan la próxima Cloud and AI Development Act, una legislación que propondrá el organismo en un futuro cercano centrada en promover la inversión del sector privado en el ámbito cloud y de los centros de datos para, así, triplicar la capacidad comunitaria en los próximos años.
El segundo eje está relacionado precisamente con los datos y la calidad de los mismos, un elemento crítico en el despliegue de la inteligencia artificial. En este sentido, la Comisión pretende crear Data Labs en los que se recopilen grandes volúmenes de información procedentes de diferentes fuentes. También, avanza que en 2025 se lanzará la Data Union Strategy, una estrategia centrada en la creación de un verdadero mercado de datos que pueda ampliar las soluciones de IA.
Despliegue del potencial de la IA
Mientras, el tercero se enfoca en fomentar la adopción de la IA en sectores estratégicos, ya que, a pesar de su potencial, se calcula que solo el 13,5% de las empresas la han adoptado. Así, el organismo pondrá en marcha en los próximos meses la estrategia Apply AI, que se centrará en el desarrollo de soluciones a medida que permitan su adopción en el ámbito industrial.
El cuarto está centrado en el talento, uno de los grandes desafíos dentro de este ecosistema. Con el objetivo de hacer frente a la creciente demanda, la Comisión ha ideado fórmulas para facilitar la contratación internacional de expertos e investigadores a través de programas como Talent Pool o las becas ofrecidas dentro de AI Skills Academy. Dentro de este pilar, también se desarrollarán iniciativas de formación sobre la IA en sectores clave para preparar a la próxima generación de especialistas.
Por último, el ambicioso plan europeo aborda, asimismo, la simplificación normativa con la intención de ofrecer a ciudadanos, inversores y empresas seguridad jurídica para desplegar el potencial de esta tecnología. Así, pondrá en marcha un servicio de asistencia relacionado con la legislación comunitaria de IA para ayudar a su cumplimiento.
Consultas con los actores
De momento, la Comisión ha precisado que a partir de hoy se abren dos consultas públicas que se extenderán hasta principios de junio para seguir dando forma al plan presentado, una de ellas para recoger aportaciones sobre la Cloud and AI Development Act y otra sobre Apply AI para identificar los retos, las prioridades y los enfoques necesarios para garantizar la aplicación de la normativa europea. A ellas se sumará una tercera que se iniciará en mayo sobre la Data Union Strategy.
Además, los organismos comunitarios han avanzado que mantendrán diálogos con los representantes de la industria y del sector público para ayudar a dar forma a la estrategia Apply AI, con las que esperan identificar oportunidades para introducir esta tecnología y aprovechar, así, su potencial.
Según afirmó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen el pasado mes de febrero durante la AI Action Summit celebrada en París, este proyecto en general y todas las iniciativas que lo componen están destinadas a transformar las industrias tradicionales europeas en potentes motores de innovación.