
Una mujer trabaja en una oficina. Pixabay.
HP lanza en España su plataforma global para medir y mejorar la experiencia del trabajador digital
La compañía, tras año y medio de desarrollo, da vida a una solución basada en IA para hacer un seguimiento más detallado del uso de PCs y smartphones.
Más información: Inés Bermejo (HP): "La nube seguirá siendo clave, pero los dispositivos recuperarán su papel en la gestión de datos"
Controlar mejor qué dispositivos digitales hay en la empresa, cómo se usan y qué medidas hay que tomar para mejorar su rendimiento. Ese es el triple propósito del lanzamiento, por parte de HP, de su nueva Workforce Experience Platform, una solución diseñada para medir, analizar y mejorar la experiencia digital de los trabajadores.
La herramienta, que llega ahora a España, se anunció el pasado 30 de mayo tras un desarrollo de año y medio, y ya está operativa en 180 países, convirtiéndose en uno de los despliegues más amplios hasta la fecha por parte de la compañía.
La plataforma se basa en una arquitectura modular y abierta que permite su integración en entornos corporativos heterogéneos. Es, por tanto, una solución multifabricante y multiplataforma, capaz de operar con dispositivos de distintos proveedores y sistemas operativos, y de recoger información del ecosistema completo del puesto de trabajo, desde el rendimiento de las aplicaciones hasta la percepción subjetiva del empleado.
"Queremos recoger la experiencia en múltiples dispositivos y tecnologías en una única plataforma, que a su vez sirva para hacer más sencilla la experiencia del equipo IT y aumentar su eficacia y productividad", explicaba en rueda de prensa Carlos Manero, responsable de servicios digitales y seguridad en HP.
Lo que distingue a esta solución de otros intentos similares es su respaldo en una base de datos masiva y en modelos avanzados de inteligencia artificial. La plataforma se alimenta diariamente de los datos procedentes de 24,6 millones de dispositivos, lo que se traduce en 700 gigabytes de telemetría diaria. Toda esta información se consolida en un datalake corporativo de 4 petabytes, uno de los mayores del sector en cuanto a experiencia digital en tiempo real. Con esa infraestructura como base, el sistema recurre a modelos de inteligencia artificial generativa desarrollados por OpenAI y Anthropic, capaces de detectar patrones de uso, anticipar problemas y proponer soluciones automatizadas.
Los casos de uso que habilita la plataforma abarcan tanto la vertiente técnica como la humana de la experiencia laboral. Entre sus funcionalidades principales figuran la elaboración de inventarios automáticos de dispositivos, el cálculo de un scoring de experiencia digital que permite hacer seguimiento de su evolución en el tiempo, la recogida estructurada de quejas y sugerencias por parte de los usuarios, el análisis detallado del rendimiento de aplicaciones y la generación de alertas, así como la evaluación de la calidad de la colaboración digital, especialmente en entornos de videoconferencia y trabajo remoto.
A diferencia de otras herramientas centradas únicamente en el rendimiento del hardware, Workforce Experience Platform pretende ofrecer una visión integral del puesto de trabajo, cruzando datos de comportamiento técnico con indicadores de bienestar del usuario. El objetivo, según explica HP, no es solo detectar incidencias, sino entender cómo afectan al día a día del trabajador y a la operativa global de la organización.
Aunque por el momento la compañía no ha hecho públicos los nombres de los clientes locales que ya están utilizando la plataforma, sí ha confirmado que está trabajando activamente con organizaciones españolas en proyectos concretos.