Martín Migoya, CEO de Globant.

Martín Migoya, CEO de Globant.

Tecnológicas

Globant lanza AI Pods, su nuevo modelo de suscripción para servicios tecnológicos basados en inteligencia artificial

Su CEO, Martín Migoya, defiende que este paso "es una ruptura radical: servicios como si fueran software, continuos, inteligentes y alineados a resultados".

Más información: Globant apuesta por reorientar el desarrollo de la inteligencia artificial en vez de pausar su despliegue

Publicada

La inteligencia artificial sigue en el candelero de las grandes firmas del sector tecnológico, incluso dentro de la capa de servicios, con consultoras que buscan reinventar sus modelos mismos de negocio a hombros de esta disrupción. Es el caso de Globant, la multinacional nacida en Argentina que ha presentado este jueves su nuevo concepto de AI Pods, una propuesta que cambia su forma de generar ingresos, del pago por horas a la suscripción mensual a servicios tecnológicos.

“Esto no es sólo una evolución: es una ruptura radical con lo que cualquier otro en nuestra industria está ofreciendo: servicios como si fueran software—continuos, inteligentes y alineados a resultados, no a esfuerzo”, reivindica Martín Migoya, CEO y cofundador de Globant, en entrevista con DISRUPTORES – EL ESPAÑOL.

Así pues, los AI Pods permiten contratar servicios de desarrollo, diseño, producto o testing a través de una suscripción mensual. Cada pod incluye una capacidad medida por tokens y está impulsado por flujos de trabajo automatizados mediante agentes de IA, supervisados por expertos humanos de la compañía. “La industria de servicios profesionales necesitaba una reinvención. El 80% de las compañías ha lanzado iniciativas de IA, pero menos del 10% obtiene un retorno concreto”, advierte Migoya.

Este modelo, asegura el CEO, simplifica la compra de tecnología, introduce trazabilidad y transparencia en el proceso de desarrollo y permite que las empresas adopten IA sin tener que construir sus propias capacidades desde cero. “Con AI Pods, nuestros clientes tienen mayor transparencia, trazabilidad y flexibilidad para adoptar tecnología. Y ya tenemos una cultura ágil y descentralizada que permite migrar hacia este enfoque sin fricciones”, explica.

Tecnología agnóstica

Una de las claves del modelo reside en su neutralidad tecnológica: los AI Pods no dependen de un único modelo de lenguaje o proveedor cloud, sino que Globant Enterprise AI, su plataforma aceleradora, permite usar el LLM más adecuado para cada proyecto. “Cultivamos un agnosticismo con opinión: trabajamos con todos los grandes proveedores, pero mantenemos la libertad de sugerir la mejor configuración para cada cliente”, resume Migoya.

Esa plataforma ya ha permitido, por ejemplo, reducir a una quinta parte el tiempo necesario para actualizar el código de un sistema core bancario. Y está en el corazón de una transformación más amplia: “Estamos viendo gran aceptación por parte de los primeros clientes en Oil & Gas, Finanzas y Retail. AI Pods nos permite ofrecer reducciones significativas en costes y tiempos, y eso genera oportunidades nuevas en todas las industrias donde trabajamos”, señala.

¿Dónde queda el humano?

Aunque buena parte del proceso se basa en agentes autónomos de IA, la supervisión humana sigue siendo esencial. “Contamos con prácticas que garantizan la configuración adecuada de cada flujo agéntico, cumpliendo con todas las regulaciones y estándares de seguridad”, aclara el directivo, especialmente pensando en sectores regulados como la banca o la salud.

De hecho, Migoya reivindica que su compañía ha lanzado el mayor programa de formación interna de su historia, dirigido a sus más de 31.000 empleados en todo el mundo. El objetivo es que “todos ellos entiendan la nueva mentalidad, aprendan sobre los nuevos roles, y sepan crear y supervisar agentes de IA a través de nuestra plataforma”.

¿El principio del fin del modelo por horas?

Globant es consciente de que este nuevo enfoque no será adoptado por todos sus clientes, ni inmediatamente ni de forma homogénea. En palabras de su CEO: “Quienes prefieran seguir trabajando bajo un modelo más tradicional de ‘tiempo y materiales' podrán hacerlo, con el servicio de siempre. Pero hay que tener en cuenta que AI Pods es el único modelo realmente escalable y dinámico para la nueva realidad marcada por la velocidad e impacto de la inteligencia artificial”.