El poco éxito de intentar digitalizar la cadena de suministro

El poco éxito de intentar digitalizar la cadena de suministro

Tecnológicas

El poco éxito de intentar digitalizar la cadena de suministro

Aunque las empresas lo consideran prioritario, la mayoría de ellas tiene dificultades para conseguirlo, según un informe de Capgemini

21 diciembre, 2018 07:00

Solo una de cada siete empresas en el mundo (14%, en España el 12%) consigue desplegar un proyecto de digitalización de la cadena de suministro, según un informe de Capgemini, titulado The digital supply chain’s missing link: focus. La mitad de las firmas lo considera prioritario, pero la mayoría (86%) tiene dificultades, sobre todo por la dispersión de los esfuerzos. 

El “entusiasmo” por centrarse en iniciativas digitales de la cadena de suministro puede explicarse por las expectativas del retorno de la inversión (ROI) que ofrecen. El estudio indica que el ROI en la automatización de la cadena de suministro y compras sería de una media del 18%. De hecho, se incide en que el periodo medio de amortización de la inversión en la automatización de la cadena de suministro es de solo doce meses.

Así, siete de cada 10 empresas señalan que el principal interés para invertir en la cadena de suministro es el ahorro de costes; seguido del aumento de los ingresos (56%) y el apoyo a nuevos modelos de negocio (53%).

Así, las empresas encuestadas tienen una media de 29 proyectos digitales en la cadena de suministro en diferentes fases de diseño, prueba de concepto o piloto. Aunque solo un 14% ha conseguido sacar adelante al menos una de sus iniciativas con una implementación en diferentes ubicaciones o a gran escala.

Entre las conclusiones de este informe destaca que los esfuerzos de las compañías en este punto están “demasiado dispersos y no se centran lo suficiente en las prioridades estratégicas”.