
Albert Planas, director de Advanced Factories.
Albert Planas (Advanced Factories): "La autonomía industrial no se construye solo con el Kit Digital para pymes"
El director general de este evento dedicado a la industria detalla el protagonismo de la tecnología como motor para la reindustrialización.
Más información: La inteligencia artificial acelera la innovación que revelará Advanced Factories
"El crecimiento de expositores, ponentes y también del número de asistentes previstos indican la gran preocupación que existe en el sector industrial español por mejorar la productividad en el complicado contexto geopolítico en el que estamos inmersos", afirma Albert Planas, director general de Advanced Factories (AF), la mayor feria del sector en el sur de Europa, que se celebrará en el recinto de Feria de Barcelona Gran Vía del 8 al 10 de abril, y que este año también acogerá la segunda edición de Advanced Machine Tools (AMT), la feria bienal de máquina-herramienta para la industria metal mecánica.
AF-AMT espera que este año alrededor de 37.000 asistentes visiten las más de 800 firmas expositoras y participen en las 430 ponencias que tendrán lugar en el Industry 4.0 Congress, "una actividad diferencial de la exposición, donde primeras espadas de grandes firmas nacionales e internacionales exponen sus casos de éxito, que ayudan a los empresarios a canalizar la transformación digital de sus empresas", explica Planas.
En esta novena edición, "el incremento de la productividad será uno de los conceptos clave que se tratarán, junto a la descarbonización y las novedades tecnológicas". Navarra será la región invitada, "porque queremos ofrecer la oportunidad de que nuestros visitantes conozcan lo que se está haciendo allí, cosas muy potentes, sobre todo en robótica y edificación, en el sector alimentario y agroalimentario, y en el ámbito de la automoción, entre otros muchos. Es un territorio con una gran capacidad de innovación".
Existe un consenso amplio en el sector sobre la necesaria adopción tecnológica. "Después de habernos llevado nuestra industria a Asia y el norte de África por un factor esencial en aquellos años, y que ahora ya no existe, como fue el coste de la mano de obra, ahora la industria ve claro que la robótica y la automatización se han convertido en factor diferencial en la inevitable reindustrialización europea".
Para Planas, "hemos de incluir la tecnología en esta hoja de ruta, pero también la investigación y el registro de patentes, punto sobre el que dedicaremos especial atención durante las jornadas de AF. Hemos de encaminarnos a tener fábricas altamente productivas y, por tanto, automatizadas y robotizadas, y con soluciones patentadas. La necesaria autonomía industrial pasa por aquí sin ninguna duda".
Por otro lado, destaca, "la inteligencia artificial (IA) está jugando un papel determinante en el incremento de los niveles de eficiencia y productividad. Hemos de pensar que poder elevar unas décimas esos índices, por mínimas que sean, será lo que otorgará a las empresas la capacidad de poder ser más competitivas en un mercado cada vez más exigente".
Las ayudas públicas también preocupan al director general de AF. "Los PERTE han tenido una parte de éxito claro y han sido una de las palancas que han situado la economía española como la de mayor crecimiento en Europa y, en este éxito, la industria y todo la que le envuelve también ha participado".
Sin embargo, recuerda que en las dos ediciones anteriores de AF ya se reclamó al gobierno un PERTE para pymes industriales, "y en esta edición insistiremos en este punto, y lo haremos incluso el día en que se haya puesto en marcha, porque seguramente no se destinarán suficientes fondos para automatizar todas las pymes. Insistiremos hasta el final".
Según Planas, "es muy importante tener una visión integral de todos los sistemas de producción, porque es aquí donde la tecnología empieza a jugar un papel vital". Las pymes, alerta, "no pueden vivir del Kit Digital, tenemos que ayudarlas para que la reindustrialización sea factible".
La participación pública en este proceso, según Planas, es muy necesario. "La CE anunció el pasado enero la movilización de 100.000 millones de euros a fondo perdido para ayudar a la reindustrialización y la descarbonización del sector industrial europeo".
Y añade: "Como indica el Informe Draghi, tenemos que mitigar los efectos del cambio climático que produce la economía y, en concreto, el sector industrial. Por tanto, es lógico pedir esfuerzos a las empresas, pero también es necesaria la contribución del Estado. Estados Unidos o China ya han optado por esta vía".
Gran plataforma
AF también añade en esta edición el sello greentech, "con un gran vertical, donde se mostrará como las empresas están llevando a cabo estos procesos de descarbonización, eficiencia energética y tecnología que ayuda a reducir el coste energético".
Este año, AF coincide con la AMT, que reúne el mundo del metal y la mecánica. "La suma de las dos ferias se convierte en una plataforma de 40.000 metros cuadrados. Ya se nos conoce como la Hannover Messe del sur de Europa, y estamos orgullosos, pero todavía nos queda mucho camino por recorrer", puntualiza Planas.