Los emprendedores de éxito en España combinan una sólida formación académica y una dilatada experiencia previa de más de nueve años entes de lanzar su propia startup.

Los emprendedores de éxito en España combinan una sólida formación académica y una dilatada experiencia previa de más de nueve años entes de lanzar su propia startup.

Startups

¿El emprendedor nace o se hace? Así son los fundadores españoles de éxito: con sólida formación y experiencia previa

Un informe de Endeavor analiza las trayectorias de los cien fundadores de las scaleups más destacadas de España y describe a este tipo de compañías de alto impacto económico como un "campo de entrenamiento" para lograr el éxito.

Más información: Scaleups, IA cuántica y el desafío de la autonomía tecnológica en Europa

Publicada
Actualizada

Nadie duda que el ecosistema emprendedor español goza de una madurez ganada a pulso durante la última década. Sin embargo, en este momento de amenazas geopolíticas y tecnológicas a escala global, el sector necesita más que nunca marcar un nuevo punto de inflexión para tejer una economía mucho más competitiva donde las scaleups tienen mucho que aportar.

Este tipo de compañías, con un alto impacto en la economía y un elevado componente tecnológico han sido durante estos últimos años el "campo de entrenamiento" de los líderes emprendedores -hoy ya líderes innovadores y tecnológicos- de la economía española, que están triunfando con sus apuestas dentro y fuera de nuestras fronteras.

Pero ¿cómo son los fundadores de éxito? ¿Qué características comunes mantienen que los identifica? Y lo más importante, ¿cómo pueden contribuir a que España marque sus señas de identidad en este convulso contexto mundial?

Un informe elaborado por Endeavor España, en colaboración con Endeavor Insight y gracias al patrocinio de Stripe, arroja luz sobre estas y otras preguntas para conocer la hoja de ruta que ha seguido este valioso talento made in Spain.

El informe Founder Pathways in Spain es un análisis exhaustivo de las trayectorias profesionales de cien fundadores de las scaleups más destacadas de España y desmonta un falso mito que puede llevar a grandes desilusiones por parte de los emprendedores principiantes: "La gente quiere crear una empresa a los 19 años y convertirla en unicornio a los 25. Pero sólo hay unas pocas excepciones en el mundo que lo hayan conseguido".

Es la reflexión del emprendedor en serie Pablo Fernández, impulsor de Clicars, Clidrive y Clikalia. Él, al igual que los otros líderes empresariales que analiza el estudio mantiene tres señas de identidad propia que se repiten en todos los casos.

La primera es la sólida formación académica que atesoran. El 94% son licenciados universitarios y el 64% cuenta con al menos un título de posgrado.

Gráfico de Endeavor sobre el peso de las universidades españolas en la formación de los líderes emprendedores del estudio.

Gráfico de Endeavor sobre el peso de las universidades españolas en la formación de los líderes emprendedores del estudio.

En segundo lugar, no sólo gozan de un férreo conocimiento, sino que, además, lo han adquirido mayoritariamente en universidades españolas. En concreto, el informe establece que el 75% cursó estudios universitarios en España, con la Universitat Politècnica de Catalunya y la Universidad Politécnica de Madrid como principales centros formadores.

Por último y, en tercer lugar, estos perfiles se forjan con el paso del tiempo y una dilatada experiencia previa. Todos ellos exhiben una extensa experiencia profesional cada vez más internacional.

De hecho, acumulan una media de nueve años de experiencia laboral antes de fundar su empresa más exitosa, cifra que se eleva a diez años entre los fundadores más recientes (compañías fundadas después de 2014).

"Siendo realistas, se tarda mucho más en alcanzar el éxito. Mi camino empezó cuando tenía 34 años y sólo alcancé el éxito más tarde. Se trata de tener paciencia, trabajar muy duro y tener un horizonte a largo plazo"; añade Pablo Fernández en esta línea.

Scaleups como "campos de entrenamiento"

El estudio revela que para que los fundadores alcancen ese éxito y proyección internacional las scaleups se han convertido en el verdadero "campo de entrenamiento".

"Trabajar en una startup reforzó mi percepción del tipo de cultura o entorno laboral en el que podía prosperar. Para mí, se trataba de trabajar para un propósito relevante en el que se promoviera el empoderamiento y la innovación. Esta experiencia despertó definitivamente mi interés por lanzar mi propia empresa", indica Juan de Antonio, CEO de Cabify.

Algunos de los datos más destacados en esta línea apuntan a que más de la mitad de los fundadores trabajaron en o fundaron previamente otras empresas de alto crecimiento, un tercio de las cuales alcanzaron el estatus de unicornio. Muchas experimentaron salidas exitosas a bolsa o fueron adquiridas

En estas experiencias, los fundadores ocuparon puestos directivos donde desarrollaron capacidades estratégicas y operativas clave. El informe también indica que 30 fundadores del estudio son emprendedores en serie.

El estudio muestra una clara evolución tomando 2014 como punto de inflexión. Así identifica un aumento de la experiencia tecnológica; dos tercios de los fundadores recientes tienen experiencia en roles tecnológicos, mientras que la consultoría ha perdido peso -14% frente al 25% en generaciones anteriores-.

También se detecta una mayor experiencia internacional, pues el 65% de los fundadores recientes ha trabajado en el extranjero -frente al 37% en generaciones anteriores-. Por último, acelera el emprendimiento en serie; el 44% de los fundadores recientes habían lanzado previamente otra empresa -frente al 23% en generaciones anteriores-.

La experiencia previa gana peso

«Hace quince años, cuando empezó el emprendimiento tecnológico en España, muchas personas con talento y empuje habían trabajado en consultoría estratégica. Ahora ése es sólo uno de los muchos caminos. Se trata de venir de entornos exigentes, de alto ritmo, de alto aprendizaje y que inviten a la reflexión, ya sean otras startups, consultoras o empresas. Los caminos han explotado”, indica el emprendedor en serie Iker Marcaide.

Por último, el informe pone sobre la mesa otro dato revelador: el 65% de los fundadores de empresas más recientes adquirieron experiencia emprendedora previa, frente al 39% de los fundadores de generaciones anteriores.

Este círculo virtuoso demuestra cómo el ecosistema español ha madurado. Los fundadores pioneros, que crearon empresas antes de 2014 con pocas referencias y siguiendo industrias tradicionales, ahora sirven como mentores, inversores y referentes para las nuevas generaciones.