
Blautic fue la startup ganadora de la primera edición de los Premios Savia Innova.
Savia reta a startups e investigadores a mejorar el bienestar en las residencias con los Premios Savia Innova
La compañía valenciana, en colaboración con Innsomnia e Iseco Servicios Tecnológicos, lanza dos convocatorias a las que sumará un 'hackathon' en septiembre. Mejorar el envejecimiento activo gracias a la innovación o impulsar la tecnología asistencial, principales objetivos.
Más información: IA para prevenir caídas de personas mayores: la pionera solución que ha ganado los Premios Savia Innova 2024
Savia Residencias ha lanzado este martes 1 de julio la convocatoria de la segunda edición de sus Premios Savia Innova, un certamen para el que la compañía cuenta con la colaboración de la consultora estratégica de innovación Innsomnia y su partner tecnológico Iseco.
El objetivo de esta iniciativa es destacar tanto los proyectos y soluciones tecnológicas con mayor impacto positivo en la vida y los cuidados de las personas usuarias de los centros residenciales de Savia como dar a conocer determinados proyectos de investigación relacionados directa o indirectamente con las personas mayores.
Más concretamente, se busca promover la creación y difusión de soluciones que impulsen dos de los ejes estratégicos de Savia -las personas y la innovación-; ayudar al desarrollo de proyectos que tengan un impacto real y positivo en las personas usuarias de sus centros residenciales; fomentar la autonomía personal y el envejecimiento activo de las personas usuarias a través de la innovación; y fomentar la investigación sobre determinadas materias, tecnologías y modelos de atención relacionados con las personas mayores.
Los premios están dirigidos a emprendedores, startups y el mundo científico y académico y cuentan con tres convocatorias: el premio 'Savia Emprende', el premio 'Savia Investiga' y el 'Hackathon universitario'. Hoy martes se ha abierto la convocatoria para los dos primeros; el tercero, se convocará ya en septiembre.
Savia, cabe recordar, es un grupo valenciano, de capital íntegramente español, dedicado desde hace más de 20 años al cuidado de las personas mayores a través de sus 22 centros residenciales. Actualmente dispone de 2.600 plazas y más de 1.500 profesionales. Además, está en pleno proceso de expansión y planea abrir cuatro residencias más, tanto en la Comunidad Valenciana como en Murcia.
La compañía no es ajena a la innovación. Su director general, Gerardo Cruz, explica que "el envejecimiento poblacional y la complejidad creciente de los perfiles de las personas usuarias de centros residenciales requieren de soluciones avanzadas que permitan una personalización de los cuidados, una anticipación a los problemas y un uso más eficiente de los recursos humanos".
En este sentido, la apuesta de Savia por la innovación "nace por un lado de la voluntad de afrontar los retos mencionados y, por otro lado, para tratar de dotar a nuestros profesionales de modernas y eficientes herramientas para poder desarrollar su trabajo, empoderándolos y dándoles el protagonismo que sin duda merecen". En resumen, "la innovación es uno de los ejes estratégicos de Savia", indica Cruz.
Tanto es así que "Savia dispone de una política específica en materia de innovación y mejora continua, en el marco de la cual nació nuestro Comité de Innovación, integrado por ocho miembros de perfiles muy transversales en la organización", añade Alfredo Sanmartín, director Financiero y coordinador del citado comité.
En este contexto de impulso de la disrupción es donde se enmarcan estos Premios Savia Innova. Con respecto a la primera convocatoria, 'Savia Emprende', cabe mencionar que está dirigida a emprendedores, startups o spin-offs.
Se buscan novedosas ideas para dar solución a retos como la autonomía personal, el envejecimiento activo, la estimulación cognitiva, la rehabilitación funcional o la mejora de los cuidados de personas usuarias.
También se ha convocado hoy el segundo de los premios, 'Savia Investiga'. En este caso, se buscan proyectos o trabajos de investigación (máster, doctorado, postdoctorado o similares) relacionados con las personas mayores.
Savia explica en su convocatoria que se valorarán "especialmente" aquellas temáticas relacionadas con la demencia, el impacto de la inteligencia artificial en los cuidados de las personas mayores, los modelos de atención centrada en la persona, el impacto de la tecnología en los cuidados y los modelos de rehabilitación funcional o cognitiva en este tipo de población.
Como explica Alfredo Sanmatín, estas dos convocatorias tienen que ver con una serie de desafíos que hay que salvar.
"Los principales desafíos que afrontan nuestros centros incluyen la gestión de una población cada vez más compleja con patologías crónicas y deterioro cognitivo avanzado, la optimización de los recursos humanos y la mejora continua de la seguridad y el bienestar de las personas usuarias. La tecnología y el análisis avanzado de datos, puede ayudarnos a anticipar problemas, a personalizar los planes de cuidado y reducir la carga administrativa de nuestros profesionales, permitiendo que nuestro equipo se concentre en lo verdaderamente importante, la atención a las personas. En este sentido, queremos seguir estando junto a la gente joven emprendedora y el talento para seguir aportando soluciones de valor a nuestro sector”, argumenta.
Estas dos convocatorias, cuya inscripción se puede formalizar en este enlace, están abiertas hasta el 15 de octubre y al final del camino espera un premio económico de 3.000 euros para el ganador del premio 'Savia Emprende', mientras que el ganador del premio “Savia Investiga” recibirá un premio económico de 2.000 euros.
Más premios para los ganadores
Pero hay más, ya que los ganadores tendrán acceso a la red de Savia durante un año, así como a sus partners, con el objetivo de impulsar su proyecto. Tendrán la ocasión de presentar sus proyectos en el Foro SaviAvanza (el 14 de noviembre) y podrán acceder a un evento exclusivo del ecosistema de innovación de la mano de Innsomnia Business Accelerator.
Para hacernos una idea de los objetivos, motivaciones y repercusión de esta iniciativa, nada mejor que echar la vista atrás y conocer la opinión de una de las startup reconocidas de la pasada edición, Blautic, una empresa tecnológica de creación de dispositivos electrónicos inalámbricos con sensorización avanzada e inteligencia artificial que se aplican en los sectores de la salud, el deporte y la industria.
Lo explica su CEO, Javier Soriano, quien añade que "en el momento de la convocatoria de estos premios, estábamos trabajando en un proyecto de I+D, denominado AIDE, con la Universidad Jaume I de Castellón orientada a la evaluación objetiva de indicadores de fragilidad como el equilibrio, la marcha, la fuerza o los tiempos de reacción usando sensor de movimiento e inteligencia artificial de detección de imágenes".
En este sentido, "nos pareció una gran oportunidad poder presentarlo a un referente en la gestión de residencias como es Savia y un buen indicador de la aceptación que podría tener".
¿Qué ha pasado después de ganar el certamen? Responde el propio Soriano que "hemos podido evolucionar el proyecto hacia su versión 2, que muy pronto probaremos en las residencias, esperando que ofrezca los resultados esperados para que la UJI pueda realizar la validación científica de sus indicadores".
Lo que queda claro con esta convocatoria, es que "la innovación en las residencias de mayores ya no puede considerarse una opción: es una necesidad urgente ante el reto demográfico que enfrentamos", aporta María Sola, Lead Project Manager en Innsomnia, consultora colaboradora en el proyecto.
"Desde Innsomnia estamos felices de estar, por segundo año consecutivo, contribuyendo a que Savia siga liderando una transformación profunda que pone a la persona en el centro, apostando por convertir las residencias en espacios de vida digna, activa y personalizada, donde la tecnología no sustituya, sino potencie el cuidado humano".
No conviene olvidar, por último, que en septiembre se abrirá la tercera de las convocatorias, el 'Hackathon universitario', que buscará a través de una competición entre varios equipos una solución interdisciplinar que mejore la calidad de vida de las personas con demencia que viven en residencias, a través de entornos más inteligentes, eficientes y humanizados.