BerriUp se ha consolidado como una de las aceleradoras de referencia a nivel estatal.

BerriUp se ha consolidado como una de las aceleradoras de referencia a nivel estatal.

Aceleradoras

La 'década prodigiosa' de BerriUp al frente de la batuta del emprendimiento español desde el País Vasco

Un grupo de empresarios locales creó en 2015 "lo que ellos hubieran querido tener" al emprender: apoyo, conexiones y acompañamiento. La aceleradora ha invertido más de dos millones en startups y lanzado 20 convocatorias propias.

Más información: Patricia Casado (BerriUp): "La necesidad saca el lado creativo de los emprendedores"

Publicada

A nadie escapa que alcanzar la madurez del ecosistema emprendedor no hubiera sido posible sin todas y cada una de las piezas que, ensambladas a fuerza de resiliencia y aprendizaje, empiezan a funcionar como una maquinaria unitaria.

Oportunidades para pulsar su solidez no faltan. La más inmediata, la guerra arancelaria que lleva visos de poner frente al espejo no sólo al sector del emprendimiento español, sino a toda la economía mundial. Sin embargo, urge hacer un llamamiento a la calma porque, tal y como ha publicado DISRUPTORES - EL ESPAÑOL este 13 de abril, el sector digital español asegura estar listo para librar la batalla.

En esta transformación de la economía, startups, inversores, aceleradoras e incubadoras, Administración y otros actores protagonistas han ido tejiendo en la última década un círculo virtuoso que ha dotado al sector de herramientas para afrontar ahora mejor los desafíos que llegan.

BerriUp conoce desde dentro cómo ha sido esta evolución, pues desde 2015 se ha convertido en un compañero de viaje de emprendedores y empresas para alumbrar desde el País Vasco una economía más competitiva y resiliente.

Este 2025 la aceleradora vasca está de celebración y es que diez años en la primera línea de este sector es una efeméride que merece ser puesta en valor.

DISRUPTORES - EL ESPAÑOL repasa con responsables de BerriUp, mentores y startups cuáles han sido sus principales aportaciones y enseñanzas al ecosistema en este tiempo y, lo más importante, respondemos a la pregunta '¿y ahora qué?'.

"BerriUp nace en 2015 gracias al impulso de un grupo de empresarios locales con una trayectoria de éxito, que decidieron crear lo que a ellos les hubiera gustado tener cuando empezaron: un espacio de apoyo real, acompañamiento experto y conexiones de valor para emprender con fuerza", detalla a esta redacción Joy Okuyama, directora de proyectos en BerriUp.

El papel de los mentores y Easo Ventures

Desde el inicio, su propósito ha sido acelerar proyectos que ofrezcan soluciones reales a problemas del mercado, impulsando iniciativas con impacto que transformen la sociedad, aporten valor al territorio y promuevan un emprendimiento basado en el compromiso personal, la responsabilidad y la innovación.

Okuyama se enorgullece de reconocer en este tiempo "no hemos dejado de crecer". Las claves hay que buscarlas en un "ecosistema sólido, generoso y activo, que hemos logrado consolidar con mucho esfuerzo y colaboración".

La calidad de los mentores de BerriUp es una de las señas de identidad diferenciales que más destacan los emprendedores que han pasado por la aceleradora vasca.

La calidad de los mentores de BerriUp es una de las señas de identidad diferenciales que más destacan los emprendedores que han pasado por la aceleradora vasca.

No hubiera sido posible sin el papel de sus mentores, un capital muy valioso y valorado por parte de los emprendedores de BerriUp, así como el respaldo inversor del fondo Easo Ventures, "que confía y apuesta por el talento emergente".

La entidad ha lanzado en estos diez años 20 convocatorias propias y cuatro convocatorias externas en colaboración con entidades públicas y privadas, "lo que nos ha permitido apoyar a decenas de equipos con proyectos innovadores y gran potencial de crecimiento".

El acceso a la financiación, una pieza capital en la actualidad para el éxito de los proyectos, es otro de los focos diferenciadores de BerriUp. "Hemos canalizado más de dos millones de euros en inversión directa a startups a través del fondo Easo Ventures y colaborado con agentes internacionales".

Llegados a este punto, Berriup mira al futuro porque si ha sido apasionante el camino recorrido, lo que está por llegar es también ambicioso.

"Hemos logrado ser un referente en el ecosistema, pero no lo hemos logrado solos. Y seguimos con la misma pasión para apoyar a los equipos"

Joy Okuyama, directora de proyectos de BerriUp

BerriUp ha lanzado la vigésima convocatoria de su programa para startups en colaboración con Rural Kutxa, Artizarra Fundazioa y la Universidad de Deusto y que permanecerá abierta hasta el 27 de abril.

Uno de los aspectos diferenciales del programa será el trabajo en colaboración con empresas del territorio en la definición de sus retos y líneas de actuación. A lo largo del programa, se facilitará la conexión con inversores, expertos y actores estratégicos que potenciarán el crecimiento de los proyectos.

BerriUp tiene abierta hasta el 27 de abril su vigésima convocatoria de su programa para startups.

BerriUp tiene abierta hasta el 27 de abril su vigésima convocatoria de su programa para startups.

"Hemos logrado ser un referente para el ecosistema, pero no lo hemos hecho solos. La presente convocatoria es prueba de ello. Nos unimos a agentes que apuestan por el talento y el desarrollo de proyectos transformadores. Seguimos con la misma pasión por apoyar a los mejores equipos, ayudándolos a hacer crecer sus ideas y conectarlos con un ecosistema sólido y enriquecedor", indica Joy Okuyama.

Miguel Ramos, mentor en BerriUp y cofundador de AiPower Venture Builder y The Good Riders, pone el acento en la evolución del perfil de emprendedor que ha pasado por las diferentes convocatorias. El cambio ha sido sustancial.

Según explica a esta redacción, en los primeros años predominaban equipos jóvenes con una inmensa motivación, pero con menos experiencia y validación en el mercado.

"El esfuerzo de sacar una startup adelante era doble, puesto que a la gestión y crecimiento de una empresa incipiente que, además requiere de captar fondos, se le sumaba el 'descubrir al cliente', sus necesidades y crear un modelo de negocio sostenible y que escale a ritmo de startup".

Un emprendedor más experimentado

La radiografía actual ha cambiado gracias a un mayor peso de emprendedores más experimentados. "A ese perfil técnico o joven motivado, se suman cada vez más profesionales sénior, con perfiles corporativos, conocimientos sólidos del sector, que han decidido emprender tras una etapa corporativa dilatada, que abordan problemáticas que conocen, con experiencia comercial y capacidad de liderazgo demostrada, y donde tienen más clara la oportunidad de emprender".

"También percibo más mujeres liderando proyectos emprendedores, más proyectos deeptech y proyectos industriales B2B, y no sólo digitales o B2C", añade.

"También percibo más mujeres liderando, más proyectos 'deeptech' e industriales B2B, y no sólo digitales o B2C"

Miguel Ramos, mentor de BerriUp

Para el mentor, BerriUp ha sabido "adaptar el valor aportado, y ofrecer siempre un acompañamiento que se centra en lo que realmente necesitan los proyectos para crecer de forma sólida: validación, foco y ejecución, y siempre, con visión estratégica".

Y qué mejor que dar voz precisamente a esos emprendedores para que, en primera persona, definan el impacto que su paso por la aceleradora ha tenido en sus proyectos.

Lo hace para DISRUPTORES Rebecca Pizarroso Raynor, COO y cofundadora de ComexSoft, una startup que ha desarrollado una puntera solución SaaS para empresas de gran consumo que integra inteligencia competitiva y análisis de big data en tiempo real.

Reconoce que su paso por el programa de aceleración de BerriUp fue "un punto de inflexión clave" en su trayectoria.

"Que Easo Ventures se sumara como parte del equipo ha sido uno de los principales aspectos que destacaríamos. A día de hoy nos sigue aportando mucho más allá de la ronda inicial"

Rebecca Pizarroso, cofundadora de ComexSoft

"Aunque ya contábamos con experiencia en el sector y formación empresarial, el acompañamiento que recibimos nos permitió acelerar el aprendizaje, validar nuestro modelo de negocio y prepararnos para los retos reales del día a día en una startup. Destacamos especialmente el valor de las mentorías", relata Pizarroso.

Acceder al programa les ayudó también a encontrar un venture capital alineado con sus valores. "Que Easo Ventures se sumara como parte de nuestro equipo, uno de los fondos de mayor referencia en España, ha sido uno de los principales aspectos que destacaríamos. A día de hoy nos sigue aportando mucho más allá de la ronda inicial".

En definitiva, diez años al frente de la batuta del emprendimiento en España desde el País Vasco. El resultado: una melodía que ya comienza a sonar para, por lo menos, acompañar al ecosistema otros diez años más.