La inteligencia artificial ha tenido su propia 'milla de oro' en VivaTech 2024 con una avenida que hace honor a su nombre donde el público ha contemplado a algunas de las startups más destacadas en el aterrizaje de esta tecnología.

La inteligencia artificial ha tenido su propia 'milla de oro' en VivaTech 2024 con una avenida que hace honor a su nombre donde el público ha contemplado a algunas de las startups más destacadas en el aterrizaje de esta tecnología.

Ecosistema Startup

Todos los caminos llevan a la IA en VivaTech: la euforia por concretar casos de uso mira de reojo a la regulación

Las startups europeas demuestran en París que su papel será clave para aterrizar y concretar nuevos usos de la inteligencia artificial y no esconden su preocupación por el impacto de leyes como IA Act en este objetivo.

26 mayo, 2024 03:27
París (Francia)

La inteligencia artificial ha pasado como una exhalación de forma transversal por cada escenario, expositor y rincón de VivaTech 2024. El escaparate de emprendimiento francés, principal cita para las startups europeas, ha confirmado -si es que no estaba suficientemente claro- que la tecnología del momento necesita al ecosistema startup para desarrollar los casos de uso que en un futuro -no tan lejano- cambiarán nuestra realidad tal y como la conocemos.

El propio Yann LeCun, responsable de IA en Meta, mandaba un mensaje cristalino al ecosistema startup desde el escenario principal de VivaTech: "No trabajes en modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM). Esto está en manos de grandes empresas, no hay nada que puedas aportar. Deberías trabajar en sistemas de inteligencia artificial de próxima generación que eliminen las limitaciones de los LLM". Todo un aviso a navegantes del considerado 'el padrino de la IA'. 

Es cierto que VivaTech no es sólo inteligencia artificial, pero en la recién clausurada edición ha sido difícil obviarla. Demasiado omnipresente todo el tiempo como para conseguirlo.

La IA no sólo se ha colado de forma directa o referencial por todas las conferencias, mesas redondas y gran parte de los stands, sino que ha tenido hasta su propia avenida en el Paris Expo Porte de Versailles.

La AI Avenue ha sido la 'milla de oro' de VivaTech donde las exhibiciones robóticas y los casos de usos más disruptores han copado la atención del público asistente. Imposible no detenerse a contemplar lo que está por llegar. Y es que nadie quería quedarse fuera de este profundo proceso transformador.

"Mi mayor esperanza es Marte. Mi mayor temor es la IA"

Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX

Ni siquiera el propio Elon Musk, que el año pasado asistió en persona a la cita parisina, se podía permitir quedar al margen de lo que acontecía en París en esta ocasión. Musk ha vuelto a estar presente, eso sí, a través de una intervención online, dado que compromisos personales ineludibles -su hijo se graduaba al día siguiente- le impidieron darse un nuevo baño de masas como sucediera en 2023.

"Mi mayor esperanza es Marte. Mi mayor temor es la IA", ha esgrimido el siempre polémico dueño de Tesla, X y SpaceX durante su participación del jueves 23 de mayo.

Y es que la cita francesa se quiere convertirse en ese foro abierto y plural donde se recojan todas las voces en torno al desarrollo de la IA.

Sin embargo, más allá de juzgar esta tecnología, el escaparate francés quiere ser una pieza clave para concretar los nuevos casos de usos, como explica el Managing Director en la entrevista mantenida con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL, durante el evento de este año en París.

De nuevo, la elevada afluencia de asistentes ha sido la tónica general  del evento tecnológico en París.

De nuevo, la elevada afluencia de asistentes ha sido la tónica general del evento tecnológico en París.

"Creo que tener un debate sobre la IA es bueno. Nuestra sociedad en Europa es más madura que antes. Y es cierto que, si nos fijamos en el impacto de la IA, es fantástico tener personas críticas, ciudadanos involucrados en las decisiones que serán determinantes en los próximos diez años".

En cuanto al papel que quiere desempeñar VivaTech, añade: "No estamos aquí para decirles que la IA es buena o mala. Nosotros tratamos de llegar con innovaciones concretas, discursos concretos, con 25 sectores empresariales desde la salud, la energía, el lujo, e intentamos generarles negocio. Se trata de aunar todas las preguntas, para generar todas las soluciones concretas", añade.

"Para mucha gente la inteligencia artificial es muy teórica. Necesitamos tiempo para crear soluciones, eso es lo interesante de VivaTech"

François Bitouzet, Managing Director de VivaTech

El Managing Director de VivaTech está convencido de que para tomar decisiones, urge "concreción": "Es cierto que para mucha gente la IA es muy teórica, están hablando de lo que sucederá en 20 o 25 años. Necesitamos tiempo para crear soluciones. Creo que esto es lo interesante de VivaTech", puntualiza.

De esta forma, la inteligencia artificial y la actividad económica que puede generar alrededor del ecosistema startup es una línea estratégica para el desarrollo de la economía de Francia, justo en un momento en que el país galo necesita recuperar la productividad prepandémica.

"La inteligencia artificial es una oportunidad única para que Europa recupere la productividad que ha perdido durante las últimas décadas", ha explicado Bruno Le Maire, ministro de Economía, Finanzas y Soberanía Industrial y Digital.

"Durante los últimos cinco años, Francia ha sido el país más atractivo para la inversión extranjera en Europa", ha resaltado en la misma línea la secretaria de Estado para Asuntos Digitales, Marina Ferrari.

Vista general de uno de los pabellones donde se ha celebrado VivaTech 2024 en París.

Vista general de uno de los pabellones donde se ha celebrado VivaTech 2024 en París.

Este objetivo será difícil de asumir sin el ecosistema startup como pilar. Francia sabe lo que es cuidar de estas empresas, sobre todo de aquellas que están marcando el posicionamiento del país dentro y fuera de sus fronteras como Mistral AI, la alternativa europea al ChatGPT, que también pasó por el escenario principal de VivaTech 2024.

En este contexto de eclosión de la IA, "Francia está emergiendo como un actor importante en la escena europea. El país cuenta con una sólida reserva de talentos con el apoyo de prestigiosas escuelas de negocios e ingeniería. Francia está empezando a atraer nuevas empresas estadounidenses para abrir filiales".

Es la reflexión de Julien Nicola, Head of International en EuraTechnologies, una de las principales incubadoras y aceleradoras de startups de Francia, durante la conversación mantenida en VivaTech con DISRUPTORES - EL ESPAÑOL.

"Puede que Francia no esté tan actualizada con la regulación de la IA en comparación con el Reino Unido y Alemania en términos de privacidad de datos, pero todavía se la considera líder en regulación", afirma.

Japón, país invitado de honor en VivaTech 2024, y París quieren llevar su vínculo por los Juegos Olimpicos a otros ámbitos como la colaboración de sus ecosistemas de startups.

Japón, país invitado de honor en VivaTech 2024, y París quieren llevar su vínculo por los Juegos Olimpicos a otros ámbitos como la colaboración de sus ecosistemas de startups.

Más allá de la regulación y el debate generado en el seno de VivaTech, lo que nadie duda es la capacidad para generar negocio de la cita parisina, con -a falta de conocerse los datos oficiales de la edición de este año- más de 2.000 inversores, 11.000 startups y una asistencia de 150.000 personas en 2023.

En esta línea, el Managing Director de VivaTech señala que el año pasado el 50% de las startups que asistieron al evento cubrieron el 25% de sus necesidades de financiación. "Es lo que perseguimos; no sólo ser una fiesta, un espectáculo de tecnología, sino que las empresas hagan negocio".

Exhibición de robos de la startup china Unitree en VivaTech 2024.

Japón -país invitado de honor este año a VivaTech- no ha querido desaprovechar esta circunstancia para que ambos países queden unidos para siempre, no sólo por el relevo que Tokio dará en breve a París en los Juegos Olímpicos, sino también por la cooperación que quieren construir entre sus respectivos ecosistemas de emprendimiento e innovación.

"Para los estudiantes japoneses sigue siendo más atractivo trabajar para las grandes empresas que para las startups. El Gobierno de Japón no ha invertido mucho hasta ahora en este sector y es algo que quieren cambiar. Y realmente creo que en Tokio se avecina una gran revolución", relata al respecto Julien Nicola, de EuraTechnologies.

El director de Marketing de Peugeot Wordwide, Phil York, conversa con miembros del equipo durante la presentación de la marca en VivaTech el pasado 21 de mayo.

El director de Marketing de Peugeot Wordwide, Phil York, conversa con miembros del equipo durante la presentación de la marca en VivaTech el pasado 21 de mayo.

Vivatech 2024 ha sido, de nuevo, todo un escaparate de la última innovación y disrupción europea -eSports, movilidad, sostenibilidad-, donde, además, no han faltado las grandes compañías tecnológicas -Meta, Salesforce, Huawei, IBM, etc.- ni las marcas francesas consagradas como L'Oréal, Peugeot o Airbus, entre otras, ni las apuestas más disruptoras de sectores como eSports, movilidad o sostenibilidad.

La apuesta de Peugeot por la movilidad eléctrica del mañana congregó a numeroso público en su stand en la presentación por primera vez ante el público francés de su Inception Concept, que vio la luz por primera vez en el CES en Las Vegas. Al acto asistió Phil York, director de Marketing y Comunicación de la marca automovilística francesa.

Robots jugando al fútbol de la startup Rhoban, fundada por la Universidad de Bordeaux (Francia).

El Peugeot Inception Concep es 100% eléctrico y está equipado con tecnología de 800 V. Su batería de 100 kWh le permite recorrer 800 kilómetros con una sola carga. La marca francesa también recibió en el stand VivaTech a su socio, la scaleup Vay, con la que van a desarrollar una interesante sinergia para explorar las posibles aplicaciones de la conducción remota.

A falta de datos oficiales, una edición de récords que quiere consolidarse como el punto de encuentro del ecosistema emprendedor y tecnológico europeo para generar el conocimiento y debate necesario para desarrollar, con un papel preponderante de las startups, las soluciones que de la mano de la IA van a construir una nueva economía más digital y tecnológica.

Francois Bitouzet, Managing Director de VivaTech.

Francois Bitouzet, Managing Director de VivaTech.

Bitouzet: "VivaTech no aspira a competir, sino a ser complementaria de los grandes eventos 'tech'"

El Managing Director de VivaTech, François Bitouzet, concede a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL una entrevista durante la celebración de la octava edición del escaparate de innovación y tecnología parisino.

La elevada afluencia de público, con pasillos abarrotados en los que es difícil abrirse paso en las horas de mayor concurrencia, ya no es una novedad para VivaTech. Venía sucediendo y este año, al calor del potencial de la IA, era de esperar un aumento si cabe de la respuesta del ecosistema.

Por número de asistentes, startups, inversores y negocio generado, el gran encuentro de las startups europeas comienza a posicionarse en la agenda tecnológica mundial y ya hay quien ve en serio potencial parisino para alcanzar, e incluso dar el sorpasso, a otros grandes eventos, sobre todo estadounidenses como el CES.

Bitouzet niega la rivalidad y asegura que VivaTech aspira a ser complementaria. "Nuestro trabajo no es tratar de luchar contra ellos. Creo que somos complementarios. Nosotros trabajamos con 25 sectores comerciales que estamos explorando con tecnología. Y nuestra idea es que algo que suceda en el sector del automóvil, por ejemplo, pueda resultar interesante para las personas que trabajan en el sector del lujo".

"Por eso intentamos crear puentes. Es lo que hay que hacer. Creo que es un poco especial, pero es una forma muy europea de diseñar y organizar un evento como VivaTech", añade el Managing Director.

Respecto al ecosistema emprendedor español, Bitouzet reconoce que es uno de los mejores de Europa, con un gran potencial en el desarrollo de la tecnología que requiere este nuevo estadio de la transformación digital.

Sin embargo, bromea con 'la escasa efectividad' que ha tenido VivaTech para atraer a startups españolas a Paris Expo Porte de Versailles. "Tenemos que trabajarlo más de cara al año que viene", reconoce con una media sonrisa en el rostro. 

Y es que 40 países han estado representados en VivaTech 2024 con stand propio, con Canadá como debutante y Japón como invitado oficial este año. Más de 11.000 startups, la mayoría francesas, pero también muchas europeas y de Asia y África, entre las que era difícil encontrar representación española. Sin duda, una circunstancia para analizar de cara al futuro.