Hyperate.io y WitScript fueron las startups ganadoras de la última edición de Zinemaldia Startup Challenge.

Hyperate.io y WitScript fueron las startups ganadoras de la última edición de Zinemaldia Startup Challenge.

Ecosistema Startup ESPECIAL

Zinemaldia Startup Challenge crea ecosistema: así conectará a innovadores del audiovisual con potenciales socios

La competición de startups del Festival de San Sebastián, cuyas inscripciones están abiertas hasta el 31 de mayo, evoluciona con nuevo valor añadido para ayudar a compañías y emprendedores a escalar sus proyectos.

23 mayo, 2024 01:20

La velocidad vertiginosa con que tendencias tecnológicas, como la inteligencia artificial generativa (IA), irrumpen en el mercado obliga a las empresas a buscar aliados para exprimir todo el potencial de estas soluciones disruptivas sin desestabilizar sus organizaciones.

Se trata de apostar por la tecnología, pero sólo cuando genera valor y se integra de forma constructiva al propósito y estrategia de una compañía. La transformación digital, que pisó el acelerador con la pandemia, está construyendo una nueva economía digital que, de la mano de la IA, el metaverso o el blockchain, entre otras tecnologías, ha entrado en un nuevo estadio de madurez en el que es preciso aunar sinergias.

En este contexto, la potente industria audiovisual, un sector económico en constante evolución en España, no podía quedar al margen de esta realidad tan cambiante que evoluciona casi en tiempo real y exige a corporaciones e innovadores ir de la mano.

[Isabel Coixet, Isabel Herguera y Jaione Camborda hacen historia en San Sebastián]

El Festival de San Sebastián da de nuevo un paso al frente para contribuir a esta desafiante labor que conecta lo mejor del ecosistema audiovisual con la última disrupción e innovación tecnológica.

Zinemaldia Startup Challenge, la competición de startups impulsada por el Festival de San Sebastián desde 2019, a la que también pueden concurrir personas emprendedoras, refuerza este año el apoyo a estas compañías emergentes con una apuesta que les conectará con potenciales socios para evaluar sus propuestas tecnológicas. Las inscripciones para participar están abiertas hasta el próximo 31 de mayo.

"Nuestro objetivo es que Zinemaldia Startup Challenge esté en constante evolución para poder dar más valor a las startups finalistas"

José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián

Así lo confirma a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián. "Nuestro objetivo es que Zinemaldia Startup Challenge esté en constante evolución para poder dar más valor a las startups finalistas. Por eso, este año hemos decidido crear un espacio para que los representantes de las startups puedan concertar reuniones individuales con posibles socios".

La competición de startups está englobada en Zinemaldia & Technology, una apuesta estratégica del icónico festival de cine que se ha consolidado como espacio referente para la reflexión sobre tecnología e industria audiovisual y la creación de negocio. Cuenta con el apoyo de TECNALIA, del centro de investigación aplicada Vicomtech y de ALÍA (Alianza Industria Audiovisual).

La startup Animate Me durante el concurso en una imagen de archivo.

La startup Animate Me durante el concurso en una imagen de archivo.

Zinemaldia Startup Challenge está abierta a cualquier tecnología aplicable al audiovisual y su impulso corre a cargo de SPRI y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

"Me gustaría incidir en que Zinemaldia Startup Challenge es una oportunidad para que las startups se den a conocer ante un sector en crecimiento como el audiovisual, con muchas posibilidades de negocio y les animaría a que reflexionen sobre si la tecnología y el proyecto que están desarrollando son aplicables a este ámbito. Y, si lo es, que se presenten", añade Rebordinos.

Posicionamiento femenino en el ecosistema

Además, las startups participantes también se benefician del espacio para la reflexión e intercambio de ideas que brinda Zinemaldia & Technology a través de masterclasses, conferencias o mesas redondas con profesionales relevantes de sector audiovisual y tecnológico. Cabe recordar que Juan Antonio Bayona impartió la conferencia de la primera edición, en 2018, con una notable repercusión en la industria y el ecosistema del audiovisual.

WitScript, en la categoría de mejor proyecto español, y Hyperate.io, como mejor proyecto europeo, son las startups ganadoras de la última edición y ponen de relevancia el avance de la mujer en este sector innovador, dado que en ambos casos se trata de iniciativas lideradas por fundadoras.

"Haber ganado el concurso nos ha generado un impacto significativo, otorgándonos un valioso reconocimiento en la industria audiovisual. El prestigioso entorno del evento y su nivel destacado han contribuido considerablemente a nuestra visibilidad y credibilidad", ha aseverado Mercè Barrera, CEO y cofundadora de WitScript.

La compañía utiliza modelos de reconocimiento automático del lenguaje basados en deep learning e inteligencia artificial.

WiScript y Hyperate.io, lideradas por mujeres, son las startups ganadoras de la última edición de Zinemaldia Startup Challenge, lo que revela el avance de perfiles femeninos en este sector

Por su parte, Hyperate.io integra datos de frecuencia cardíaca en streamings en directo, eventos y juegos para hacer patente su impacto emocional y así permitir automatizaciones para la hiperpersonalización.

Ambas empresas pertenecen a un elenco de proyectos que ya han brillado con luz propia en las últimas cinco ediciones del concurso del Festival de San Sebastián y que han conseguido desarrollar su estrategia empresarial con éxito.

Es el caso de Largo AI (2019), con clientes en más de 20 países; Filmchain (2020), con un lanzamiento de producto en múltiples territorios, mientras que Kinetix (2021) se ha aliado con la BBC o TF1. Finalmente, Motmo.pro (2022) está presente en el mercado y ha captado financiación para escalar su iniciativa disruptora.

Llegados a este punto, la próxima edición de Zinemaldia Startup Challenge calienta motores con una propuesta de valor que imprimirá este año un salto cualitativo.

Largo AI, Filmchain, Kinetix y Motmo.pro son algunos de los proyectos que lograron desarrollar una estrategia empresarial de éxito tras su paso por el concurso de startups

Blockchain, metaverso, inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT) o realidad virtual eran conceptos lejanos para la mayoría de la sociedad. Hasta ahora. La implementación correcta de las nuevas tendencias tecnológicas está contribuyendo a gestar un audiovisual más competitivo y sólido en España, ya que impactan de forma directa sobre en el storytelling, la postproducción, la gestión de datos, la aparición de nuevos modelos de negocio, las herramientas de promoción y la difusión del cine.

Iniciativas como el Festival de San Sebastián, con Zinemaldia Startup Challenge -a través de Zinemaldia & Technology- se han consolidado en los últimos años como un punto de encuentro de generación de conocimiento, valor y negocio clave para el despegue de esta potente industria en nuestro país hacia un nuevo estadio más digital y tecnológico.