
Ane Oyarbide, concejala de Economía y Empleo Local e Iñigo Olaizola, director gerente de Fomento de San Sebastián.
Una nueva marca, seis ejes y más presupuesto: así es el plan de innovación de San Sebastián para los próximos meses
Con una dotación de seis millones de euros, se reforzará el desarrollo de talento, la disrupción urbana y el posicionamiento con la marca SSSS (San Sebastian Science Society).
Más información: El nodo de emprendimiento donostiarra EKINN apoya en su primer año un proyecto innovador al día
El primer cuatrimestre del año ha sido muy prolífico para el ecosistema innovador y tecnológico de San Sebastián, con anuncios como los relacionados con la llegada de un nuevo equipo de computación cuántica de IBM o balances como los del primer año de EKINN, el nodo de emprendimiento impulsado por la sociedad municipal Fomento de San Sebastián.
Pero todavía le quedaba a esta sociedad pública algo más que decir. Faltaba por presentar el Plan de Innovación 2025.
Dotado con un presupuesto de seis millones de euros, incluye las principales líneas e iniciativas a desarrollar en los ámbitos de ciencia, innovación empresarial, emprendimiento o talento.
Para la concejala de Economía y Empleo Local, Ane Oyarbide, "el nuevo Plan de Innovación, que tiene un incremento del 4% con respecto al del 2024, está orientado a acompañar a personas, empresas y proyectos desde una atención personalizada, con servicios y contenidos de calidad, foco estratégico y desde la colaboración con los diferentes agentes públicos y privados de la ciudad".
Por su parte, el director gerente de Fomento de San Sebastián, Iñigo Olaizola, ha destacado que "tras un trabajo constante en los últimos años por generar acciones con impacto en áreas clave como las de la atracción y desarrollo de talento, el emprendimiento o el apoyo al ecosistema de ciencia, a través de este Plan queremos reforzar la apuesta y le ponemos foco además en sectores que han emergido en la ciudad en los últimos años (biociencias, servicios empresariales intensivos en conocimiento-SEIC, la inteligencia artificial...) con gran potencial para generar actividad económica y empleo de calidad".
Olaizola explica que "queremos dar también un paso adelante en posicionamiento internacional y de manera especial en diferenciarnos por ser una ciudad de ciencia e innovación pero que tiene en cuenta el impacto social de esa apuesta".
Esa apuesta se traduce en datos. Según la sociedad municipal, con una población de 189.000 personas, la inversión por habitante en San Sebastián, en 2024, fue de 30,6 euros, muy por encima de la inversión en otras capitales de provincia, como en el caso de Barcelona, con 18,91 euros invertidos por habitante (cifra que se aparece en el Plan Estratégico de Barcelona).
Sin duda, la apertura y activación del espacio EKINN ha sido, en 2024, el ejemplo claro de la apuesta por el emprendimiento.
Pero volvamos al Plan de Innovación de 2025. Cabe destacar que se desplegará en seis líneas de actuación, la primera de las cuales es la de impulsar la innovación pública municipal. Así, durante 2025, se avanzará en el desarrollo de estudios y proyectos que permitan implementar soluciones innovadoras y sostenibles para la transformación urbana con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía donostiarra.
Para este año, entre otras iniciativas, se trabajará en identificar oportunidades de innovación en el Polígono 27 o en el Distrito Este, el impulso de proyectos derivados del concurso de retos de ciudad propuesto por Fomento, el impulso de la compra pública innovadora o la búsqueda de recursos a través de convocatorias de financiación europea.
La segunda línea es la de potenciar la ciudad como nodo de emprendimiento innovador. El objetivo será incrementar el número de proyectos innovadores, dinamizando los agentes del ecosistema y potenciando la ciudad como espacio de oportunidades para emprender.
EKINN, punto de encuentro y conexión, será el espacio central para la atracción y fidelización de talento emprendedor, además de ofrecer formación y capacitación técnica en materia de emprendimiento e innovación.
En 2025 destacan la renovada edición de EKINN Summit, el lanzamiento de una nueva edición del programa de aceleración de startups EKINN+ incorporando nuevos servicios en el ámbito de la inversión, talento y mercados o la puesta en marcha de nuevos programas que potencien el emprendimiento en femenino.
Plataforma de innovación
La tercera línea estratégica es la de impulsar San Sebastián como ciudad de ciencia y plataforma de innovación. El objetivo será contribuir a consolidar y potenciar iniciativas vinculadas a la investigación y la innovación, desarrollando el talento, la transferencia tecnológica hacia las empresas y el impulso de sectores de oportunidad, en colaboración con agentes clave.
El desarrollo de la marca San Sebastian Science Society (SSSS) como línea de referencia que muestre la apuesta por el impacto social en el ámbito de la ciencia y la innovación con impacto social, la puesta en marcha de proyectos orientados al desarrollo de la inteligencia artificial y la articulación de servicios y programas que faciliten el fortalecimiento de las empresas intensivas en conocimiento, con un foco especial en las biociencias.
Potenciar nuevas oportunidades de innovación en el ámbito de la economía urbana es el cuarto eje estratégico. En este sentido, se habilitarán nuevos servicios, programas y ayudas económicas que apoyen la mejora competitiva y la innovación de sectores tradicionales como el comercio o la hostelería, el relevo generacional y el impulso de la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.
A lo largo del año, se definirá un Plan de Acción Local para el comercio, además de desarrollar programas como EKINN DENDAK, facilitando espacios y locales para iniciativas comerciales innovadoras o EKINN+ GASTRO, que facilite el relevo generacional y la apuesta por el talento en el sector gastronómico.
La quinta línea será la de impulsar proyectos de desarrollo profesional del talento joven. La creación de espacios de colaboración, diálogo e inspiración con jóvenes de la ciudad será un eje de trabajo transversal del año 2025.
Se conectará mediante encuentros y eventos y se apoyarán a iniciativas innovadoras con asesoramiento, ayudas económicas y alojamiento en los edificios de EKINN y Talent House. El objetivo es jugar un papel agitador de iniciativas para los y las jóvenes de la ciudad.
Por último, la sexta línea será la del posicionamiento internacional de la ciudad como hub de innovación. Desde Fomento se ve necesario apoyar el posicionamiento internacional de San Sebastián y se trabajará el desarrollo de conexiones y relaciones con ciudades y entidades estratégicas internacionales para la promoción de la innovación y el emprendimiento, así como para la atracción de eventos, proyectos y talento a la ciudad.
En el 2025, se desarrollarán conexiones con ciudades y entidades estratégicas, se fortalecerán las relaciones en redes europeas ya existentes, manteniendo el liderazgo de Fomento en el Comité de Emprendimiento e Innovación de Eurocities, y se apostará por la atracción y promoción de eventos internacionales vinculados a la ciencia e innovación.
El Plan de Innovación es una herramienta clave de Fomento de San Sebastián para impulsar la innovación en la ciudad, actuando como plataforma estratégica para su desarrollo. El 48% del presupuesto del Plan de Innovación 2025 está cofinanciado mediante diferentes fuentes, destacando los fondos Next y el Fondo Social Europeo.
La cofinanciación se completa gracias a programas de otras instituciones como Gobierno Vasco, Diputación Foral de Gipuzkoa e Interreg Europe. El 52% restante del presupuesto se financia con recursos propios de la sociedad municipal.