Una jornada del programa 'Digitalízate con La Rioja'.

Una jornada del programa 'Digitalízate con La Rioja'.

La Rioja

La Rioja busca cómo mejorar su ley de accesibilidad digital al año y medio de aprobarla

La sanidad y los servicios sociales son los sectores donde el gobierno autonómico quiere garantizar que las personas con necesidades especiales no se van a quedar atrás.

23 mayo, 2024 01:20

La Rioja está buscando la manera de ampliar conceptos y políticas de acción en torno a la Ley 1/2023. Esta ley, aprobada hace casi un año y medio buscaba garantizar la accesibilidad universal del territorio en favor de sus ciudadanos y eso implica, entre otras cuestiones, que la administración autonómica debe velar por que ninguna persona se quede atrás en materia digital.

Evidentemente, está previsto que se hagan esfuerzos especiales para las personas con discapacidad.

En la normativa original se preveía el "diseño para todas las personas", en elementos como la firma electrónica y el acceso a páginas web y aplicaciones móviles. Y, según reconocen ahora fuentes del ejecutivo riojano, "en estos momentos se están estudiando otras medidas que tienen que ver con la adaptación de los textos a lectura fácil o el aumento presupuestario en varios convenios del colectivo de la discapacidad".

[La transversalidad tecnológica llega a la sanidad riojana con plataformas de inteligencia artificial e historia única]

Para que esas mejoras se puedan producir, el gobierno riojano está manteniendo una serie de reuniones que permiten tomar cierta información necesaria para su aplicación. La sanidad y los servicios sociales están en el foco de las estrategias.

Así, por ejemplo, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, y la directora general de Dependencia, Discapacidad y Mayores, Ana Zuazo, ha mantenido recientemente un encuentro de trabajo con la Junta Directiva de CERMI La Rioja, encabezada por su presidenta, Manuela Muro, para impulsar medidas que garanticen la igualdad digital de las personas con discapacidad.

En este contexto, Martín ha subrayado que "hemos entendido que es una buena ocasión para seguir avanzando en esta materia, dando pasos para mejorar la vida de las personas con necesidades especiales".

En ese sentido, ha destacado diferentes ejemplos que se están dando en la propia Consejería como, por ejemplo, los mediadores de Justicia "que son los oídos, la vista y la voz de las personas cuando están en los juzgados".

[El vivero tecnológico de La Rioja 'conquista' a la nueva consejera: "El camino a seguir para retener talento"]

También se están dando pasos en Salud. Así, ha informado que "en este momento se está trabajando en el Hospital Universitario San Pedro de Logroño para que existan personas de referencia que apoyen a estas personas en la tramitación de sus consultas e incluso eviten desplazamientos con una asistencia telefónica", ha dicho.

María Martín ha afirmado que "hay más ejemplos, pero en esencia lo que queremos es seguir escuchando a los representantes y familiares de estas personas que son los que mejor nos pueden guiar para que podamos seguir trabajando en la mejora de la accesibilidad", ha dicho.

La titular de Salud y Políticas Sociales también ha hablado de la brecha digital que existe entre las personas mayores y ha destacado el proyecto del Gobierno de La Rioja con Fundación La Caixa en los diferentes Centros de Participación Activa de la región.

Por su parte, Manuela Muro, ha destacado "la importancia de la accesibilidad en todo el contenido de la vida de las personas con discapacidad", y ha asegurado que "no solo se trata de barreras arquitectónicas, sino que, dependiendo del colectivo al que pertenezcan, hay necesidades específicas". En ese sentido, ha agradecido la colaboración con la Consejería de Salud y Políticas Sociales para seguir trabajando en este aspecto.

La accesibilidad digital garantiza que los usuarios con necesidades de accesibilidad tengan la misma experiencia de uso de un sitio web o producto digital que el resto de usuarios. Las personas con dificultades auditivas, por ejemplo, pueden requerir subtítulos para poder seguir el contenido de un vídeo, y las que tienen problemas visuales pueden necesitar lectores de pantalla o herramientas de ampliación.

Los programas de "lectura fácil" pueden beneficiar tanto a los usuarios con dificultades de aprendizaje como a aquellos que acceden al contenido en un idioma que no es el suyo. Las funciones de accesibilidad tienen, por tanto, impacto en toda la sociedad y benefician a todos los usuarios, no solo a aquellos con necesidades específicas para el acceso.

'Digitalízate con La Rioja'

Al mismo tiempo que el gobierno autonómico está demostrando su vocación de garantizar la accesibilidad, está demostrando que, efectivamente, no quiere dejar a nadie atrás.

En este sentido, el consejero de Hacienda, Gobernanza Pública, Sociedad Digital y Portavocía, Alfonso Domínguez, ha presentado el proyecto 'Digitalízate con La Rioja'. Se trata de un programa que ya ha formado en el uso seguro de las tecnologías de la sociedad de la información a 713 riojanos (datos a fecha de ayer), el 15,1% de los 4.720 ciudadanos a los que aspira a llegar, con especial atención a los colectivos que mayor riesgo de adaptación afrontan, caso de las personas mayores y del mundo rural. Este proyecto movilizará 991.178,76 euros financiados por fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En total ya han participado 256 ciudadanos residentes en La Rioja Alta, 248 en La Rioja Baja y 209 en La Rioja Media, y el grueso de los itinerarios formativos ha correspondido a la iniciación a Internet (uso de teléfonos inteligentes y tabletas), la relación con la administración electrónica, la iniciación a la informática (manejo de ordenadores) y la búsqueda de empleo a través de la Red (currículos vitales y redes sociales). Los cursos son presenciales, de como mínimo 7,5 horas, y siete de cada diez participantes apuntan un grado de satisfacción de 10 sobre 10 puntos.

La mayoría de las personas formadas (559) vive en el medio rural, tiene 55 o más años (487) y carece de estudios o ha finalizado la Educación Primaria (353). Por sexos, y en términos relativos, dos de cada tres alumnos son mujeres.

Hasta el momento hay 71 localidades y 54 entidades interesadas en desplegar esta formación, que en la Rioja Alta continúa este mes de mayo en Haro y Cirueña (en ambos casos, con una acción enfocada a la iniciación a la informática) y en Santo Domingo de la Calzada y Badarán (iniciación a Internet).

En Fuenmayor (La Rioja Media) se están impartiendo cursos de redes sociales y de uso de teléfonos inteligentes y tabletas, y en Calahorra (La Rioja Baja), formación en el empleo de ordenadores y herramientas ofimáticas. Por su parte, Logroño despliega cinco acciones en la segunda quincena de mayo: tres de iniciación a Internet y dos correspondientes a informática.

Además, 'Digitalízate con La Rioja' prevé la celebración de un concurso para premiar al pueblo más digital, entendiendo por tal aquel en el que más vecinos se digitalicen en un año sobre el porcentaje total de su censo.