El consejero Guillermo Santamaría, junto con los promotores de un nuevo centro de datos para Extremadura.

El consejero Guillermo Santamaría, junto con los promotores de un nuevo centro de datos para Extremadura.

Extremadura

El segundo gran proyecto del año sitúa a Extremadura en uno de los focos nacionales del sector de los centros de datos

La "abundante" disponibilidad de energía y el apoyo de la Junta son dos de los reclamos que destacan las empresas que quieren invertir en la región.

Más información: El año y medio en el que Extremadura ha edificado una "estrategia sólida" por la transformación digital

J. A.
Publicada

Ya es un secreto a voces que España se está situando como uno de los territorios del sur de Europa con mayor proyección en el sector de los centros de datos. No es extraño, pues, que, a partir de ahí, muchas regiones estén trabajando para captar el mayor número de inversiones posibles.

Una de ellas es Extremadura, que de manera silenciosa, sin grandes aspavientos, ha logrado atraer dos grandes proyectos en apenas seis meses de lo que llevamos de 2025, a los que habría que sumar otros que se han ido presentando en años anteriores.

El caso es que hace unos días el Grupo Ingenostrum anunció un nuevo data center para la región (llamado Nostrum Evergreen), que tendrá una capacidad de 300 megavatios y que se ubicará en la Plataforma Logística de Badajoz.

El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha destacado que la llegada a Extremadura de este centro de datos es un ejemplo de empresa tractora para el desarrollo del ecosistema digital en Extremadura.

Este proyecto, que generará aproximadamente 2.200 puestos de trabajo y supondrá una inversión de casi 2.000 millones de euros, "no solo representa un avance tecnológico impresionante, sino que también es un claro ejemplo de la colaboración público-privada en su máxima expresión".

Actualmente, la empresa tiene una reserva del 10 por ciento de una superficie de 198.605 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Badajoz y acaban de solicitar el Proyecto Premia a la Dirección General de Empresa, según ha informado el consejero durante la presentación del proyecto.

Santamaría ha destacado que, desde la Junta, "hemos acompañado a la empresa en su búsqueda de suelo a través de Extremadura Avante con el asesoramiento técnico que han precisado".

El consejero ha hecho mención también al trabajo coordinado entre Ingenostrum, el Ayuntamiento y la Junta, y ha dicho "seguiremos apoyando a la empresa, como lo hacemos con todas como protagonistas del desarrollo económico de nuestra tierra".

Pero decíamos que este proyecto no era el único de los presentados este año. De hecho, hubo otro que, por tamaño, es incluso más importante.

Fue en enero cuando la Junta presentó en sociedad la apuesta del grupo MERLIN Properties por la construcción de dos grandes campus de centros de datos en las provincias de Cáceres y Badajoz, enfocados en inteligencia artificial generativa y en computación avanzada.

"Esta región tiene una ventaja competitiva que es la disponibilidad de energía abundante y de fuentes sostenibles respaldadas por la nuclear, además del apoyo incondicional del actual Gobierno Autonómico, que ha sabido entender las necesidades y la dimensión de los proyectos desde el primer momento", explican desde esta empresa para entender este repentino boom.

Estos complejos tendrán una capacidad de 1 gigavatio cada uno y la empresa, cabe recordar, ya ha materializado ya la reserva del terreno del centro de datos que se ubicará en el parque empresarial Expacio Navalmoral.

Las ubicaciones

En concreto, los centros estarán localizados en Navalmoral de la Mata y en Valdecaballeros y destacarán por su abundante potencia eléctrica disponible y por permitir el desarrollo progresivo de varios edificios de data centers.

Al margen de tener claro, con todo, que este tipo de megaproyectos resultan costosos en tiempo de materializar, ya es una buena señal que habla del interés que despierta la región, al menos, en lo que se refiere a atracción de inversión.

Además, eso redunda en una mejora de cifras como las del empleo. "Extremadura atraviesa un buen momento en el empleo. Estamos alcanzando los menores niveles de paro y máximos de afiliación de la región, siendo el perfil del nuevo ocupado en su mayoría el de trabajador en el sector privado", ha explicado Santamaría.

La confianza empresarial crece en Extremadura 2,5 veces más que el avance nacional "gracias a las empresas ya instaladas y, estamos convencidos de que lo seguirá haciendo con apuestas de inversión como la que hoy se presenta".

Estos centros de datos serán un hito para el desarrollo tecnológico de Extremadura, generando empleo y fomentando la digitalización de la región, con un impacto significativo en el empleo y en el tejido productivo.

Santamaría ha hecho referencia al último informe Cotec, que asegura que "por primera vez en la historia, Extremadura está creciendo por encima de la media nacional en intensidad digital, lo que refleja que estamos tomando el rumbo correcto", además, los salarios en el sector digital son un 38,5% superiores a la media, "lo que demuestra que la digitalización -y este proyecto es un ejemplo de ello- no solo transforma la economía, sino que mejora directamente la calidad de vida de las personas", ha concluido Santamaría.