Centro Asociado Rural El Burgo de Osma.

Centro Asociado Rural El Burgo de Osma.

Castilla y León

'Olimpiadas' para niños y formación para adultos: Castilla y León consolida su estrategia contra la brecha territorial

El programa CyL Digital Rural se reinventa con nuevas actividades a la vez que consolida su principal actividad, la didáctica, a través de los centros asociados en las nueve provincias.

Más información: El programa de digitalización rural de Castilla y León: 135.000 usuarios, 17.000 actividades, 1.600 portátiles…

J. A.
Publicada

A través de la reinvención y la consolidación, la Junta de Castilla y León se ha convertido por méritos propios en una de las regiones de referencia en cuanto a la lucha para eliminar brechas territoriales que tienen que ver con la tecnología.

Esta estrategia, vertebrada a través del programa CyL Digital, está consiguiendo cifras prometedoras que hablan del éxito del esfuerzo realizado por la Junta para tratar de que "nadie se quede atrás" a la hora de saber manejarse con herramientas digitales.

Cuanta más capacitación, más oportunidades en el medio rural; cuanta más evangelización a edades tempranas, más posibilidades de que los jóvenes opten por quedarse en esas localidades con riesgo de despoblación.

Pero una cosa es la teoría -que muchas regiones comparten-, y otra muy diferente es la práctica. Y es en la práctica donde destaca Castilla y León. Y lo hace a través de la innovación a la hora de pensar iniciativas y de la consolidación de ideas que han venido funcionando bien en los últimos años.

En el plano de la innovación y de la reinvención encontramos un programa presentado recientemente, como es el de las Olimpiadas CyL Digital, una iniciativa educativa gratuita dirigida a niños y jóvenes de entre 7 y 16 años.

Esta propuesta, que combina el aprendizaje tecnológico con la actividad física y el trabajo en equipo, recorrerá 18 localidades de Castilla y León durante los meses de julio y agosto de 2025.

Durante las jornadas, los participantes recibirán formación práctica en diseño digital, programación creativa, impresión 3D y robótica en movimiento, utilizando herramientas como Canva, Scratch, Makey Makey y tecnología de impresión tridimensional.

Las sesiones están estructuradas en dos mañanas consecutivas (10 horas en total), en las que también se realizarán juegos deportivos interactivos para aplicar los conocimientos adquiridos.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia del Programa CyL Digital, cuyo objetivo es fomentar las competencias digitales de la ciudadanía, prestando especial atención a la infancia, los jóvenes y la población rural. La programación busca promover el pensamiento computacional, la creatividad, la coordinación motriz y el trabajo colaborativo en un entorno accesible, lúdico y educativo.

Las diferentes propuestas que vienen desarrollándose en los últimos años dentro de CyL Digital han contribuido a posicionar a la región como referente en este ámbito. Hace unos días, aprovechando una visita a Soria, la Junta aprovechó para tomar a esta provincia como ejemplo de cómo se está trabajando en este sentido.

Garantizar la igualdad de oportunidades tecnológicas de todo el territorio sigue estando en la cúspide de los objetivos y para ello ya existen, según los últimos datos disponibles, 319 centros asociados distribuidos por las nueve provincias.

En esta ocasión, el viceconsejero de Transformación Digital, Luis Enrique Ortega, visitó tierras sorianas, concretamente el centro asociado rural de El Burgo de Osma. Durante la visita, Ortega pudo asistir a parte del taller 'Navegar por Internet', en el que varios vecinos aprenden el uso básico de navegadores, buscadores y páginas web.

"Se trata de una formación esencial para adquirir autonomía digital y de esta forma cumplir con el objetivo del gobierno regional de reducir la brecha digital", ha explicado.

Con la incorporación de nuevos municipios y asociaciones, Soria ha pasado de 13 a 30 centros asociados rurales en esta legislatura, lo que supone multiplicar por más de dos su red digital rural en esta legislatura.

A nivel autonómico, ya funcionan 319 centros CyL Digital Rural, de los cuales 284 han recibido equipos informáticos gratuitos, con una inversión de 2,4 millones de euros. El centro de El Burgo de Osma ha recibido 12 ordenadores cedidos en agosto de 2024 y se ha sumado a la red de centros de la provincia de Soria que han sido equipados tecnológicamente como parte del despliegue del programa.

Soria, un ejemplo

"Soria es un ejemplo de cómo el esfuerzo conjunto entre la administración, los ayuntamientos y las asociaciones locales puede transformar realidades. Estos centros son espacios de oportunidad, de encuentro y de aprendizaje para toda la ciudadanía", ha señalado Ortega.

Los centros asociados del programa en Soria forman ya una red de 30 puntos de acceso digital, que abarcan desde El Burgo de Osma, Almazán, Ólvega o Ágreda, hasta municipios más pequeños como Torlengua, Alcubilla de las Peñas o Castillejo de Robledo, integrando también asociaciones como Cruz Roja, FOES o colectivos de personas mayores.

Con más de 6.700 usuarios registrados en la provincia y más de 10.000 asistentes a formaciones desde el inicio, Soria se consolida como uno de los territorios más activos en digitalización rural.

Los centros rurales de Soria ya han realizado 125 acciones formativas con más de 1.300 participantes, gracias a un plan educativo financiado con fondos propios y europeos (Next Generation EU) que ha permitido contratar 62 formadores presenciales y online en todo Castilla y León

"La brecha digital no se resuelve solo con tecnología. Se combate con personas, con formadores, con tiempo y con confianza. Por eso nuestros cursos son gratuitos, prácticos y pensados para quienes más lo necesitan: mayores, desempleados, autónomos, pequeños empresarios, niños y jóvenes del medio rural", ha explicado el viceconsejero.

Desde talleres básicos (como el uso de SACyL Conecta o apps bancarias) hasta cursos avanzados sobre redes sociales, inteligencia artificial o el uso de ChatGPT, el programa apuesta por una formación útil, continua y transversal.

En el marco de la estrategia regional para la reducción de la brecha digital y el fomento de las competencias tecnológicas en el medio rural, la Junta de Castilla y León ha venido colaborando activamente con distintas entidades sociales. Uno de los ejemplos más destacados es el trabajo conjunto con la sede de Cruz Roja en El Burgo de Osma (Soria).

Volviendo a la capacidad de este programa para reinventarse, la Junta de Castilla y León cuenta con varias novedades como los 'Demo Days', talleres mensuales prácticos e itinerantes por las nueve provincias, centrados en mostrar el impacto de la tecnología en la vida diaria. Uno de los últimos abordó el papel de las TIC en la inclusión de personas con discapacidad.

Actualmente, más de 126.000 personas participan en los Espacios CyL Digital, presentes en las capitales de provincia, y más de 65.000 en su modalidad online. A ello se suman 319 centros rurales asociados, gestionados por entidades locales y sociales.