Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca.

Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca.

Castilla y León ESPECIAL

Salamanca Tech Summit, tres días de innovación, inspiración y 'networking' para mostrar el despegue de la ciudad

Del 25 al 27 de junio la capital salmantina se convertirá en el escenario donde convergen ciencia, talento, tecnología y visión de futuro.

Más información: De mercado mayorista a distrito tecnológico: la jugada urbanística que refuerza la marca Salamanca Tech

DISRUPTORES
Publicada

El despegue tecnológico de Salamanca en los últimos años es público y notorio en España y a nivel internacional. Todo el ecosistema que se ha tejido con la implicación de las instituciones, estrechas colaboraciones con las universidades, sinergias con centros de investigación y convenios con empresas punteras se podrá ver en la edición de este año del Salamanca Tech Summit. Del 25 al 27 de junio, Salamanca se convertirá en el escenario donde convergen ciencia, talento, tecnología y visión de futuro.

Salamanca ha sido, es y será uno de los puntos clave del conocimiento en España y en el ámbito internacional. Eventos de este calibre lo ponen de manifiesto. Se trata de una experiencia presencial que fusiona investigación, transferencia de conocimiento, formación, divulgación tecnológica y networking al más alto nivel.

El objetivo es claro y es que se trata de crear el mayor punto de encuentro del ecosistema innovador, reuniendo a investigadores, empresas, centros tecnológicos, instituciones públicas, inversores y profesionales para crear sinergias y construir una gran red de innovación. Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca, describe estos tres días en la capital del Tormes como una oportunidad. "Los asistentes al Salamanca Tech Summit van a encontrar todo el conocimiento, experiencia y talento del ecosistema innovador salmantino", explica Pedro Martínez, el mismo que insiste en que es un evento ideal para "conectar con startups, corporaciones tecnológicas, inversores y centros de investigación".

Para participar en estos tres días de innovación, inspiración y networking solo hay que inscribirse a través de este enlace de forma gratuita y podrás disfrutar de todo lo que se cocerá en el Palacio de Congresos y Exposiciones de la capital salmantina. El año pasado cerca de 2.000 personas pudieron disfrutar de esta enriquecedora experiencia.

El Salamanca Tech Summit 2025 llega cargado con más de 30 áreas temáticas entre las que destacan algunas como IA, ciberseguridad, videojuegos, digitalización, biotech, cuántica, blockchain, economía del español... Más de 150 empresas y socios harán networking en busca de nuevos escenarios o para potenciar las líneas de trabajo actuales.

Universo Salamanca Tech

Salamanca está apostando fuerte por el futuro en clave tecnológica. Ese empuje le ha dado forma creando el ecosistema Salamanca Tech, iniciativa que impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico de la ciudad. El reto es convertir a Salamanca en un referente de la innovación aunando seis verticales estratégicas hoy en día como son salud, ciencia, tecnología, emprendimiento, logística y sostenibilidad.

Lo que se ha conseguido es que Salamanca tenga además ahora un entorno propicio para investigar, crear, crecer y desarrollarse. Cualquiera que se asiente en la capital del Tormes bajo el amparo de Salamanca Tech se va a beneficiar de las fuertes conexiones con las dos universidades de la ciudad (Universidad de Salamanca y la Pontificia), del Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, sede de AIR Institute, o de los grupos de investigación del Complejo Asistencial de Salamanca, del Instituto de Investigación Biomédica (IBSAL) o del Centro de Investigación del Cáncer (CIC).

El compromiso es tal que el Ayuntamiento, con el apoyo de la Junta de Castilla y León, ya ha puesto en marcha una aceleradora de empresas de ingeniería biomédica y del ámbito biosanitario. Abioinnova se ha convertido en un oasis en el panorama nacional al ofrecer un ecosistema de lo más propicio a las empresas y grupos de investigación que quieran crecer poniendo en su mano de forma totalmente gratuita un espacio de trabajo, laboratorios, impresoras 3D (una de polímeros fotocurables para aplicaciones médicas y otra para imprimir piezas metálicas) y un ecosistema de sinergias y colaboraciones con otros grupos.