El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, este martes en el IV Foro Económico Español 'La Galicia que viene'.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, este martes en el IV Foro Económico Español 'La Galicia que viene'. Laura Mateo

IV Foro Económico Español: La Galicia que viene (2025)

Rueda pide "llegar a acuerdos" entre administraciones "para multiplicar": "Doblaremos el parque público de vivienda"

El presidente gallego saca pecho de que "el ambiente en Galicia es diferente" con respecto a otros lugares. "No creo en la confrontación".

Más información: La alcaldesa Inés Rey sobre A Coruña: "La ciudad está en su mejor momento económico y social"

Publicada
Actualizada

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha pedido este martes a las administraciones que "lleguen a acuerdos" porque "no pasa nada" cuando "se cede y se pone todo en común se multiplica".

Durante su intervención en el IV Foro Económico Español en Galicia, Rueda ha puesto como ejemplo la construcción de vivienda pública por parte de la Xunta, que se ha elevado de 4.000 a 8.000 inmuebles.

Ello no podría haberse conseguido, ha remarcado, sin la "colaboración de los ayuntamientos", sean del color político que sean. "Si remamos todos, antes lo solucionaremos", ha insistido el presidente gallego.

5. Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia

En este sentido, ha sacado pecho de que "el ambiente en Galicia es diferente" con respecto a otros lugares. "No creo en la confrontación como sistema de trabajo permanente y la crispación no es útil", ha dicho Rueda.

Porque en este caso, en el caso de la vivienda, es uno de los asuntos "que más preocupa a los ciudadanos". "Y las administraciones tenemos mucho que hacer para solucionarlo, y ponernos las pilas", ha añadido.

Asimismo, se ha mostrado en contra de declarar zonas tensionadas para regular el precio de la vivienda porque, según ha dicho, es un mecanismo que allí donde se ha aplicado "no ha solucionado nada, ha complicado más las cosas".

Sin embargo, tras pedirlo el Ayuntamiento de La Coruña, donde gobierna el PSOE, Rueda ha dado el visto bueno porque la Xunta pone "los medios" y será ahora el gobierno local quien deba "demostrar" si esa medida "funciona".

Con todo, Rueda ha insistido en que no lo ve "una solución".

Rueda también ha lamentado que durante la Conferencia de Presidentes, celebrada el pasado viernes en Barcelona, "no se votara ningún acuerdo" en materia de vivienda.

"Fue una reunión que no valió para lo que tenía que servir", ha rechazado. Ha definido la cumbre como "una sucesión de monólogos".

"No es fácil reunirnos a todos y por lo tanto esas oportunidades deberían ser mejor aprovechadas", ha señalado. "Espero que sea mejor en la siguiente ocasión", ha añadido.

En contraposición, Rueda ha destacado que en Galicia "lo tenemos más claro": "Renunciamos a una parte de la razón para buscar el bien común".

"Problema serio"

Rueda también ha incidido en la existencia de un "problema serio" con la generación y potencia eléctrica y ha demandado al Gobierno central sentarse a negociar "cuanto antes" este asunto.

"Pero para eso hay que tener un Gobierno centrado", ha aseverado.

"El acceso a la potencia eléctrica en España es un problema serio", ha recalcado, para apuntar que es "responsabilidad estatal" abordar y solucionar esta cuestión. 

Por otra parte, ha resaltado la capacidad de Galicia para implantar industria y ha rechazado "planteamientos demagógicos e ideológicos", en alusión a las críticas a Altri, y que ha vinculado con los que vienen "de no haber gobernado".