Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, durante su intervención en el IV Foro de Educación, Innovación y Economía de Málaga.

Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, durante su intervención en el IV Foro de Educación, Innovación y Economía de Málaga. Rodrigo Mínguez

IV Foro de Málaga (2025)

Francisco de la Torre: “Hay que tener una oferta de vivienda para jóvenes que no sea un obstáculo en su educación”

El regidor ha hecho hincapié en que la educación es clave para el futuro de la sociedad y, por ello, considera que se debe trabajar para que las nuevas generaciones sigan formándose sin preocuparse por el alquiler.

Más información: IV Foro de Educación, Innovación y Economía de Málaga.

Málaga
Publicada
Actualizada

La educación es clave para garantizar el futuro desarrollo de la sociedad en todos los sentidos, pero muchos jóvenes se encuentran con un obstáculo a la hora de seguir avanzando en su formación: el alquiler de las viviendas.

Por ello, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha asegurado que quiere lograr una oferta de vivienda para los jóvenes, cuyo alquiler sea barato para que puedan formarse “sabiendo que la vivienda no va a ser un obstáculo para avanzar en su actividad profesional, educativa y personal”.

Así lo ha manifestado durante su intervención en la inauguración del IV Foro de Educación, Innovación y Economía de Málaga organizado por EL ESPAÑOL, Invertia y EL ESPAÑOL de Málaga.

De la Torre ha puesto sobre la mesa la idea de crear “un fondo” para poder bajar los alquileres a los malagueños. El objetivo sería que “los turistas que van a un piso turístico paguen algo más para que ese porcentaje vaya a un fondo destinado a bajar los alquileres a los malagueños”. De esta manera, según el regidor, se facilitaría el acceso a la vivienda de la población, al mismo tiempo que se trabaja “para eliminar al turismo de la crítica”.

La bajada de los alquileres estaría ligada a facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes estudiantes, porque la educación es el futuro, puesto que “si hay una buena educación, hay gente preparada para emprender y para innovar”.

No se ha dejado atrás el Informe PISA, asegurando que hay alguna que otra asignatura pendiente. En creatividad, a nivel nacional, se ha sacado buena nota, pero en matemáticas y comprensión lectora “no estamos tan bien. Hay que hacer un esfuerzo para conseguir que los resultados sean mejores".

3. Francisco de la Torre, alcalde de Málaga

Al hablar sobre la oferta de Formación Profesional de la ciudad, el alcalde ha destacado que esta es “más rápida, de calidad y abierta”, ya que “la FP de calidad es garantizar que la ESO tiene más éxito”.

Por ello, considera que es una necesidad llevar a cabo iniciativas que hagan que “la población entienda que la educación es fundamental en la vida para que luego haya buenos salarios y buenas pensiones”.

Todo ello partiendo de dos cosas. Por un lado los profesionales de la educación porque “los maestros son los pilares de la sociedad” y, por otro lado, con la coordinación de acción de las administraciones regionales y locales para que sean capaces de estar a la altura, tanto de la demanda de vivienda, como de la demanda educativa.

La clave está en “crear una imagen de profesor que sea prestigiosa para que haya buenos alumnos”. Por ello, sostiene que el sistema educativo español puede mejorar y lo debe de hacer en el abandono escolar, que ya se ha reducido, y en la calidad educativa.