La prohibición de los vuelos cortos puede convertirse en el primer gran debate que parta al Gobierno de coalición. En Moncloa están convencidos de que el desastre de Sumar el pasado 18-F va a ser un factor de inestabilidad dentro del Consejo de Ministros, y en este asunto Yolanda Díaz puede haber encontrado un primer argumento.  

Sumar apuesta por prohibir los vuelos cortos que tengan una alternativa viable en tren que tarde menos de tres horas. Sin embargo, en el PSOE prefieren hablar de "estudiar la reducción" y no de "prohibir". En cuanto al tiempo, los socialistas defienden dos horas y media, no tres.

El choque va a tener su primer episodio este miércoles en el Congreso de los Diputados. La Comisión de Transición Ecológica debatirá una proposición no de ley (PNL) "sobre la prohibición de vuelos de recorrido corto", según se puede leer en el Boletín Oficial de las Cortes.

["Ya sólo somos Sánchez": crecen las críticas en el PSOE por el hiperliderazgo y alianzas del presidente]

El objetivo es instar al Gobierno, a pesar de que forman parte de él, a elaborar un informe sobre la reducción de emisiones que supondría la prohibición de vuelos cortos. Lo hacen a la vez que la cartera dirigida por Óscar Puente ya está estudiando la reducción de dichos vuelos. Pero a Sumar, la idea de Transportes se le queda corta.

Dentro del espacio a la izquierda del PSOE se critica a Yolanda Díaz por no estar siendo capaz de tener una agenda e identidad propias frente a la parte socialista del Gobierno. La acusan de estar haciendo lo contrario que hizo Unidas Podemos la legislatura pasada, donde se produjeron numerosos choques con la rama socialista, y le piden que marque su propio paso.

Esta voz propia ya se entrevió hace dos semanas, cuando Díaz se desmarcó de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que había propuesto Pedro Sánchez para contentar a Junts. Lo hará de nuevo, ahora, con los vuelos cortos.

Las diferencias PSOE-Sumar

Podemos presentó la legislatura pasada una iniciativa similar para prohibir los vuelos cortos que tengan una alternativa en tren menor a tres horas, pero murió con la convocatoria de las elecciones generales y la disolución de las Cortes. Ya entonces a la parte socialista del Gobierno le molestaba la idea de "prohibir" y prefería apostar por fomentar "de manera natural" que la gente acabe prefiriendo el tren.

A pesar de ello, Sumar ha recogido el guante de Podemos. Cuando Sánchez y Yolanda Díaz presentaron su acuerdo de coalición, la líder de Sumar dijo que "el tren está llamado a ser el transporte del siglo XXI, por eso hemos acordado que han de acabarse los vuelos cortos inferiores a dos horas y media cuando no haya alternativa al tren".

Es decir, hablaba de prohibir. Sin embargo, en el textual suscrito por ambos partidos se hablaba de reducir. Pero Sumar ha registrado en esta legislatura una PNL para "prohibir" los vuelos de tres horas, no de dos horas y media. No sólo hablan de prohibir, sino que suben el tiempo.

[¿Adiós a los vuelos cortos? Las posibles rutas afectadas por la decisión de PSOE y Sumar de suprimirlos si hay alternativa]

Esta idea de los vuelos cortos no está recogida en el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que el Consejo de Ministros remitió la semana pasada al Congreso, a pesar de que sería el lugar para incluirla. Esto demuestra que el Ministerio de Transportes que dirige el socialista Óscar Puente no está seguro todavía de la dirección que debe tomar el asunto.

"Sumar puede registrar las PNL que quiera en el Congreso, pero los esfuerzos en esa materia corresponden al Ministerio de Transportes", aseguran en conversación con este diario desde la rama socialista del Gobierno.

Confirman, además, que el Ministerio ya está realizando un estudio para analizar "desde el punto de vista técnico, si la racionalización del uso de los vuelos cortos, siempre dentro del marco normativo europeo, podría ser una medida que, de una forma efectiva, permita reducir las emisiones del modo aéreo, analizando, asimismo, otros posibles impactos de la medida".

Aseguran que se trata de una revisión previa para ver "las ventajas, los inconvenientes y las consecuencias… es decir, el impacto real". Eso sí, advierten: "Estamos hablando de promover que se reduzca, nadie está hablando de prohibir. Y estamos hablando de dos horas y media, lo pactado en el acuerdo de investidura".

Fuentes de Sumar, en cambio, aseguran a este diario que la PNL "va más allá" y es "más amplia" que el estudio que está llevando a cabo Transportes, sobre todo por la cuestión temporal de las tres horas. A pesar del evidente choque con el Ministerio, defienden que "siempre es importante impulsar el debate en las Cortes, que el Poder Legislativo tenga su acción".