Para Podemos era susto o muerte. Yolanda Díaz ha impuesto unas condiciones leoninas para aceptar la incorporación del partido morado a la plataforma Sumar: la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, podría ocupar el puesto número 5 por Madrid o ser cabeza de lista por Navarra, mientras que la titular de Igualdad, Irene Montero, quedaría apartada por completo de las candidaturas.

En cambio, Yolanda Díaz reservaría al partido impulsado por Íñigo Errejón, Más Madrid, los puestos número 3, 4, 7 y 10 de la lista por Madrid. En las elecciones generales de noviembre de 2019, Unidas Podemos sacó cinco escaños en esta provincia.

En su comparecencia pública, Belarra ha subrayado el compromiso de Podemos para formar parte de la coalición Sumar. Pero ha reclamado a Yolanda Díaz un acuerdo más generoso y que levante el veto a Irene Montero, que ha calificado como "injusto" y "un error político".

[Podemos concurrirá con Sumar pero exige que no se vete a Irene Montero y garantía de escaños]

La vicepresidenta de Trabajo habría ofrecido a Podemos ocupar los cabezas de lista en provincias como Navarra, Cádiz, Murcia, Guipúzcoa y Gran Canaria. Pero los morados no tendrán prioridad en las grandes capitales: podrían ocupar el puesto número 5 en Madrid (por detrás de los designados por el partido de Íñigo Errejón) y el 4 en Barcelona (donde los primeros puestos corresponderán a los comunes de Ada Colau).

Según los acuerdos firmados hasta ahora, Compromís ocupará los puestos número 1 y 2 por Valencia. En Alicante y Castellón, Sumar tendrá los puestos pares y Compromís los impares. El cabeza de lista por Castellón será un independiente pactado por ambas formaciones, informa Europa Press. En esta Comunidad autónoma, la candidatura se denominará Compromís-Sumar: sumem per guanyar.

Pablo Iglesias denunció que el partido de Joan Baldoví había vetado por completo la presencia de miembros de Podemos en esta región.

En Baleares, la candidatura estará en cabezada por el actual senador de Més per Mallorca Vicenç Vidal. Esta formación ha informado que los diputados que obtenga por la coalición mantendrán libertad de voto dentro del grupo parlamentario de Yolanda Díaz.

[Yolanda Díaz, a Belarra: registrará la coalición esta tarde y no negociará el veto a Irene Montero]

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha lamentado que la oferta de Yolanda Díaz no garantiza a su partido estar presente en el Congreso de los Diputados tras las elecciones generales del 23-J.

Podemos confía lograr una oferta más generosa en la negociación que debe agotarse en las próximas horas, ya que la coalición Sumar debe quedar registrada ante la Junta Electoral antes de la medianoche.

Para ello intentan hacer valer el peso orgánico de su partido: algo más de 52.000 inscritos han participado en la consulta electrónica que ha dado a la dirección de Podemos carta blanca (con el apoyo del 93%) para negociar el acuerdo.

Ione Belarra ha exigido a Yolanda Díaz que levante el veto a Irene Montero, a la que ha presentado como la artífice de las grandes "transformaciones feministas" de esta legislatura, como la nueva ley del aborto, la ley solo sí es sí, la ley trans y de derechos LTGBI.

Día negro de Irene Montero

Pero este mismo viernes se producían dos noticias que justifican el veto de los socios de Sumar a la ministra de Igualdad. Por un lado, el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha certificado que la ley del sólo sí es sí ya ha supuesto rebajas de pena para 1.127 violadores y agresores sexuales, de los cuales 115 han sido excarcelados. 

Esta misma semana, la Sala Penal del Tribunal Supremo ha rechazado los argumentos que esgrimía el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para intentar frenar las rebajas de pena a delincuentes sexuales.

Por otro lado, tal como ha adelantado EL ESPAÑOL, la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha condenado a la ministra de Igualdad, Irene Montero, a pagar una indemnización de 18.000 euros por lesionar el derecho al honor de Rafael Marcos (exmarido de María Sevilla, antigua presidenta de Infancia Libre) al que calificó de "maltratador" en una comparecencia pública.

Yolanda Díaz y los principales socios de Sumar consideran que Irene Montero está demasiado identificada con el escándalo de la ley del sólo sí es sí, por lo que su presencia en las candidaturas sería un lastre para los resultados electorales.