Coronavirus
Cantabria cierra centros comerciales en fin de semana y prorroga su cierre y el de interior de bares un mes
Cantabria implantará nuevas medidas frente al coronavirus ante el aumento de los contagios, como el cierre de sus centros comerciales durante los fines de semana y festivos, la reducción del aforo en diferentes establecimientos y ámbitos -como el cultural el laboral- y la prohibición de asistencia de público a eventos deportivos, además de que prorrogará todas las restricciones que ya estaban implantadas.
Las medidas nuevas entrarán en vigor a las 00.00 horas de este sábado, 16 de enero, y por un periodo "ilimitado", hasta que la situación sanitaria mejore.
Además, el cierre perimetral de la comunidad y el toque de queda de 22.00 a 6.00 horas, que estaban en vigor hasta el sábado, se prorrogarán durante un mes más. Estas medidas no dependen de la Consejería de Sanidad, sino del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, que ha firmado un decreto publicado ya esta mañana en una edición extraordinaria del Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
Éste se apoya en un informe que señala que la región venía registrando un descenso progresivo en el número de casos nuevos diarios y en la incidencia acumulada y, sin embargo, desde el día
Navidad y hasta el 10 de enero la incidencia a 7 días ha pasado de 56,14 a 124,86 casos y la tasa de positividad ha crecido del 5,5 al 9,1%.
El decreto tendrá vigencia hasta las 00.00 horas del 15 de febrero, pudiendo modificarse o quedar sin efecto en función de la evolución epidemiológica, aunque "no está previsto".
En vivo
Última hora | Madrid estudia reducir las reuniones "al máximo": "Hay familias enteras contagiadas"
-
Cantabria cierra centros comerciales en fin de semana y prorroga su cierre y el de interior de bares un mes
-
Austria retrasa una semana la apertura de colegios, con un sistema de test
-
Madrid descarta confinamientos domiciliarios
-
Navarra adelanta a las 21 h el cierre de la hostelería y prohíbe fumar en las terrazas
-
Cataluña pide un "grito de ayuda" al Gobierno para que inyecte liquidez y recursos
-
Castilla y León suma 2.186 nuevos casos, la cifra más alta desde el 7 de noviembre
-
Murcia bate un nuevo récord de contagios, con 2.072 en las últimas 24 horas
-
Madrid deja la puerta abierta a que no todos los colegios abrirán el lunes 18 de enero
-
Madrid estudia reducir las reuniones "al máximo": "Hay familias enteras contagiadas"
-
Andalucía registra un nuevo récord con casi 7.000 contagios
-
Ignacio Aguado: "Ya se ha vacunado a 47.000 madrileños"
-
Galicia adelanta el toque de queda a las 22 horas y reduce las reuniones a 4 personas
-
El 5 de enero, el día con más positivos en Madrid desde el inicio de la pandemia: 7.246
-
Las personas asintomáticas transmiten el coronavirus en el 59% de los casos
-
Japón amplía la emergencia sanitaria de Tokio y siete regiones más
-
Italia prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de abril por la pandemia
-
Los ingresados por Covid-19 en Cataluña superan los 2.500 y hay casi 500 en UCI
-
Las CCAA empiezan a recibir hoy las primeras dosis de vacuna de Moderna
-
Un estudio advierte de que los campus universitarios son superpropagadores de la Covid-19
-
Salobreña (Granada) pide el autoconfinamiento de la población ante el aumento de los contagios