Coronavirus
Galicia bate récord de casos diarios con 928
Galicia bate de nuevo este miércoles el récord de contagios de covid-19 detectados en 24 horas en una jornada en la que la tasa de positividad se mantiene en niveles de la primera quincena del pasado mes de abril. En total, fueron diagnosticadas por PCR un total de 928 personas, el 11,0% de las pruebas practicadas en un día, el valor más alto desde el 7 de abril.
Todo ello, según recoge la actualización de la evolución de la pandemia publicada en la página web de la Consellería de Sanidade con datos recogidos hasta las 18,00 horas del martes, en una nueva jornada en la que se mantiene el crecimiento tanto en el número de personas hospitalizadas (son 20 más que el día anterior) como en el global de casos activos, que se han multiplicado desde la semana pasada hasta situarse en los 9.479.
Así, Galicia supera el récord de positivos diagnosticados por PCR en un día solo cuatro días de establecer el anterior el pasado sábado. Entre el lunes y la tarde del martes dieron positivo en covid-19 928 personas (+209) en las casi 10.000 PCR practicadas, unas 4.000 más que en la jornada anterior.
El impacto de la pandemia sobre los hospitales gallegos continúa en aumento y suman otros 20 ingresados con la Covid-19 más. El Sergas contabiliza a 511 pacientes repartidos entre las unidades convencionales (438) y las UCI, que acogen a dos personas más respecto al día anterior, lo que deja el cómputo en 73.
Por áreas, todas empeoran sus datos salvo Santiago-Barbanza, en la que se produce un descenso de 13 hospitalizados hasta los 99, con 6 de ellos en UCI (uno menos). Por contra, en A Coruña-Cee se da la evolución contraria y suma otros 13 pacientes ingresados: hay ahora 130 hospitalizados, 22 en UCI (sin cambios).
Ferrol mantiene su mala evolución y el número de hospitalizados crece una jornada más, en este caso, en 13 nuevos pacientes ingresados que sitúan el global en 79, de los cuales, 5 necesitan cuidados intensivos (sin cambios). En Vigo aumentan a 66 (+1) los ingresados con también 22 en críticos (dos más); mientras que en Pontevedra-Salnés suben a 57 (+2), 10 en UCI (sin cambios).
Por último, Ourense-Verín-O Barco de Valdeorras se mantiene en 48 hospitalizados (sin cambios), de los que 4 (también sin cambios) están en UCI; y en Lugo-A Mariña-Monforte tiene 32 (+5) con un repunte en los críticos, que son ahora 4 (+2).
En vivo
Última hora | Madrid fía al "confinamiento meteorológico" por Filomena la reducción de contagios
-
Galicia adelanta el toque de queda a las 22 horas y reduce las reuniones a 4 personas
-
El 5 de enero, el día con más positivos en Madrid desde el inicio de la pandemia: 7.246
-
Las personas asintomáticas transmiten el coronavirus en el 59% de los casos
-
Japón amplía la emergencia sanitaria de Tokio y siete regiones más
-
Italia prorroga el estado de emergencia hasta el 30 de abril por la pandemia
-
Los ingresados por Covid-19 en Cataluña superan los 2.500 y hay casi 500 en UCI
-
Las CCAA empiezan a recibir hoy las primeras dosis de vacuna de Moderna
-
Un estudio advierte de que los campus universitarios son superpropagadores de la Covid-19
-
Salobreña (Granada) pide el autoconfinamiento de la población ante el aumento de los contagios
-
Galicia bate récord de casos diarios con 928
-
La Rioja cierra el área metropolitana de Logroño y decreta el cierre de establecimientos a las 17:00
-
Madrid fía al "confinamiento meteorológico" por Filomena la reducción de contagios
-
Aragón notifica 692 nuevos casos y cuatro fallecimientos
-
PP critica al Gobierno por culpar a los españoles del repunte y pide el cese de Salvador Illa
-
73 municipios valencianos tienen una IA de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes
-
C-LM prepara medidas "bastante serias" para parar el virus y descarta, por ahora, el confinamiento
-
Sin tregua en Cataluña: 4.876 contagios y 11 fallecidos más
-
Castilla y León se queda sin hostelería interior hasta el 26 de enero
-
Portugal conoce hoy cómo será el confinamiento para aplacar la tercera ola
-
Andalucía suma 162 hospitalizados por Covid hasta los 1.697 y 15 ingresos en UCI hasta los 284