¿En qué comunidad autónoma están los hosteleros más concienciados con la sostenibilidad y el reciclaje? Esto mismo se ha preguntado Ecovidrio a la hora de realizar su II Barómetro sobre la sostenibilidad hostelera de la costa mediterráneaY el resultado es que 8 de cada 10 establecimientos de la zona más turística de nuestro país ya aplican medidas de sostenibilidad. 

[La hostelería se lanza a la conquista de la Bandera Verde: qué es este distintivo y cómo conseguirlo]

Esta es la segunda edición de este estudio de la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclado de los residuos de envases de vidrio en España y, una vez más, en él se analizan las medidas de sostenibilidad de más de 12.000 establecimientos. En concreto, el barómetro mide el nivel de aplicación e implementación de la sostenibilidad en Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía.

En todas las comunidades autónomas, concluye el barómetro, la sostenibilidad se ha visto incrementada en un 13,5% respecto a 2022. El índice de sostenibilidad global de la hostelería en la costa se eleva, además, a 7,7 puntos sobre 10. El año pasado, se quedaba en un 6,8.

Estos resultados, explican desde Ecovidrio, constatan "no solo el compromiso y la madurez del sector HORECA [hostelero], sino que los hosteleros españoles están avanzando con firmeza y a buen ritmo en la implantación de medidas de sostenibilidad en sus negocios". Al final del verano, la entidad de reciclaje de vidrio galardonará a los 9 establecimientos costeros más maduros en la gestión ambiental de su actividad.

Cataluña, la líder absoluta

Según los resultados del este segundo barómetro, Cataluña es la región que más crece respecto a 2022, casi un 24%. Además, los establecimientos catalanes obtienen un índice de sostenibilidad del 8,7 sobre 10. Les siguen los de la Comunidad Valenciana e Islas Baleares, que obtienen un 7,6 cada una; Andalucía un 7,4 y Región de Murcia un 7,3.

Todas las regiones analizadas, aseguran desde Ecovidrio, registran mejoras significativas en su índice de sostenibilidad hostelera, lo que refleja el compromiso del sector con el medioambiente y la economía circular.

[Ocho municipios costeros reciben la 'Bandera Verde' de Ecovidrio por su sostenibilidad en verano]

Energías verdes

En línea con los resultados de 2022, el consumo de energía vuelve a ser la palanca de sostenibilidad mejor gestionada por los hosteleros encuestados con 9,2 puntos sobre 10, seguida por el consumo de agua (8,7 sobre 10) y la gestión de residuos (7,9 sobre 10). Por último, a pesar del ligero incremento registrado, casi un 6% más, la aplicación de medidas de consumo responsable continúa registrando la peor puntuación en el indicador global, con un 5,4 sobre 10.

Por tipología de establecimiento, el sector hotelero, con una puntación de 8,2 sobre 10, continúa por encima de restaurantes (8), cafeterías (7,4) y otros, como locales de ocio y apuestas (7,4), que se mantienen a la cola a pesar de registrar un crecimiento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Las medidas de ahorro y eficiencia energética obtienen el sobresaliente: son aplicadas por 9 de cada 10 establecimientos hosteleros. Y es que en un contexto marcado por la crisis energética, el alza de precios y la transición energética, el barómetro de este año refleja un importante aumento del compromiso de los hosteleros con las medidas a favor de la eficiencia energética.

Así, el 92,3% de establecimientos hosteleros encuestados asegura aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética en sus negocios. Este aspecto registra un crecimiento de casi 13 puntos porcentuales respecto a 2022.

En este ámbito, los hoteles mantienen el sobresaliente con 9,6 puntos sobre 10. A continuación, se encuentran los restaurantes y las cafeterías con un 9,2, mientras que los locales de ocio nocturno siguen siendo los que obtienen la puntuación más baja con 8,9 sobre 10.

Cataluña con 9,7 puntos sobre 10 y la Comunidad Valenciana con 9,6 se mantienen como las regiones más punteras en materia de eficiencia energética. Le sigue la Región de Murcia (9,5) y, por último, Andalucía (9) y las Islas Baleares (8,5). En cuanto a las medidas que más aplican estos establecimientos para conseguir un uso más eficiente de su energía, destacan la instalación de luces led (en un 95% de los casos), el uso de sensores de movilidad y temporizadores (con un 59,9%), y la regulación de la temperatura del aire acondicionado (28,8%)

Casi el 80% de los hosteleros de la costa mediterránea gestionan correctamente los residuos

Cada vez con más los hosteleros concienciados con la importancia de la correcta gestión de los residuos para la consecución de los objetivos europeos de reciclaje de residuos municipales. Así, el 79% de los encuestados aplica medidas para gestionarlos correctamente, con 7,7 puntos porcentuales más que el año anterior. Destaca especialmente la correcta separación del vidrio y del aceite de cocina, ambas fracciones por encima del 96% y superando con creces la gestión del papel y cartón (87,3%).

La gestión de envases ligeros se sitúa en un 80,1%, mientras que la gestión de la fracción orgánica sigue siendo la asignatura pendiente y solo es gestionada por el 47,9% de los encuestados.

Por comunidades autónomas, los hosteleros de Cataluña obtienen la mejor puntuación con un 9,1 sobre 10 y son los que más medidas aplican para la correcta gestión de residuos. Por detrás, con un notable, se sitúan las Islas Baleares (8,7) y la Región de Murcia (7,5). Las dos comunidades con menor puntuación en la gestión de residuos son la Comunidad Valenciana (7,3) y Andalucía (7,1).

Consumo de agua

El cambio climático ha puesto de manifiesto la gravedad de la sequía no solo durante la época estival, sino como un problema de una mayor envergadura en nuestro país. Además, el agua se trata de un recurso fundamental para el funcionamiento de la hostelería, lo que hace imprescindible optimizar su consumo. En ese sentido, la gestión eficiente del agua es la palanca de sostenibilidad que más ha crecido respecto a la edición del año anterior. Así, el 87,4% de los hosteleros aplica ya medidas de ahorro de agua, casi 15 puntos porcentuales más que en 2022.

Cataluña, una de las regiones más afectadas por la sequía, registra un crecimiento del 41% y se posiciona como la comunidad que encabeza esta clasificación de gestión de recursos hídricos con un 9,6 sobre 10. Por detrás se encuentran la Región de Murcia con 9 puntos, Comunidad Valenciana con 8,9, Islas Baleares con 8,3 y Andalucía con 8,2.

Entre las medidas implementadas destacan la carga completa de los electrodomésticos (77,3%), la instalación de difusores, aireadores en grifos y pulsadores o temporizadores (67,8%), y el uso de cisternas con doble dispensador en los inodoros (55,8%). En cuanto al tipo de establecimiento, los hoteles lideran de manera destacada la aplicación de medidas de ahorro de agua, con un 94%, seguidos por los restaurantes (89%) y las cafeterías (85%).

La asignatura pendiente

Un año más, la aplicación de medidas que fomenten el consumo responsable sigue siendo la asignatura pendiente de los hosteleros españoles. Tan solo el 54,3% tiene en cuenta esta palanca de sostenibilidad que, para Ecovidrio, tiene tres patas fundamentales: el origen de los productos que usan los hosteleros (para conocer si son locales o de proximidad), el uso de productos de temporada y las medidas adoptadas para reducir el desperdicio alimentario.

Cabe destacar que mientras que 7 de cada 10 hosteleros apuesta por productos de origen local o de proximidad, solo 4 de cada 10 aplican medidas contra el desperdicio alimentario, lo que supone casi un 14% menos que en el barómetro del año anterior.

Por regiones, Cataluña, con 6,5 puntos sobre 10, se posiciona por delante de Andalucía, con un resultado de 6 puntos, y desbanca así a la comunidad autónoma líder del año pasado. Les siguen la Comunidad Valenciana con un aprobado raspado (5,3). Islas Baleares y Región de Murcia suspenden con un 4,5 y un 3,3, respectivamente.