El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, durante el primer semestre del año 2023, ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en 130 accidentes de tráfico graves registrados en la región, en los que han fallecido un total de 41 personas.

En el mismo periodo de 2022 los accidentes de tráfico graves ascendieron a 114 -16 menos-, en los que murieron 45 personas -cuatro más-.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, "al igual que ha ocurrido en años anteriores, un dato destacable es que una parte importante de estos incidentes se ha producido por la salida de vía del vehículo, sin que interviniese ningún otro coche como causante del siniestro".

Así, 31 de los accidentes ocurridos en estos primeros seis meses del año se han debido a este motivo, por lo que uno de cada cuatro siniestros graves ha sido consecuencia de una salida de vía.

Cabe destacar también que las provincias de Toledo y Cuenca, por este orden, han sido donde se han producido un mayor número de incidentes, contabilizando entre ambas un total de 62. Una cifra que representa el 48 por ciento del total de los accidentes ocurridos en toda Castilla-La Mancha en el primer semestre de 2022.

Datos por provincias

La provincia de Toledo ha sido, con diferencia, la que ha registrado un mayor número de accidentes. De hecho, prácticamente dobla la cifra reflejada en la provincia de Cuenca. Así, en las carreteras toledanas se han producido durante estos primeros seis meses del año 41 accidentes de tráfico graves, representando el 31,5 por ciento del total de siniestros viales de la región.

Cuenca se sitúa a continuación, al registrar 21 accidentes de tráfico graves. En las carreteras de la provincia de Albacete se produjeron 16 siniestros; seguida de Ciudad Real con 12 y, por último, la de Guadalajara con 10, que es la provincia en la que se han producido menos siniestros.

Por lo que respecta al número de fallecidos, es también Toledo la provincia que registra un mayor número de personas fallecidas, con un total de 14 en los 41 accidentes graves ocurridos en sus carreteras.

En las carreteras de Albacete, pese a registrar un total de 16 accidentes graves durante los seis primeros meses del año, murieron nueve personas. Es el mismo número de fallecimientos que los producidos en la provincia de Cuenca, donde nueve personas perdieron la vida a consecuencia de los siniestros viales. En el caso de Ciudad Real fueron cinco las víctimas mortales. En último lugar está la provincia de Guadalajara, con cuatro personas fallecidas por los accidentes de tráfico registrados en este primer semestre del año.