Más de 130 representantes de la vida cultural de Toledo se han reunido este martes en el Paraninfo de San Pedro Mártir de la ciudad con el alcalde, Carlos Velázquez, en el marco del reto de lograr ser Capital Europea de la Cultura en 2031.

Un acto que ha inaugurado el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, dando la bienvenida a los asistentes y ofreciendo el apoyo de la institución académica para lograr este objetivo.

Por su parte, Velázquez ha celebrado el éxito de reunir por primera vez a todo el sector, a entidades, asociaciones y agentes culturales para trabajar en un reto colectivo. "Supone la voluntad de toda una ciudad de querer ser mejores, de no conformarnos con lo que tenemos y querer aspirar a lo mejor", ha afirmado el primer edil.

Vídeo de la candidatura de Toledo a Capital Europea de la Cultura

Por ello, ha insistido en la importancia de involucrar a toda la ciudad para aprovechar un patrimonio único y llenarlo de cultura. "Esta puesta de largo para la presentación de la candidatura significa mucho para el Gobierno municipal. Expresa la voluntad firme de querer mejorar y de querer establecer una estrategia a largo plazo para mejorar la actividad cultural de la ciudad", ha indicado.

En este punto ha incidido en que entre los frutos que debe dar este trabajo está el de impulsar la agenda cultural. "No puede ser solo una suma de eventos o una mera enumeración de actividades. Debe tener sentido y un hilo argumental común, por lo que es necesario crear relato", ha explicado el regidor.

Asimismo, ha reconocido que alcanzar la capitalidad será un hito "complejo" pero si se logra significará que "la ciudad será el centro de atracción internacional, vivirá un momento único y ese impulso y la huella quedaría para siempre".

Hitos temporales

Por su parte, la concejala de Cultura, Ana Pérez, ha invitado a todos los ciudadanos a sentirse partícipes de una iniciativa ilusionante en la que "deben involucrarse todos los agentes".

De su lado, el coordinador de Cultura y Patrimonio, Ángel Luque, ha precisado los hitos temporales de la candidatura. "La ciudad emprenderá la tarea de acuerdo a sus criterios y a una estrategia propia, con la constitución de un consejo asesor que iniciará las acciones preparatorias a nivel institucional y jurídico, con la elección de un lema y de un logotipo. Se trata de valorar las fortalezas y las oportunidades de la ciudad, que debe presentar la candidatura, al menos seis años antes", ha sentenciado.