Cambio total de planes. La nueva presidenta de la Diputación de Toledo, Conchi Cedillo, corrige significativamente la posición del anterior presidente socialista, Álvaro Gutiérrez, y se plantea seriamente recuperar el proyecto turístico de Ciudad de Vascos y traer el polémico barco varado en Galicia para relanzar esta iniciativa que fue planteada en 2015 por el entonces presidente de la institución, el también popular Arturo García-Tizón, y posteriormente paralizada por el PSOE.

En declaraciones a Europa Press, Conchi Cedillo ha dicho que retormar el proyecto turístico de Ciudad de Vascos "puede ser una manera de revalorizar" esta zona de la provincia, sin descartar en absoluto la vuelta del barco "Río Uso" a Toledo para recuperar esta iniciativa que lleva bloqueada ocho años. Las diferencias profundas de criterio del PP y el PSOE en esta materia han impedido un acuerdo al respecto en la Diputación de Toledo en las dos últimas legislaturas y tanto Ciudad de Vascos como el barco han permanecido en un cajón del que ahora la nueva presidenta se plantea su posible recuperación.

El proyecto, sin embargo, no está decidido, sino que se trata por ahora de una mera intención que se va a estudiar tanto en el plano político como por parte de los técnicos, que analizan ya en la institución provincial el posible regreso del barco desde el puerto gallego de Ribadeo (Lugo) en el que se encuentra con un coste anual cercano a los cinco mil euros que paga la Diputación de Toledo, además de diez subastas fallidas sin encontrar dueño que lo quiera. Conchi Cedillo ha dicho que el asunto está en manos de los técnicos y que si así lo aconsejan el proyecto se va a recuperar.

Subastas fallidas 

La presidenta de la Diputación toledana ha recordado, en este sentido, que las subastas a las que se ha enfrentado el barco ya construido "siempre han quedado desiertas". La última subasta se produjo hace quince días con igual resultado, lo que ha llevado al actual equipo de Gobierno a paralizar el proceso y poner en manos de los técnicos este asunto. Cedillo ha admitido, en todo caso, que aún no ha dado tiempo a afrontar el proyecto a fondo y que la idea es encontrar una "solución definitiva" para el barco.

"De momento no puedo dar una respuesta concreta, hay que poner el tema encima de la mesa y tenemos que abordarlo bien y ver las propuestas anteriores", ha ahondado Cedillo, que ha destacado que aunque recuperar o no el barco y el proyecto dependerá de la situación presupuestaria y el coste, ha recordado que "el barco sigue allí amarrado y eso supone un coste", los citados cinco mil euros al años que pagan los toledanos.

Por eso, la presidenta de la Diputación ha insistido en que "es importante buscar una solución" que sea la mejor. "Estamos a la espera del informe de los técnicos para tomar una decisión", ha indicado, sin descartar ninguna opción. "Todo depende" de si presupuestariamente "es posible o no es posible", ha concluido Cedillo. La que quedó desierta hace quince días fue la énesima ocasión en la que salía a subasta el barco del yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos, en este caso con un precio de salida de 190.000 euros, un 15% menos que en la anterior.

Un despropósito

La historia de este barco, acabado en junio de 2015, ha sido presentada en diversas ocasiones en los medios de comunicación como un "despropósito" político y de cómo "tirar" el dinero público con un proyecto paralizado durante años. El barco Río Uso fue encargado a astilleros Gondán, en la franja asturiana de la ría ribadense, y nunca fue utilizado.

Es un barco de quince metros de eslora con unas características muy especiales, silencioso y ecológico, para navegar el Tajo por un espacio protegido hasta el yacimiento arqueológico de Ciudad de Vascos, que el entonces gobierno del PP en la Diputación castellano-manchega quería convertir en un imán turístico.

En el 2015 pagó 344.850 euros por el buque. Con el cambio de gobierno el proyecto se paralizó en 2015 y en ese mismo estado sigue, convertido en un pequeño "quebradero de cabeza" para la institución provincial toledana. El proyecto inicial pretendía navegar por el embalse de Azután con 60 pasajeros y llegar hasta el yacimiento de Ciudad de Vascos. Veremos ahora, con este cambio de rumbo, cuál puede ser su futuro.