El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado este miércoles en la localidad toledana de Olías del Rey la segunda fase del IESO número 1 con la que se culmina la construcción de este centro educativo en el que cursan sus estudios más de 300 alumnos.

Se trata del primer instituto de la localidad oliera, cuya creación había sido comprometida por el Gobierno regional y que se ha completado con la construcción de 12 aulas de Secundaria, además de aulas de Plástica, talleres de Tecnología, laboratorio de Ciencias Naturales o un aula de música.

Asimismo, este centro educativo ha sido proyectado y construido siguiendo criterios de eficiencia energética y cuenta con un campo solar de generación de energía fotovoltaica para autoabastecerse.

García-Page ha presidido el acto inaugural para destacar que este tipo de inauguraciones tienen lugar en la región "todos los días", frente al ambiente de "ruido" que se respira a nivel nacional.

A veces, ha dicho, desde Castilla-La Mancha se tiene que luchar con los problemas que "ambientan" el clima político a nivel nacional con acciones como la celebrada este miércoles en Olías.

Una localidad que, "afortunadamente", siempre ha tenido clara su apuesta por la educación, según ha considerado el presidente autonómico. Para el líder del Ejecutivo autonómico, el sector educativo es "clave" y en la región "se ha reducido mucho la brecha" entre la pública y la privada.

Rodríguez: "Hoy es un día feliz"

La consejera de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Rosa Ana Rodríguez, ha intervenido en el acto para poner en valor este miércoles como "un día feliz", añadiendo que "la vida de una comunidad educativa es fruto de todo lo que se reflexiona en ella", y en el caso de la comunidad de Olías, el trabajo "está siendo impresionante".

Según ha dicho, en un momento en el que la educación está "sufriendo una transformación integral" con las nuevas legislaciones, los equipos directivos tienen ahora el trabajo "mucho más cómodo".

Para Rodríguez, este trabajo "no es fácil" y solo se consigue con un "liderazgo" que a su juicio ejerce la comunidad educativa de Olías del Rey. A esto ha sumado la colaboración de asociaciones de padres y madres, sin la que este trabajo "no sería posible".

"Con vuestra apertura de miras haréis que vuestros alumnos vean cumplido el sueño de desarrollar su vida", ha abundado la consejera. "Queremos seguir soñando en todo el conjunto de la provincia y ya hemos hecho realidad muchos sueños".

La alcaldesa, orgullosa

Para la alcaldesa de la ciudad, María del Rosario Navas, con este centro se ha conseguido que "la totalidad de chicos de la localidad se queden en el pueblo", y más de 400 alumnos reciben sus clases en este centro. "Un éxito hecho realidad".

Su objetivo era que los alumnos de la localidad se quedaran en el municipio, y ahora el instituto "ha hecho pueblo" y se ha convertido en "un motor" en el entorno del mismo.

"Quiero dar las gracias a los grupos municipales de CS e IU, porque creyeron, apostaron y empujaron en esta dirección", ha señalado la regidora.

El instituto era un proyecto que giraba "en torno al trabajo y a la confianza de muchas personas que confiaron" en este proyecto, como lo han hecho distintos dirigentes como Javier Nicolás, Álvaro Gutiérrez, Ángel Felpeto o el propio presidente autonómico, Emiliano García-Page.

Anuncio de Gutiérrez

El presidente de la Diputación, Álvaro Gutiérrez, ha tomado la palabra en el acto para hacer un anuncio en materia cultural para los ayuntamientos de la provincia, y es que en 2023 serán 300.000 euros de ayudas para colaborar con consistorios en la dotación y mejora de equipamientos culturales.

Y todo para "fomentar la cultura y colaborar para dinamizar el sector como eje vertebrador y empoderamiento por la lucha contra la despoblación".

Ayudas que ya pueden solicitar los ayuntamientos de la provincia, ya que las bases están recién aprobadas, según ha precisado el presidente de la Diputación.