La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado este viernes a los 198 militares ucranianos que llegaron a España el pasado 12 de enero y que ya están recibiendo instrucción básica en las instalaciones del Centro de Adiestramiento de la Academia de Infantería de Toledo. La ministra ha sido recibida por el Comandante del Mando de Operaciones, Teniente General, Francisco Braco Carbó, y por el director de la Academia de Infantería de Toledo, el Coronel Álvaro Díaz Fernández.

Según informa en una nota de prensa el Ministerio de Defensa, allí se ha reunido con el jefe del destacamento ucraniano, el Coronel Demchuk, que ha expresado sus "buenas sensaciones con este curso de instrucción", agradeciendo el apoyo trascendental y continuado del Ministerio desde que comenzó la invasión rusa.

Robles ha tenido un encuentro con los militares ucranianos, para los que ha tenido unas calurosas palabras de bienvenida y agradecimiento por el esfuerzo y coraje del pueblo ucraniano en su "defensa de la libertad, la democracia y la paz en el mundo". "Son un ejemplo del que aprendemos todos los días", ha afirmado a la vez que ha reiterado el "firma compromiso de España con Ucrania".

Margarita Robles visita la Academia de Infantería de Toledo. Foto: Óscar Huertas.

A través de un soldado que ha vivido en España y habla español, la ministra ha pedido que transmitan a sus familiares el aprecio, cariño y apoyo de todos los españoles, señalando que la lucha "no es solo la de su país, sino la de todos los países libres". De su charla con ellos, la ministra ha destacado que le han transmitido que "se sienten muy agradecidos a España, al Ejército y a todos los ciudadanos españoles".

Diversidad de programas

El 'Toledo Training Coordination Center' está dimensionado para proporcionar adiestramiento a rotaciones de cerca de 400 militares ucranianos cada dos meses. Estos programas versan sobre formación básica, tratamiento de bajas en combate, tiradores de precisión, actuación contra artefactos explosivos improvisados, desminado de zonas, empleo de armamento antiaéreo y otras áreas que puedan surgir en función de las necesidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Francisco Iranzo, Teniendo Coronel y jefe de los instructores, ha explicado a Robles las diferencias entre el primer y el segundo contingente de ucranianos a instruir. “En este segundo grupo la gente es mucho más joven, entre 19 y 45 años, y han firmado un compromiso de tres años con el Ejército. Solo un 20 % de ellos están casados, un 10 % tienen estudios superiores y hay cuatro mujeres”. Además, ha explicado que el curso tiene una duración de cinco semanas, con una jornada intensiva de 10 horas durante diez días a la semana.

En total hay 198 militares alumnos y seis efectivos de enlace que realizan tareas de apoyo y logísticas. Las tareas de adiestramiento se integran en la Misión de Asistencia Militar en apoyo a Ucrania (EUMAM Ucrania) de la Unión Europea. El objetivo es contribuir a mejorar la capacidad militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania para llevar a cabo eficazmente operaciones militares, de modo que el país pueda defender su integridad territorial dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, ejercer efectivamente su soberanía y proteger a la población civil.