Comisiones Obreras ha exigido a la Gerencia de Atención Integrada (GAI) del Área de Talavera de la Reina que garantice la atención sanitaria de las cerca de 14.000 personas, casi todas mayores, afectadas por el cierre de los consultorios locales de sus respectivas poblaciones de residencia.



En una nota de prensa, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha ha informado este jueves que la GAI de Talavera ha decidido cerrar todos los consultorios locales del área sanitaria que tenían asignadas menos de 500 tarjetas individuales y concentrar a los profesionales que los atendían en los 16 centros de salud de referencia dependientes de la Gerencia de Atención Integrada.



La secretaria general de CCOO-Sanidad de Castilla-La Mancha, Chelo Cuadra, ha indicado que esta reordenación de la actividad asistencial en Atención Primaria ha supuesto el cierre de cerca de 70 consultorios locales de otros tantos núcleos de población del Área Sanitaria de Talavera, cuyos usuarios, unas 14.000 personas según los cálculos del sindicato, deben de seguir contando con una atención garantizada.



Cuadra ha considerado que sería necesario generar procedimientos por medio de los cuales los profesionales de los equipos ahora centralizados en los centros de salud se distribuyeran en circuitos previamente establecidos, para que atiendan por un lado a pacientes contagiados o sospechosos de coronavirus y, por otro, para atender urgencias de otro tipo, así como para realizar la atención continuada que precisen.



La GAI de Talavera ha sido la primera de las gerencias de área periféricas del Sescam en acometer la reorganización de la actividad asistencial en Atención Primaria mediante el cierre masivo de consultorios locales, ha apuntado Cuadra, que ha añadido que "no dudamos de sus razones y tampoco descartamos que la sigan de inmediato otras gerencias del resto de áreas sanitarias de la región".



El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha anunció este miércoles su intención de disminuir la presencia de profesionales en los consultorios locales y agruparlos en los centros de referencia, según criterios geográficos y de demanda asistencial, ha indicado CCOO, que ha exigido que tanto en el Área de Talavera, como en cualquier otro punto de la región donde empiecen a cerrarse consultorios locales "se establezcan las medidas precisas para garantizar la atención sanitaria a un colectivo que la demanda y la necesita especialmente".



Asimismo, CCOO ha deplorado y denunciado "la falta de información y participación de la representación sindical en la toma de una decisión tan transcendental para una buena parte de la plantilla adscrita a la GAI del Área Sanitaria de Talavera".



Aunque ha puntualizado que "en la situación tan difícil que vivimos y que los trabajadores de la GAI de Talavera están afrontando en condiciones más que deficientes, tiempo habrá para evaluar la gestión de la Gerencia, no es ahora el momento", pero ha subrayado que "es más necesario que nunca que, al menos, las plantillas reciban de sus responsables la información y el reconocimiento que merecen".