El Ayuntamiento de Guadalajara aprobará, previsiblemente en la próxima Junta de Gobierno del próximo 6 de octubre, dos nuevas líneas de ayudas de 400.000 y 100.000 euros para los sectores de hostelería, comercio y ocio nocturno y para el sector del Turismo, un plan de rescate que pretende servir para sostener a sectores que mueven buena parte de la economía de la capital durante esta crisis sanitaria y cuya cuantía irá desde los 2.500 a los 6.000 euros como máximo, en función de los puestos de trabajo que se mantengan.

Así lo ha detallado el primer teniente de alcalde, Rafael Pérez Borda, resaltando el acto de generosidad que en su momento realizaron estos sectores con la ciudad de Guadalajara cuando se necesitó y tras insistir en la importancia de que se pueda dar solución a situaciones totalmente nuevas para todos y de trabajar en equipo y con diálogo para obtener resultados.

Lo ha anunciado tras la celebración de la Mesa de Seguimiento del Pacto por la Recuperación Económica, insistiendo en rueda de prensa en que la idea es iniciar los trámites lo más rápido posible, razón por la cual han pedido un esfuerzo "extra" en dicha mesa para que se "entierre el hacha de guerra" y se piense "en el interés común de los ciudadanos".

"Nuestra voluntad es llevarlo cuanto antes a la Junta de Gobierno", ha subrayado el primer teniente de alcalde, aludiendo, bien a la junta del próximo día 6 o bien a una extraordinaria porque "la idea es que el dinero pueda llegar cuanto antes a los beneficiarios".

Por una parte son 400.000 euros para la hostelería, el comercio y el ocio nocturno, dinero que se repartirá dando prioridad a los trámites, de forma que las empresas afectadas podrán presentar, bien por sede electrónica o bien en el registro municipal, los datos de actividad como el titular, la localización y el epígrafe al que están adscritos y el número de empleados, ha dicho.

"Para este equipo de Gobierno de coalición es una prioridad ayudar a mantener abiertos los negocios de la localidad y el empleo" ha insistido Pérez Borda tras señalar que estas ayudas están dirigidas a empresas con menos de 10 trabajadores o cuyo volumen de negocio sea inferior a los 2 millones de euros, autónomos, cooperativas y comunidades de bienes, y se podrán destinar al pago de nóminas, seguros sociales o suministros, entre otras cosas, pudiendo justificarse con fecha límite el 10 de diciembre de 2020.

Pérez Borda ha recordado el SOS que ha lanzado la hostelería y en este sentido ha indicado que el Ayuntamiento no va a dejar que nadie se quede atrás y para ello "remarán todos juntos", ha apuntado.

Además, en la reunión de seguimiento del Pacto por la Recuperación se trató también la puesta en marcha de una subvención de 100.000 euros destinados a las empresas del sector turístico para consolidar empleos, incluyéndose también las empresas de espectáculos y al igual que en la otra convocatoria se va a flexibilizar al máximo la burocracia.

En su comparecencia, el primer teniente de alcalde también ha hecho referencia a la primera línea de ayudas tramitadas por el Ayuntamiento en el mes de junio, y ha recordado algunos datos como que ya se han tramitado más del 80% de las solicitudes y se han pagado casi el 75% de las presentadas, "al contrario de lo que decían algunos grupos de la oposición".

Pérez Borda ha pedido a algunos grupos políticos que dejen de "poner palos en las ruedas", recordando también que de las 733 solicitudes presentadas en esta primera convocatoria ya se han aprobaron 572 y se han pagado 420.

En la primera fase de la línea de ayudas el mínimo para los autónomos fue 600 euros pudiendo llegar en ese caso hasta los 1800.

"Los datos no son buenos"

De otro lado, el primer teniente de alcalde se ha pronunciado a preguntas de los medios sobre la prolongación de las medidas restrictivas en la capital en catorce días más y en este sentido ha señalado que los datos no son buenos y por ello hay que seguir trabajando en cuestiones básicas como llevar la mascarilla puesta, evitar las aglomeraciones y el lavado frecuente de las manos.

Según Pérez Borda, con estas tres medidas básicas se puede dar un "empujón" a solucionar la difícil situación que ha creado la pandemia.