Ya está en marcha el Instituto de Liderazgo Político impulsado por la exministra de Defensa y expresidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, con sede en Madrid y registrado oficialmente ante notario el pasado mes de enero. La noticia saltó este viernes a la luz pública y ha generado notable expectación política, no sólo por el protagonismo de Cospedal sino por el interés de un proyecto que quiere ser una “verdadera escuela de políticos” y que nace con una ambición formativa de alto nivel para convertirse en herramienta de formación de todos aquellos que quieren ejercer la política y la actividad pública como servicio a la sociedad española, incluidos líderes empresariales y altos funcionarios.

El proyecto tiene calado, lleva fraguándose tres años y nace ahora como primer paso para la constitución, en paralelo, de una Fundación sin ánimo de lucro que, según han explicado a EL ESPAÑOL EL DIGITAL CLM fuentes cercanas a Cospedal, quiere convertirse en referencia de formación en política nacional e internacional. Se trata, según estas fuentes, de promover una clase política con capacidad y buena formación para que ejerza su actividad de servicio público con rigor y eficacia. “La misión principal será dotar a todos los que quieran ejercer la política de los conocimientos específicos que les permitan ejercer sus cargos con profesionalidad, rigor técnico y espíritu de servicio al bien común”, explican estas fuentes.

El nuevo Instituto de Liderazgo Político se ha puesto en marcha como sociedad limitada con un total de cinco socios y está presidido por la propia Cospedal, con la diputada nacional por Toledo, exsenadora, exconcejal, bióloga y experta educativa y tecnológica Carmen Riolobos como secretaria. Además de Cospedal y Riolobos, ambas con gran experiencia profesional y política, forman parte de la sociedad el exalcalde de Toledo, exdiputado, exsenador y exsecretario de Estado de Defensa, Agustín Conde, y la exdiputada, exalcaldesa de Tarancón, exsenadora y actual directora de cátedra en la Universidad Católica de Murcia María Jesús Bonilla. Tanto Conde como Bonilla son abogados de profesión y, aparte de su experiencia jurídica, tienen una larga trayectoria política en puestos de responsabilidad. El quinto socio de este proyecto liderado por Cospedal es el empresario talaverano Juan Antonio Muñoz-Gallego González, un ingeniero informático y docente que es experto en marketing y comunicación digital, diseño web y redes sociales, además de director de un reconocido centro de formación a nivel nacional.

María Dolores de Cospedal y Carmen Riolobos, en una imagen de archivo

Voluntad "apartidista"

Las citadas fuentes, bien conocedoras del proyecto, han dejado claro que, frente a algunas primeras opiniones que consideran esta iniciativa un lobby de influencia política, el Instituto de Liderazgo “no es un lobby en absoluto” y nace con una firme voluntad “apartidista” y alejado por completo de colores políticos: se trata fundamentalmente, afirman, de una “escuela” para formar a buenos dirigentes públicos de todos los ámbitos e ideologías y en un marco de “amplio espectro político” en España e Iberoamérica. En ese camino avanzará también la Fundación que se quiere crear y que contará con profesores y colaboradores de todos los partidos y, sobre todo, con líderes independientes y de reconocida solvencia que puedan ayudar en sus objetivos de formación de alta calidad.

“Queremos ser un centro de formación de primer nivel para personas que ejerzan o quieran ejercer la política y para los líderes de empresas que se relacionan con el sector público”, han explicado a nuestro periódico, con una “formación eminentemente práctica” y en un contexto “donde personal de diferentes ideologías compartan formación y se generen lazos de respeto y tolerancia”. Obviamente, se trata de un centro educativo de carácter privado, sin vinculación con partidos ni otras organizaciones, que, según explican estas fuentes, quiere dotar a sus cursos de validez académica a través de una Universidad que está por concretar.

Si todo marcha con normalidad, la intención de los promotores del instituto es presentarlo públicamente en sociedad antes del verano y poner en marcha el primer curso superior en septiembre sobre “Talento y liderazgo político”. Además, se están diseñando ya cursos monográficos, tanto de carácter presencial como telemático, en ámbitos como la política nacional, europea e internacional, la comunicación política, redes sociales, economía y política, y pluralismo, siempre en lo que definen como un ámbito de respeto por los valores democráticos y la moderación. Los promotores aseguran que ya cuentan con profesores y colaboradores comprometidos con un “proyecto abierto” con el que pretende impulsar la calidad de la democracia en España.