Castilla-La Mancha ha cerrado el año 2019 con un total de 62.182 personas con dependencia atendidas en la región en un sistema regional que ha alcanzado las 75.685 prestaciones.



Así lo ha dado a conocer este viernes la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, durante una rueda de prensa en la Delegación de la Junta en Albacete, acompañada de la viceconsejera de Promoción a la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra; y el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz, ha informado el departamento que dirige Sánchez en nota de prensa.



La titular regional de Bienestar Social ha destacado que durante todo el año 2019, el sistema de dependencia ha incorporado 4.344 beneficiarios y, solo en el mes de diciembre, las incorporaciones han alcanzado los 739 beneficiarios.



Por ello, Sánchez ha manifestado que "Castilla-La Mancha consolida su tendencia positiva en materia de dependencia" y ha indicado que un ejemplo de ello es la disminución del "limbo" de la dependencia, ya que en la actualidad los expedientes pendientes del Programa Individual de Atención (PIA) son 3.872.



Además, ha destacado que el año 2019 ha terminado con 16.700 empleados dentro del sistema de dependencia en la región y que se han generando 6.700 empleos directos e indirectos asociados a este sistema, incluidos los cuidadores no profesionales dados de alta en la Seguridad Social.



A este respecto, ha subrayado que el sistema de dependencia en Castilla-La Mancha ha avanzado en la mejora de la profesionalización y el cuidado como generador de riqueza y empleo con la habilitación de 1.882 profesionales, auxiliares y gerocultores, así como la formación de 1.440 cuidadores con el programa 'Cuidando a quienes cuidan', y el alta en la Seguridad Social de 1.944 personas cuidadoras no profesionales.



Respecto a otras comunidades autónomas, Sánchez ha apuntado que Castilla-La Mancha ha avanzado 35 puntos en el grado de cobertura de la dependencia en los últimos 4 años, de manera que se ha situado, según el Imserso, con el 91 por ciento de personas atendidas.



"Un dato muy importante a nivel nacional porque sitúa a Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma en grado de cobertura de todo el país", ha recalcado.



De igual forma, ha afianzado la segunda posición a nivel nacional de personas beneficiarias en relación a la población de las comunidades autónomas, por debajo sólo de Castilla y León, así como la segunda posición en servicios de proximidad, con un 82,23 por ciento en servicios como ayuda a domicilio, teleasistencia, promoción de la autonomía personal o los centros de día.