Luis Planas continuará al frente del ministerio de Agricultura en la próxima legislatura, según han confirmado a Europa Press. El político andaluz, que había sonado para otras carteras como Exteriores y que en los últimos meses se había ocupado de las competencias de Política Territorial, tras el nombramiento de Meritxell Batet como presidenta del Congreso, se quedará finalmente en el ministerio de Agricultura.

De esta manera, se descarta al consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, como ministro del ramo, pese a que se había especulado con dicha posibilidad durante los últimos días.

Por otra parte, la Seguridad Social tendrá finalmente su propio Ministerio en el nuevo Gobierno y llevará por nombre Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, separándose así del Ministerio de Trabajo que dirigirá Yolanda Díaz, según han confirmado fuentes de Moncloa.

De la nueva cartera se encargará José Luis Escrivá, actual presidente de la Autoridad Independiente de Reponsabilidad Fiscal (AIReF), que será uno de los miembros independientes del nuevo Gabinete. Tendrá entre sus retos al frente del Ministerio la derogación de la reforma de pensiones de 2013, el aumento de los ingresos del sistema de Seguridad Social y la coordinación de una fórmula que garantice la sostenibilidad de las pensiones a futuro.

El gran reto de Escrivá en esta legislatura será la reforma de las pensiones. El Pacto de Toledo, tras meses de negociación, se disolvió en febrero de 2019 sin alcanzar ningún acuerdo y es previsible que vuelva a constituirse en esta legislatura para retomar la discusión sobre el futuro del sistema.

De esta manera, la guadalajareña Magdalena Valerio, ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, quedará finalmente fuera del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

El que sí continuará con sus mismas competencias es el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, si bien este Departamento cambiará su denominación y, previsiblemente, se reconvertirá en Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.

Además, el Gobierno creará el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, que estará comandado por Arancha González Laya, actual directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, una agencia conjunta de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Comercio, han confirmado fuentes del Palacio de la Moncloa.

Nacida en Tolosa (Navarra) en 1969 y jurista de formación, González Laya fue portavoz en la Comisión Europea (2002-2005), con el francés Pascal Lamy cuando era comisario de Comercio y posteriormente jefa de gabinete de éste durante su mandato de la Organización Mundial del Comercio (OMC).